![](https://www.infobae.com/resizer/v2/JMVP54OPWBDBRF6U7Z34MSZSCU.jpg?auth=9cbd9233a0dca317739f241e0459ce02d5f5d9ba05b8140a01bc1524e02cbf6e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Caracas, 24 abr (EFE).- Dirigentes y partidos opositores de Venezuela repudiaron este miércoles las inhabilitaciones impuestas por la Contraloría General contra cinco políticos que militan en formaciones antichavistas y que ahora no podrán competir por cargos de elección popular.
El candidato presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) -el principal bloque opositor-, Edmundo González Urrutia, expresó su solidaridad con los sancionados: el alcalde Elías Sayegh, los exdiputados Tomás Guanipa y Juan Carlos Caldera y los exalcaldes José Fernández y Carlos Ocariz.
"Repudiamos las nuevas inhabilitaciones de la Contraloría General, una muestra más de la urgente necesidad de recuperar el Estado de derecho en nuestro país", expresó el exdiplomático en X.
En la misma red social, el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles acusó al Gobierno de Nicolás Maduro de usar la Contraloría "como brazo ejecutor de su visión represiva y antidemocrática".
"Nuevas inhabilitaciones ilegales e inconstitucionales en contra de compañeros sin delito alguno, pero, más grave aún, sin derecho a la defensa", expresó el opositor, quien auguró que en las presidenciales del próximo 28 de julio "millones" votarán para sacar al chavismo del poder, al que llegó en 1999.
Asimismo, el partido Primero Justicia (PJ), en el que militan tres de los sancionados, consideró que estas medidas constituyen un "claro intento de socavar el proceso democrático y la unidad" de la oposición, de cara a las elecciones de julio.
"Instamos a la comunidad internacional y a los defensores de los derechos humanos a condenar estas acciones y monitorear la situación en Venezuela", agregó la formación.
La Contraloría, que dio a conocer esta jornada las inhabilitaciones a través de su página web, no precisa las razones por las que fueron sancionados los políticos.
Caracas, 24 abr (EFE).- La Contraloría General de Venezuela inhabilitó a cuatro opositores, entre ellos un alcalde, para ejercer "cualquier cargo" público por 15 años, así como a otro antichavista por un período de 12 meses, según se puede constatar este miércoles en la página web de la institución.
Los sancionados hasta el año 2039 son el alcalde del municipio El Hatillo (estado Miranda, norte), Elías Sayegh, el exdiputado Tomás Guanipa y los exalcaldes José Fernández y Carlos Ocariz, mientras que el exparlamentario Juan Caldera está inhabilitado "por 12 meses".
De los cinco, Guanipa, Ocariz y Caldera pertenecen al partido Primero Justicia (PJ), intervenido el lunes por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que entregó el mando al candidato presidencial José Brito, expulsado de la formación en 2020 ante señalamientos de presunta corrupción.
La presidenta de PJ, María Beatriz Martínez, dijo este miércoles a EFE que estas nuevas inhabilitaciones -que se anuncian cuando el país se prepara para celebrar las presidenciales el próximo 28 de julio- significan "una nueva arbitrariedad" por parte del "régimen", en referencia al Gobierno del presidente Nicolás Maduro, quien busca su segunda reelección.
"El régimen actúa de esa forma, sabe que tiene una fecha de vencimiento, que es el 28 de julio. Nuestro objetivo es luchar por una Venezuela donde estas injusticias no ocurran y haya un verdadero Estado de derecho", expresó la dirigente.
De PJ, también está inhabilitado el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, quien no puede ocupar cargos públicos hasta 2032, una sanción que fue ratificada en enero por el Supremo.
Primero Justicia forma parte de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que eligió al exembajador Edmundo González Urrutia como su candidato presidencial, en sustitución de María Corina Machado -ganadora de las primarias de octubre pasado-, quien está inhabilitada para ejercer cargos de elección popular.
La página de la Contraloría no precisa las razones por las que fueron inhabilitados.
Últimas Noticias
Magaly Medina lamenta nuevo embarazo de Greissy Ortega: “Ojalá después no estés pidiendo ayuda”
“Me da pena porque traes criaturas al mundo a sufrir”, dijo la periodista, que no contuvo su indignación al cuestionar la falta de planificación de la colombiana, quien se defendió asegurando que siempre ha sacado adelante a sus hijos sola
Manuel Castillo ratificó como jefe de Sunedu en medio de controversias y cuestionamientos
La controvertida ratificación de Manuel Castillo como jefe de Sunedu sigue generando debate tras completarse el Consejo Directivo con Susana Paredes, del Concytec, en medio de críticas por su cercanía con rectores universitarios y la implementación de la Ley 31520
![Manuel Castillo ratificó como jefe](https://www.infobae.com/resizer/v2/2DO53YIADFCJJKQGJPXO3QQ7HI.jpg?auth=f1f573e97e2d48dda038ea6dde92f78592da5f35670b2e1fb6519fcc5b00f66b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Taiwán detectó 62 aviones chinos cerca de su territorio tras el paso de dos buques de EEUU por su zona marítima
“Hemos monitoreado la situación y respondido en consecuencia”, afirmó el ministerio de Defensa de la isla
“Fofo” Márquez registró marca ante el IMPI; esta es la empresa donde la ha utilizado
Un registro oficial del IMPI da constancia que el creador de contenido obtuvo los derechos de la marca comercial y el logotipo con la leyenda “Fofo Mqz” desde hace cinco años
![“Fofo” Márquez registró marca ante](https://www.infobae.com/resizer/v2/W5TCAK7XFBEVTJOWPD6K6YPUPU.jpg?auth=50fccd9f6ed42f9f6b32deda505e05732ebeb3a28430de2160ac7ff2e46bb413&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Profepa aseguró a 12 ejemplares silvestres en paqueterías durante enero de 2025
Dos especies están incluidas en la NOM-59, que les da una categoría de alta protección contra el tráfico ilegal
![Profepa aseguró a 12 ejemplares](https://www.infobae.com/resizer/v2/2KRQ2YDE5VASTFYYQGNFGEMX24.jpg?auth=0e9af25727e0184c4aa5ce725f363fa3b964f885d165005732784aba2a16067d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)