![](https://www.infobae.com/resizer/v2/WSIVVSBNP5CFDGSFWSG5PSSFWQ.jpg?auth=1f0d09376b9a54ad345e1e0f05d9a767b544918d83d43259bc0d2e2bbe3baa17&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Buenos Aires, 24 jul (EFE).- Argentina lidera en Latinoamérica el uso de billeteras digitales para pagos en el comercio electrónico y los puntos de venta tradicionales, con una adopción creciente de este producto financiero en la que ha tenido mucho que ver tanto la elevada inflación que padece el país suramericano como el florecimiento de potentes empresas en el sector.
Según el Informe Global de Pagos 2024 elaborado por la firma Worldpay, el 31 % de los pagos en plataformas de comercio electrónico en Argentina se hace con billeteras digitales, el índice más alto en Latinoamérica, que escalará al 44 % hacia 2027.
En tanto, en los puntos de venta de Argentina, donde el 27 % de los pagos aún se hace con efectivo, el 18 % de las compras se hace con billeteras digitales, colocando al país también en una posición de liderazgo regional en este segmento, junto con Brasil.
"Hoy prácticamente todas las personas en Argentina tienen una cuenta en una billetera e interactúan con ella por lo menos una vez al día. Se ha transformado en algo que ya es propio del día a día en Argentina, liderando en muchos casos la adopción y la transaccionabilidad a nivel regional", destaca en una entrevista con EFE el director ejecutivo de la Cámara Argentina Fintech, Mariano Biocca.
De acuerdo con los más recientes datos del Banco Central de Argentina, a abril pasado había 16,7 millones de cuentas de pago, con un saldo de 493.500 millones de pesos argentinos (522 millones de dólares al tipo de cambio oficial actual) y 1,9 billones de pesos argentinos (2.012 millones de dólares) invertidos en fondos comunes de inversión (FCI) a través de proveedores de servicios de pago (PSP, billeteras virtuales), lo que en conjunto representaban el 4,89 % del total de los depósitos del sector privado en el sistema financiero argentino.
Hace sólo un año ese peso era apenas del 1,6 %.
"Es emocionante el número: ocho de cada diez transferencias que se hacen en Argentina tienen en una punta, o en las dos, una cuenta 'fintech'", resaltó Biocca.
Las billeteras aparecieron en Argentina hacia 2016, pero se volvieron masivas en 2020-2021. Su crecimiento se asienta en razones tecnológicas -acceso a teléfonos inteligentes, buena conectividad, desarrollo de servicios 'fintech' robustos y confiables- y socioculturales -seguridad, comodidad de no llevar efectivo y hacer inversiones o pagos de modo sencillo-, pero especialmente económicas.
Con un peso argentino muy devaluado, la billetera digital evita la engorrosa acción de tener que pagar una compra en un comercio o una cena en un restaurante con un abultado fajo de billetes.
Pero, además, la elevadísima inflación en Argentina, con una tasa que en 2023 fue la más alta del mundo (211,4 %), ha hecho que muchos argentinos opten por depositar parte de sus ingresos en billeteras que pagan rendimiento diario por tener invertido el dinero ahí, una forma sencilla de cobertura.
Según un reciente sondeo de la firma Taquion, ocho de cada diez argentinos usan billeteras virtuales, un 78 % las elige para transferir dinero y un 40 % por los rendimientos que otorgan.
"La alta inflación, la nominalidad de nuestros billetes y la seguridad que brinda la transacción electrónica de dinero fueron factores aceleradores. Además, en un esquema inflacionario, se hizo cada vez más evidente la necesidad de generar cobertura de protección, por lo menos parcial", observa Biocca.
Según datos oficiales, hay 149 empresas PSP (proveedoras de servicios de pago) que ofrecen cuentas de pago registradas ante el Banco Central, aunque una treintena de ellas efectivamente están operativas en un mercado claramente dominado por Mercado Pago, la 'fintech' del gigante argentino del comercio electrónico MercadoLibre, que tiene fuerte presencia en otros países de la región.
A tenor de los datos del Banco Central argentino, Mercado Pago acapara casi un 80 % de los fondos en billeteras.
Pero en el mercado hay otros importantes jugadores, como el 'unicornio' Ualá; Modo, propiedad de una treintena de bancos que operan en Argentina; Cuenta DNI y BNA+, propiedad de los dos mayores bancos públicos del país; Naranja X, y Personal Pay, de la compañía de telecomunicaciones Telecom Argentina.
Con un alto nivel de adopción ya consolidado, Biocca sostiene que el crecimiento del mercado llegará de la mano de una mayor oferta de servicios a través de las billeteras.
Según las proyecciones de Worldpay, hacia 2027 el uso de efectivo en puntos de venta en Argentina caerá a un 22 % y las billeteras digitales pasarán al frente como método de pago más utilizado, con un 27 % del total.
Natalia Kidd
Últimas Noticias
Primer ministro de Perú anuncia que buscarán formas “más creativas” para deportar a los venezolanos que cometan delitos
Gustavo Adrianzén lamentó la postura de Nicolás Maduro de no recibir a sus ciudadanos expulsados. “Seguiremos con la política de deportación [...] No solamente en Lima o en Arequipa, sino también en Lambayeque y cualquier otra región”, afirmó
![Primer ministro de Perú anuncia](https://www.infobae.com/resizer/v2/765ELBGXRZF7FNUGXBK7Z7PVB4.jpg?auth=d21d4354dba80408bdc5dbb4553abaa5e872d78f6a3a02c7c02d0af58552e77d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cangrejos en La Herradura: ¿A qué especie pertenecen y cuál es su función en la naturaleza?
El Ocypode gaudichaudii es una especie de cangrejo que habita en las playas desde El Salvador hasta Chile, incluyendo el litoral peruano. Son omnívoros y respiran a través de branquias
![Cangrejos en La Herradura: ¿A](https://www.infobae.com/resizer/v2/4AGGLIPZNVABNINDFRHEUT3DN4.jpg?auth=0936b261b6d1f30e0072095fb9db9ff2f169cdf2e261acfccdd2d22c885a1109&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tony Succar reveló haberse frustrado al trabajar con Mimy Succar por su fuerte carácter: “Es obsesivo compulsiva”
Tras ganar en conjunto el Grammy 2025, el percusionista peruano reveló los roces que tuvo con su madre al colaborar con ella en el estudio, destacando su exigencia y perfeccionismo extremo
![Tony Succar reveló haberse frustrado](https://www.infobae.com/resizer/v2/VWZGV4EXEJDIDJONUDXBZUDA5E.png?auth=9f0e929ef82d74e11f14034b13bc25d111894b7ad047dc1e4f800a259a44d93b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 6 de febrero
La conductora Magaly Medina presentará un nuevo caso que remecerá a la farándula peruana. Desde su regreso no ha dejado de sorprender
![‘Magaly TV La Firme’ EN](https://www.infobae.com/resizer/v2/KKTPVURM4VDWJIQHHPXBKAURE4.jpg?auth=cd14c634ba58e7323b6e7bf49418c2fe265b410947b4a5cf0a4283bdc93ea946&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El peruano que figura entre los 54 “presos políticos” extranjeros que tiene Nicolás Maduro en Venezuela, según ONG Foro Penal
Renzo Huamanchumo Castillo fue arrestado en 2024 por el régimen venezolano, que lo acusa de formar parte de una red de mercenarios supuestamente financiada por la CIA (EEUU), la DEA y el CNI (España)
![El peruano que figura entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/R255CS2R5RFLJDTB6FJPD4OJ5Q.png?auth=cf978d31a88b8e8f7826e58adfc75e39c37aff6dab449717651057f35214123d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)