La OMS anuncia a Bolivia que inicia los procedimientos para la revisión de la hoja de coca

Guardar

La Paz, 30 nov (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció al vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, que esa entidad inició los procedimientos para la revisión crítica de la clasificación actual de la hoja de coca en la lista 1 de la Comisión de Estupefacientes de 1961.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom, anunció a Choquehuanca en una reunión en Ginebra (Suiza) que esa entidad realizará una convocatoria para la conformación de un comité de expertos internacionales en distintos ámbitos, de acuerdo al secretario general de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde, citado en un comunicado.

"Se hará una evaluación de la hoja de coca desde la química, farmacología, toxicología, medicina natural y usos tradicionales, estos últimos ámbitos han sido propuestos por Bolivia, por nuestro vicepresidente y también se va a tomar en cuenta y buscar a expertos", indicó Alurralde.

El director de la OMS expresó su voluntad de avanzar la revisión crítica y que en un tiempo adecuado se tengan los resultados, de acuerdo al comunicado.

"Estamos avanzando según los planificado por parte de Bolivia y esperamos acompañar este proceso y tener muy pronto noticias positivas", subrayó Alurralde.

Choquehuanca hizo una "llamado crucial" a los países sobre la hoja de coca en su intervención en la reunión con los Embajadores del Grupo América Latina y el Carible (Grulac) en Ginebra.

"La hoja de coca es para nosotros salud, medicina, nutrición y vida. Desde 1961, la intervención injusta y violenta sobre su cultivo ha sido impulsada por la retórica colonial y la normativa negligente de la Convención única de Estupefacientes", expresó.

Bolivia pidió a la OMS un estudio científico sobre la hoja de coca, especialmente de su uso tradicional.

En junio de este año el Gobierno boliviano comenzó una campaña internacional para difundir la importancia de la hoja de coca para que dejen de estigmatizarla y así lograr su desclasificación de la lista 1 de estupefacientes de la Convención de 1961, en la cual clasifican sustancias consideradas peligrosas y bajo control internacional.

En Bolivia, el consumo de la hoja de coca es común, ya sea con el "acullico" o masticado o en infusiones para evitar dolores e incluso el mal de altura y es uno de los principales productores.

La hoja de coca está consagrada en la Constitución boliviana vigente desde 2009 por sus usos tradicionales y medicinales, pero una parte de la producción se desvía al narcotráfico para fabricar cocaína.

En 2013, Bolivia se adhirió nuevamente a la Convención de 1961, con una reserva para permitir el "acullico" dentro de su territorio.

Los cultivos de hoja de coca en Bolivia disminuyeron un 2 % en 2022 al pasar de 30.500 hectáreas registradas en 2021 a 29.900 el año pasado, de acuerdo al informe de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc).

Desde 2017, Bolivia amplió la superficie de los cultivos legales de la planta de 12.000 a 22.000 hectáreas.

Guardar

Últimas Noticias

EN VIVO | Liverpool vs. Tottenham: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz en la Copa de la Liga en Anfield

El equipo del guajiro, que aparece en el banco de suplentes, se mide ante los londinenses que ganaron la ida de semifinales por la mínima diferencia

EN VIVO | Liverpool vs.

“El cucho tenía razón”: reviven audio de Rodolfo Hernández en campaña en el que se despachaba contra Benedetti

El fallecido excandidato presidencial, exsenador y exalcalde de Bucaramanga, volvió a ser noticia tras las declaraciones emitidas en la campaña presidencial de 2022, en las que avizoraba lo que ocurriría con el hoy jefe de despacho del Gobierno de Gustavo Petro

“El cucho tenía razón”: reviven

La NASA descubre el volcán más potente de Io, la luna volcánicamente activa de Júpiter

El hallazgo revela un punto caliente de gran magnitud cuya actividad supera en energía a la producción global de plantas eléctricas, según datos de la misión Juno

La NASA descubre el volcán

¿Cuándo empezarán las ondas de calor en México este 2025?

El arranque a la temporada de calor está a la vuelta de la esquina, es por ello que las altas temperaturas comenzarán a sentirse en los próximos meses en la zona metropolitana

¿Cuándo empezarán las ondas de

Google Maps celebra 20 años: conoce cuáles son los lugares más reseñados de Perú en la popular aplicación

Con más de 100 millones de actualizaciones diarias y 500 millones de usuarios activos contribuyendo con reseñas y fotos, Google Maps se consolida como una de las herramientas más influyentes para la exploración digital

Google Maps celebra 20 años:
MÁS NOTICIAS