Libertarios reiteran el pedido para que se garantice la transparencia electoral en Argentina

Guardar

Buenos Aires, 17 nov (EFE).- La formación de ultraderecha La Libertad Avanza, liderada por Javier Milei, reiteró este viernes su pedido para que se garantice la "transparencia" en la segunda vuelta de los comicios presidenciales del próximo domingo.

"Sólo queremos estar seguros de que se extremen los recaudos y que todo se desarrolle con normalidad", dijo el apoderado de La Libertad Avanza (LLA), Santiago Viola, tras comparecer ante el fiscal electoral, Ramiro González.

El jueves, la agrupación libertaria había hecho una presentación ante el juzgado electoral de María Romilda Servini, en la que acusó a la Gendarmería (Policía de frontera) de haber modificado el contenido de urnas y actas de votación en la primera vuelta del 22 de octubre para favorecer al candidato oficialista, Sergio Massa.

En el escrito, LLA admitió que la información sobre el supuesto fraude surgió de redes sociales y de "personas que no quisieron identificarse" y pidió a la jueza que se "extremaran recaudos".

Servini, por su parte, notificó lo denunciado por los apoderados partidarios al fiscal González, para que, "de corresponder, inicie las investigaciones del caso", lo que dio pie a que el procurador citara a Viola para este viernes.

"La presentación hecha ante Servini fue únicamente a los fines de que se extremen los recaudos el domingo para que haya la mayor transparencia y se asegure la legalidad de los resultados", señaló Viola a la prensa tras presentarse ante el fiscal.

Explicó que "no se presentaron pruebas" porque "no se trató de una denuncia contra ninguna de las fuerzas" de seguridad y dijo que confían en que estas "trabajan de la mejor manera".

La Libertad Avanza también ha hecho alusión en su presentación al supuesto robo de boletas, al tiempo que desde la Justicia electoral le han reclamado a esta agrupación que aporte las papeletas suficientes para el acto electoral del domingo.

El pasado miércoles, el propio Javier Milei confirmó que su formación sólo enviará a las mesas de votación la cantidad mínima de boletas para evitar su "robo" en las primeras horas de la jornada electoral y explicó que los fiscales partidarios tendrán más en su poder para reponerlas si desaparecen las de las mesas.

Este viernes, Viola aseguró "que la cantidad de boletas aportadas a la Justicia es suficiente para garantizar el inicio del comicio".

"Además, hemos instruido a los fiscales (partidarios) para que repongan las boletas. Todos cuentan con boletas. (...) Estamos seguros de que va a haber boletas suficientes para que nos voten más del 50 % del país", afirmó.

Guardar

Últimas Noticias

Primer ministro de Perú anuncia que buscarán formas “más creativas” para deportar a los venezolanos que cometan delitos

Gustavo Adrianzén lamentó la postura de Nicolás Maduro de no recibir a sus ciudadanos expulsados. “Seguiremos con la política de deportación [...] No solamente en Lima o en Arequipa, sino también en Lambayeque y cualquier otra región”, afirmó

Primer ministro de Perú anuncia

Cangrejos en La Herradura: ¿A qué especie pertenecen y cuál es su función en la naturaleza?

El Ocypode gaudichaudii es una especie de cangrejo que habita en las playas desde El Salvador hasta Chile, incluyendo el litoral peruano. Son omnívoros y respiran a través de branquias

Cangrejos en La Herradura: ¿A

Tony Succar reveló haberse frustrado al trabajar con Mimy Succar por su fuerte carácter: “Es obsesivo compulsiva”

Tras ganar en conjunto el Grammy 2025, el percusionista peruano reveló los roces que tuvo con su madre al colaborar con ella en el estudio, destacando su exigencia y perfeccionismo extremo

Tony Succar reveló haberse frustrado

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 6 de febrero

La conductora Magaly Medina presentará un nuevo caso que remecerá a la farándula peruana. Desde su regreso no ha dejado de sorprender

‘Magaly TV La Firme’ EN

El peruano que figura entre los 54 “presos políticos” extranjeros que tiene Nicolás Maduro en Venezuela, según ONG Foro Penal

Renzo Huamanchumo Castillo fue arrestado en 2024 por el régimen venezolano, que lo acusa de formar parte de una red de mercenarios supuestamente financiada por la CIA (EEUU), la DEA y el CNI (España)

El peruano que figura entre
MÁS NOTICIAS