![](https://www.infobae.com/resizer/v2/VKGNDNT2TNEGLFSXL2H2J3JDQ4.jpg?auth=20a60f79ef208f28f317dc32f559fbf1f276fe3ad6dfd810b7e14d0ce3c6bc1d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Bogotá, 10 mar (EFE).- El Gobierno colombiano implementará en el departamento de Nariño, en el suroeste de Colombia, la primera "región de paz", con la que se busca articular acciones de transformación integral que permitan dejar atrás el conflicto.
Así lo anunció la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP), después de celebrar el sábado un diálogo regional, impulsado por el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, donde participaron cientos de personas que "buscan ser tenidas en cuenta tras años de abandono estatal".
Para ello, el Gobierno y el departamento anunciaron una inversión inicial de 237.000 millones de pesos (60,5 millones de dólares) para desarrollar inicialmente tres municipios iniciativas para la seguridad, proyectos productivos y conectividad.
Esto incluye, fortalecer la presencia institucional, coordinar estrategias con la guardia indígena, atención humanitaria o proyectos concretos como instalar circuitos cerrados de televisión en cascos urbanos o mejorar el alumbrado. También proyectos de agua, educación con construcción de colegios y de salud instalando más puestos de atención.
Sin embargo, estos diálogos fueron objeto de polémica en las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) e incluso la guerrilla anunció un congelamiento de las negociaciones en febrero.
Esto porque, según el ELN, el Gobierno estaba cometiendo "acciones violatorias a lo pactado en la Mesa de Conversaciones", en concreto, porque estos diálogos en Nariño eran un "montaje" donde decían que querían hablar con una estructura del ELN que ellos consideran que está infiltrada por las Fuerzas Militares todo con el fin de mostrar que la guerrilla no está unida.
Este mismo sábado, el jefe del ELN, 'Antonio García', a través de sus canales de comunicación se refirió a los diálogos, explicando que estos diálogos con "una supuesta estructura del ELN", 'Comuneros del Sur', en Nariño empezaron a finales de 2022, cuando conocieron de esta supuesta infiltración.
La delegación del Gobierno en los diálogos respondió al jefe de la guerrilla exigiendo "respeto" hacia el presidente colombiano, Gustavo Petro, y al comisionado consejero de paz, Otty Patiño, y al resto de representantes del Gobierno.
Patiño estuvo en los diálogos de Nariño, que considera importantes para llevar la paz a los territorios y celebró el "nacimiento de un nuevo departamento con cultivos lícitos, con explotaciones mineras cuya titularidad esté en manos de quienes la están trabajando, con vías de comunicación, donde se pueda discurrir sin miedo y que la producción pueda ser comercializada dignamente".
Últimas Noticias
Congreso de Morelos avala destitución de Uriel Carmona como fiscal general del estado
Horas antes, el fiscal del estado presentó una solicitud en contra del exfutbolista para desahogar una denuncia por presunto abuso sexual en su contra
![Congreso de Morelos avala destitución](https://www.infobae.com/resizer/v2/CF334DLUYRCETP3I44MTYC4GSY.jpg?auth=d3d8ea9d43bd2d582e1a7c1b522fdc70b76e09290e535d87d10dbed20c712caa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rusia está utilizando misiles balísticos norcoreanos más precisos en Ucrania
La mejora en la exactitud sugiere que Corea del Norte está empleando el conflicto como un campo de pruebas para perfeccionar su tecnología bélica
![Rusia está utilizando misiles balísticos](https://www.infobae.com/resizer/v2/QG5HLNGCNF6C3EZLBUOUQ3VGOI.jpg?auth=185532c69f5fce35e80832624eb184dd2a26fe01625d3a59f821dc9b2bf7fe8e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son otras graves polémicas de Marianne ‘N’, influencer que apuñaló a la novia de su ex
La joven de 17 años ya había causado revuelo anteriormente por situaciones que tienen que ver con engaños, amenazas y un presunto vínculo con el narcotráfico
![Estas son otras graves polémicas](https://www.infobae.com/resizer/v2/FXTBF5XI35BZLA6JIBQZ5SPTJI.jpg?auth=d925610464b93d2d5a29f96396ce9bbcb5d30e92e3ed724033939e1b5c690fd4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis en Bolivia: el Gobierno debió vender oro para garantizar las importaciones de combustible y mantener los subsidios
El Ministro de Economía aseguró que se trata de una medida elaborada para permitir la continuidad de esta política ante la escasez de dólares y las bajas reservas
![Crisis en Bolivia: el Gobierno](https://www.infobae.com/resizer/v2/UM4T2JA27JIR36TQA6W4ERLQIQ.jpg?auth=eccc525649f1cd127ab29dd22f99397f4dafe2ae1aa8961ae3836c53464317dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis en el Catatumbo: UNP evalúa evacuar a 3.500 personas tras la escalada de violencia y la conmoción interior
El plan incluye miles de evaluaciones individuales y colectivas. Los desplazados siguen aumentando, mientras regiones enteras claman por seguridad y bienestar
![Crisis en el Catatumbo: UNP](https://www.infobae.com/resizer/v2/DBQCYZDOMJCTBEFJLGL4HGYYMI.jpeg?auth=3018108267a34f63a49ff7f565bbdab707acb1117004b1d93120cfb3e1781aeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)