Brasil endurece las normas para viajeros en tránsito ante los pedidos de asilo "abusivos"

Guardar

São Paulo, 21 ago (EFE).- El Gobierno de Brasil endurecerá las normas para los viajeros que llegan al país suramericano en tránsito, con el fin de evitar el uso "abusivo" de las solicitudes de refugio, informaron este miércoles las autoridades.

Los agentes migratorios obligarán a partir del próximo lunes a que las personas que desembarcan en los aeropuertos brasileños sin visado de entrada y con destino a otros países continúen su trayecto o vuelvan a los puntos de origen.

Con las nuevas reglas, se pretende impedir que pasajeros supuestamente en tránsito desistan de su vuelo de conexión, permanezcan en el aeropuerto y luego pidan asilo para ingresar al país suramericano.

El Ministerio de Justicia defendió en un comunicado enviado a EFE que la nueva medida es legal y que con ella se busca combatir el tráfico de personas y "proteger" el acceso al refugio para aquellos que "efectivamente demuestren interés en solicitar la protección internacional".

Actualmente, hay 481 individuos que se encuentran en el área restringida del aeropuerto internacional de Guarulhos en São Paulo, el mayor del país, y cuyos pedidos de asilo serán tramitadas si los realizan de aquí al lunes, cuando entra en vigor la nueva política.

Según el comunicado, la Policía Federal realizó investigaciones y concluyó que las organizaciones criminales recomiendan a los migrantes, en su mayoría de países asiáticos, pedir refugio "en sustitución indebida al visado de entrada".

En apoyo a esa tesis, las autoridades apuntaron al aumento drástico del número de peticiones en el aeropuerto de Guarulhos, donde estas pasaron de 69 en 2013 a 4.239 en 2023 y 6.329 entre enero y agosto de este año.

Además, pese a los 8.300 pedidos registrados desde 2023, apenas 117 personas solicitaron el Registro Nacional Migratorio y 262, el número de identificación con el que se accede a los servicios públicos de salud y de educación en Brasil.

Esto revela, según las investigaciones, que la finalidad de los solicitantes no era vivir en Brasil, sino continuar el camino hasta EE.UU. o Canadá de forma irregular.

En varias ocasiones a lo largo de los últimos dos años, cientos de migrantes permanecieron durante semanas en el aeropuerto de Guarulhos a la espera de que las autoridades tramitasen sus pedidos de asilo, mientras vivían en campamentos improvisados sin las mínimas condiciones de higiene.

Entre los viajeros acampados, había familias afganas que huyeron de su país después de que los talibanes tomaran el poder y que buscaban iniciar una nueva vida.

Guardar

Últimas Noticias

Primer ministro de Perú anuncia que buscarán formas “más creativas” para deportar a los venezolanos que cometan delitos

Gustavo Adrianzén lamentó la postura de Nicolás Maduro de no recibir a sus ciudadanos expulsados. “Seguiremos con la política de deportación [...] No solamente en Lima o en Arequipa, sino también en Lambayeque y cualquier otra región”, afirmó

Primer ministro de Perú anuncia

Cangrejos en La Herradura: ¿A qué especie pertenecen y cuál es su función en la naturaleza?

El Ocypode gaudichaudii es una especie de cangrejo que habita en las playas desde El Salvador hasta Chile, incluyendo el litoral peruano. Son omnívoros y respiran a través de branquias

Cangrejos en La Herradura: ¿A

Tony Succar reveló haberse frustrado al trabajar con Mimy Succar por su fuerte carácter: “Es obsesivo compulsiva”

Tras ganar en conjunto el Grammy 2025, el percusionista peruano reveló los roces que tuvo con su madre al colaborar con ella en el estudio, destacando su exigencia y perfeccionismo extremo

Tony Succar reveló haberse frustrado

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 6 de febrero

La conductora Magaly Medina presentará un nuevo caso que remecerá a la farándula peruana. Desde su regreso no ha dejado de sorprender

‘Magaly TV La Firme’ EN

El peruano que figura entre los 54 “presos políticos” extranjeros que tiene Nicolás Maduro en Venezuela, según ONG Foro Penal

Renzo Huamanchumo Castillo fue arrestado en 2024 por el régimen venezolano, que lo acusa de formar parte de una red de mercenarios supuestamente financiada por la CIA (EEUU), la DEA y el CNI (España)

El peruano que figura entre
MÁS NOTICIAS