![](https://www.infobae.com/resizer/v2/O7FK3UNXPJHBJJ3LMMB5J2PTU4.jpg?auth=48ce405a9a7096dcdfc26a7c404ecf79799f68129ba299c890394ba32c21adb3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Washington, 23 ago (EFE).- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, rechazó este viernes el fallo del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela con el que ratificó la victoria de Nicolás Maduro en los comicios presidenciales del 28 de julio y dijo que el TSJ y el ente electoral han actuado con "total opacidad".
Almagro expresó su "rechazo profundo" a la decisión de la Justicia venezolana argumentando en un comunicado que las autoridades electorales "proclamaron a Maduro de manera apresurada".
También "con base en un boletín parcial emitido de forma oral, con números que evidenciaban imposibilidades matemáticas y sin presentar los resultados desagregados".
Para Almagro, las autoridades electorales y el TSJ han actuado con "total opacidad" y con un comportamiento que "se ha caracterizado por la promoción de teorías de la conspiración y la emisión de anuncios y declaraciones sin ningún respaldo documental".
El Consejo Permanente de la OEA aprobó hace justo una semana por consenso una resolución exigiendo a las autoridades venezolanas la publicación "de manera expedita" de las actas de las elecciones.
Venezuela no forma parte de la OEA dado que su Gobierno decidió retirarse del organismo en 2017 (salida que se hizo efectiva en 2019) ante lo que consideraba una injerencia de la organización, con sede en Washington, en sus asuntos internos.
El Gobierno de Estados Unidos también se pronunció este viernes sobre la decisión del TSJ de Venezuela, afirmando que "carece de toda credibilidad" dada la "abrumadora evidencia" de que el abanderado de la oposición Edmundo González Urrutia recibió la mayoría de los votos.
El Tribunal Supremo de Justicia, controlado por magistrados afines al chavismo, confirmó el jueves que los cuestionados resultados de las elecciones del pasado 28 de julio le dieron la victoria a Maduro sobre su oponente González Urrutia.
Su fallo, con el que esa corte concluye de manera "inequívoca e irrestricta" la revisión de las elecciones, se produce 22 días después de que el propio Maduro solicitara este proceso.
Últimas Noticias
El Departamento de Justicia de EEUU ordenó a los fiscales desestimar el caso contra el alcalde de Nueva York
El fiscal general adjunto interino, Emil Bove, ha emitido un memorando en el que ha pedido al fiscal interino para el Distrito Sur que deseche los cargos “tan pronto como sea posible”
![El Departamento de Justicia de](https://www.infobae.com/resizer/v2/HWHA3TGUXY6KSKAUVNSNYXCO74.jpg?auth=c6430becd8ae4ff5d97075919ab79cf613c8347bc744749309f2912b4eaa5c9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Leonardo Pinilla negó reuniones con Leonidas Bustos en juicio del cartel de la toga
El exmagistrado de la Corte Suprema Leonidas Bustos enfrenta acusaciones por sobornos y manipulación judicial en uno de los mayores escándalos de corrupción colombianos
![Leonardo Pinilla negó reuniones con](https://www.infobae.com/resizer/v2/QJHTHIRTMFF6XGBODGN2E3AOUA.jpg?auth=7925b709654b3850840ab15c5d20b8fef1b94d7c1afec3b62dc8ec5946de2a90&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Juicio al expresidente Uribe: lo que testificará el representante Hernán Cadavid
En el transcurso del proceso será llamado para que reitere que el otrora jefe de Estado no ofreció dádivas a un ‘expara’ para que testificara en contra del senador Iván Cepeda
![Juicio al expresidente Uribe: lo](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FAACWAEHJFHNJIBTFBJ4XWR7A.png?auth=6091aa12363191277e35ba3c8f0238d662adc3dd85c9848206446c7eeac18f9d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Es la fe que todavía tengo”: Margarita Rosa de Francisco confiesa que aún cree que Petro cumplirá con sus promesas de campaña
La actriz y presentadora celebró la inauguración de una sede universitaria en Bucaramanga y señaló que espera ver cumplidas las promesas hechas en campaña por Gustavo Petro
![“Es la fe que todavía](https://www.infobae.com/resizer/v2/L6QKPOSTMRHFTHC5UQLLB4OS5M.jpeg?auth=9fc748824f5439d4b46e24ac9f47212fafe84c6436366cfb1799e45f9e524c18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
S/1.500 por presentación: este era el monto que cobraba una cantante folclórica en Perú antes de alcanzar la cima de su carrera
A inicios de los años 2000, artistas como Anita Santivañez, Sonia Morales y Dina Páucar lograban llenar los locales en los que se presentaban
![S/1.500 por presentación: este era](https://www.infobae.com/resizer/v2/YYKACFJZ5VDOLGGKDW4GPCYQ4I.png?auth=820d147bd2178bd74377edb980ef3164006a9b43a0060e09aad95006105c4ce0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)