Ser 'madrugador', ¿una ventaja evolutiva heredada de los neandertales?

Guardar

Redacción Ciencia, 14 dic (EFE).- Hay personas a las que levantarse y acostarse pronto no les cuesta trabajo, se les llama 'madrugadores' y, según un estudio de la Universidad de California, la razón de que sean así podría estar en sus genes, en la herencia neandertal.

El estudio, publicado en Genome Biology and Evolution, recuerda que los humanos modernos surgieron en África hace unos 300.000 años, en un ambiente que moldeó su biología.

Hace unos 70.000 años, estos hombres empezaron a emigrar a Eurasia, un continente completamente distinto, con latitudes más altas y mayor variación estacional de la luz diurna y la temperatura.

Pero otros homínidos (los neandertales y los denisovanos), llevaban en Eurasia más de 400.000 años. Estos homínidos arcaicos divergieron de los humanos modernos hace unos 700.000 años y, como consecuencia, nuestros antepasados y los homínidos arcaicos evolucionaron en condiciones ambientales distintas y generaron variaciones genéticas y fenotipos específicos.

Cuando los humanos llegaron a Eurasia y se cruzaron con los homínidos arcaicos del continente, adquirieron algunas variantes genéticas de adaptación al nuevo entorno y, aunque gran parte de esa ascendencia fue eliminada en los humanos modernos por la selección natural, algunas variantes aún permanecen porque son beneficiosas.

Los entornos euroasiáticos en los que vivieron los neandertales y los denisovanos durante cientos de miles de años están situados en latitudes más altas con horarios diurnos más variables que el paisaje en el que evolucionaron los humanos modernos antes de abandonar África.

Para saber si había diferencias en los relojes circadianos de los neandertales y los humanos, el equipo seleccionó 246 genes circadianos y halló cientos de variantes genéticas específicas de cada linaje con potencial para influir en los genes implicados en el reloj circadiano.

Dado que los ancestros de los humanos modernos euroasiáticos y los neandertales se cruzaron, era posible que algunos humanos hubieran obtenido variantes circadianas de los neandertales.

Para comprobarlo, usaron información genética de miles de personas del Biobanco del Reino Unido (una base de datos de medio millón de personas que está a disposición de la comunidad científica) y exploraron si las variantes genéticas introgresadas (las que pasaron de los neandertales a los humanos modernos) estaban relacionadas con las preferencias del organismo por la vigilia y el sueño.

Y no solo encontraron muchas variantes introgresadas con efectos sobre la preferencia por el sueño, sino que, además, descubrieron que estas variantes aumentan sistemáticamente la propensión a despertarse temprano.

"Combinando ADN antiguo, estudios genéticos a gran escala en humanos modernos e inteligencia artificial, descubrimos diferencias genéticas sustanciales en los sistemas circadianos de los neandertales y los humanos modernos", explica el autor principal del trabajo, John A. Capra.

Luego, analizando los fragmentos de ADN neandertal que permanecen en los genomas humanos modernos, "descubrimos una tendencia sorprendente: muchos de ellos tienen efectos sobre el control de los genes circadianos en los humanos modernos y estos efectos son predominantemente en una dirección consistente de aumento de la propensión a ser una persona mañanera", añade Capra.

El estudio concluye que la propensión a ser 'madrugador' podría haber sido una ventaja evolutiva beneficiosa para nuestros antepasados que vivían en latitudes más altas de Europa y, por tanto, habría sido una característica genética neandertal digna de preservarse.

Guardar

Últimas Noticias

En video quedó dramático clamor de un joven domiciliario para que la Policía no inmovilizara su ‘bicimotor’

El incidente ocurrió el miércoles 5 de febrero de 2025 y ha desatado un debate sobre el trato de las autoridades y las regulaciones que afectan a los vehículos de dos tiempos en el país

En video quedó dramático clamor

Mango: aprende a preparar una paleta con esta fruta que reduce el colesterol y mejora la digestión

El mango es conocido como el ‘rey de las frutas tropicales’ por su sabor dulce, su textura jugosa y su versatilidad en la cocina

Mango: aprende a preparar una

Crisis en el Archivo General la Nación: Ola de renuncias por destitución del exjefe institucional y críticas por desalojo de documentos

Infobae Perú pudo conocer que hasta 10 funcionarios del AGN decidieron renunciar luego de que el Ministerio de Cultura destituya al exjefe institucional, Nicolás Díaz, a finales de enero. Acusan falta de claridad sobre el desalojo de la institución de su sede en el sótano del Palacio de Justicia

Crisis en el Archivo General

Las AFP alcanzaron más de S/491 millones de utilidades en 2024, pese a que rentabilidad de los cuatro fondos fue cercana a cero

Mientras las cuatro administradoras que funcionan en Perú continuaron generando ganancias en 2024, los afiliados enfrentaron rendimientos que, en muchos casos, no superaron la inflación, lo que erosionó el poder adquisitivo de sus ahorros

Las AFP alcanzaron más de

Google Maps celebra 20 años: conoce cuáles son los lugares más reseñados de Perú en la popular aplicación

Con más de 100 millones de actualizaciones diarias y 500 millones de usuarios activos contribuyendo con reseñas y fotos, Google Maps se consolida como una de las herramientas más influyentes para la exploración digital

Google Maps celebra 20 años:
MÁS NOTICIAS