Fallece Danilo Astori, exvicepresidente de Uruguay y dos veces ministro de Economía

Guardar

Montevideo, 10 nov (EFE).- El exvicepresidente de Uruguay Danilo Astori, quien ocupó ese cargo en el período 2010-2015 durante el Gobierno encabezado por José Mujica, falleció este viernes en Montevideo, a los 83 años.

Así lo confirmó la Agencia EFE con fuentes de la coalición de izquierdas Frente Amplio, fuerza política que integraba quien también ejerció el cargo de ministro de Economía y Finanzas en los períodos 2005-2010 y 2015-2020.

Días atrás, su esposa, la diputada Claudia Hugo, informó en redes sociales que Astori había ingresado de manera voluntaria a un centro médico "por una insuficiencia respiratoria" y que había estado en cuidados intensivos por 24 horas.

Agregó que se le realizaron diferentes estudios que le diagnosticaron una fractura de cadera sin desplazamiento. Asimismo, dijo que una resonancia magnética "mostró un microinfarto sin traducción clínica relevante".

Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, el ministro de Educación y Cultura de Uruguay, Pablo da Silveira, recordó al exvicepresidente con un mensaje en sus redes sociales.

"Con Danilo Astori se va un protagonista clave de nuestra historia reciente. Siempre constructivo, siempre respetuoso. Fue vicepresidente de todos los uruguayos. Mis condolencias a sus afectos y a todo el Frente Amplio", publicó.

Mientras tanto, el titular de la cartera de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, escribió: Lamento mucho el fallecimiento de Danilo Astori, un gran servidor público que aportó mucho a nuestro país. Todos lo recordaremos con particular sentimiento y valoración. Un afectuoso saludo a su familia, amigos y compañeros políticos del Frente Amplio".

El exvicepresidente también fue recordado por el senador de su fuerza política Daniel Caggiani.

"Falleció el querido compañero Danilo Astori, decano de facultad de Ciencias Económicas, senador, líder de Asamblea Uruguay, ministro de Economía de la primera experiencia de gobierno de Izquierda, un pedazo de historia de nuestro @Frente_Amplio y de nuestro país. Dejó huella!", dijo.

Montevideo, 10 nov (EFE).- Ministro en dos oportunidades y vicepresidente de José Mujica en el período 2010-2015, Danilo Astori, quien falleció este viernes, a los 83 años, fue el líder de la economía uruguaya durante los 15 años de gobiernos de izquierda que hubo en el país suramericano.

Integrante de la coalición de izquierdas Frente Amplio, fue -sin dudas- una de las figuras más importantes de esa fuerza política, nacida en febrero de 1971 y que en 2005 llegó por primera vez al Gobierno de la mano de Tabaré Vázquez.

Titular del Ministerio de Economía y Finanzas desde el 1 de marzo de ese año, afrontó ese desafío "con mucha alegría y un honor muy grande", tal como lo dijo en 2021 durante una entrevista con la Agencia EFE.

La victoria de José 'Pepe' Mujica en 2010 llevó a Astori a la vicepresidencia del país por otros cinco años y la vuelta de Vázquez en 2015 lo devolvió al Ministerio hasta la llegada al poder de Luis Lacalle Pou.

En el cincuenta aniversario del Frente Amplio y luego de estar quince años en el Gobierno, Astori sostuvo que esa fuerza política sintetiza "la esperanza" de alcanzar niveles de desarrollo económico, social y humano.

"Veo al Frente Amplio como la herramienta política fundamental para cambiar la realidad. Mi sueño es que sea un partido cada vez más grande y mejor en cuanto a la calidad de la política que practica", dijo.

Esa fuerza no escatimó en elogios cuando en noviembre de 2022 Astori puso punto final a su trabajo como senador de la República tras más de dos años sin poder acudir a la Cámara por un problema de salud.

Una declaración de la Mesa Política, titulada "Danilo, forjador de unidad y pilar fundamental de las trasformaciones del Uruguay", sostiene que el dos veces ministro fue "uno de los pilares fundamentales" en la construcción del medio siglo unidad del partido.

"Y en esa unidad es que alcanzamos el Gobierno, con Danilo como garantía de estabilidad, pilar fundamental de 15 años continuos de crecimiento de la economía con justicia social que permitió bajar la pobreza, disminuir la desigualdad, aumentar los salarios por encima de la inflación mejorando la calidad de vida de trabajadores y jubilados", dice el texto.

Padre de Danilo, Florencia, Francisco y Lucía, Astori fue también un destacado contador público y economista, carreras que estudió en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República.

Y de esta se convirtió en 1972 en el decano más joven de la historia al asumir con 32 años el cargo que ocupó hasta 1973 y en el que repitió en el período 1985-1989.

Fue nombrado, además, Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Santa Fe de Argentina y condecorado por el Gobierno de Chile con la Orden Bernardo O'Higgins en el grado de Gran Cruz.

Futbolero como la inmensa mayoría de los uruguayos, fueron muchas las veces en las que se pudo ver a Astori en el estadio Centenario y en el Gran Parque Central alentando a su Nacional.

Un hilo publicado en 2020 en la red social X -antes Twitter- por la Comisión de Historia y Estadística del Club Nacional de Football destacando frases de personalidades de la política, la cultura y el deporte indicó por qué el exvicepresidente nunca intregó la directiva del club.

"Nunca quise integrar una directiva porque siempre tuve la certeza de que iba a perder lo que más quiero, que es ser hincha y estar en la tribuna", dijo.

Este viernes, Astori falleció a los 83 años e inmediatamente después de conocerse la noticia fue despedido con mensajes en redes sociales por diferentes actores políticos de los diversos partidos que lo destacaron como "un gran servidor público" y un "protagonista clave" de la historia reciente.

Montevideo, 10 nov (EFE).- El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, despidió este viernes al exvicepresidente Danilo Astori tras su fallecimiento y lo recordó como un "protagonista de la política nacional".

"Danilo Astori fue protagonista de la política nacional durante muchos años. A veces coincidimos, casi siempre discrepamos. Que importante es tener adversarios políticos que uno respete. Mi pésame a su familia y a militantes y dirigentes del Frente Amplio", escribió el mandatario en su cuenta de X (antes Twitter).

Danilo Astori, quien ocupó la vicepresidencia en el período 2010-2015 durante el Gobierno encabezado por José Mujica, falleció este viernes en Montevideo, a los 83 años.

Así lo confirmó la Agencia EFE con fuentes de la coalición de izquierdas Frente Amplio, fuerza política que integraba quien también ejerció el cargo de ministro de Economía y Finanzas en los períodos 2005-2010 y 2015-2020.

Días atrás, su esposa, la diputada Claudia Hugo, informó en redes sociales que Astori había ingresado de manera voluntaria a un centro médico "por una insuficiencia respiratoria" y estado en cuidados intensivos por 24 horas.

Agregó que se le realizaron diferentes estudios que le diagnosticaron una fractura de cadera sin desplazamiento. Asimismo, dijo que una resonancia magnética "mostró un microinfarto sin traducción clínica relevante".

Guardar

Últimas Noticias

Intensa lluvia de verano cubre toda Lima Metropolitana: Preocupación en Chosica y Santa Eulalia por descargas eléctricas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) recordó que estas precipitaciones se encontraban dentro de los pronosticado

Intensa lluvia de verano cubre

LG Electronics retira del mercado 500,000 estufas tras decenas de incendios que afectaron a personas, viviendas y mascotas

El fallo en los controles frontales de estos electrodomésticos ha provocado activaciones involuntarias, generando situaciones de riesgo en distintos hogares de Estados Unidos, según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor

LG Electronics retira del mercado

Marco Rubio defendió la propuesta de Trump para Gaza y llamó a sus detractores a presentar otras propuestas

El Secretario de Estado acompañó la polémica idea presentada por el Presidente, que busca la reubicación temporal de los palestinos para la reconstrucción del territorio

Marco Rubio defendió la propuesta

Ricardo Monreal asegura que habrá “aplicación estricta de la ley” en solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco

La Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero del exfutbolista para desahogar una denuncia de abuso sexual

Ricardo Monreal asegura que habrá

Elecciones presidenciales 2026: este es el tope de financiamiento para primera y segunda vuelta

El Consejo Nacional Electoral dio a conocer que los candidatos recibirán una reposición por cada voto válido de $4.225 en la primera vuelta. Para la segunda vuelta, el monto se reducirá a $2.109, aunque los candidatos sin anticipos podrán recibir $8.613 por sufragio

Elecciones presidenciales 2026: este es
MÁS NOTICIAS