![](https://www.infobae.com/resizer/v2/N3OSZWB4ZZFU7MLG3FTWASISBU.jpg?auth=a5f5ba28a3aa7f16e9fc71bc7e5cfdf803a862880115c3aada4e3cee4ca3489c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Bogotá, 2 nov (EFE).- El cese al fuego bilateral que este viernes cumple tres meses en Colombia "está en crisis", alerta en una entrevista con EFE el negociador del ELN Aureliano Carbonell, que lo atribuye a un ataque militar contra un campamento guerrillero pero también a la ofensiva paramilitar en los territorios donde opera.
"El cese en estos momentos está en crisis porque (...) tenemos una situación muy grave", denuncia Víctor Cubides, conocido en el Ejército de Liberación Nacional (ELN) como comandante Aureliano.
El ELN habla de una "confluencia" del Ejército y paramilitares que está permitiendo "que en el cese facilite que esos grupos paramilitares copen territorios en los cuales nosotros tenemos una presencia importante".
El 19 de octubre el Ejército atacó un campamento del ELN en una zona rural de Santa Rosa, un pueblo minero del sur de Bolívar (norte). "Al asaltar el campamento nuestro (...) obliga a que nosotros nos repleguemos y los paramilitares van posicionándose en el territorio", denuncia Carbonell.
El Mecanismo de Monitoreo y Verificación del Cese al Fuego envió un equipo para comprobar este incidente y el ELN espera que se pueda reflejar en el primer informe trimestral de esa instancia.
Este mecanismo "puede ayudar a que esta situación de crisis no se agrave y el cese ya no sea una realidad", asegura el negociador, que espera tratar esta situación en la próxima ronda de diálogos en México.
No es el único incidente de este tipo, según la guerrilla, pues la alianza entre militares y paramilitares "es un problema que viene desde hace unos 30 o 40 años" y sigue en pie "a pesar de que esté en el Gobierno (Gustavo) Petro".
El presidente ha reformado la cúpula militar, pero esa alianza "es tan fuerte que un Gobierno tendría que tener mucha fortaleza, mucho respaldo para lograr cambiar esa situación". "Nosotros no decimos que sea responsabilidad del Gobierno pero hay fuerzas grandes en el país que tienen presencia también en el Ejército, que permiten que este plan contrainsurgente siga", denuncia.
Las palabras de Carbonell, un intelectual que lleva más de 40 años en la guerrilla, desvelan una amenaza de que el cese al fuego no vaya a llegar a los 180 días pactados y que tampoco se vaya a firmar un acuerdo de paz.
"Cuando esto se va convirtiendo en algo permanente llega un momento en que se entra en crisis, en que se llena el vaso", afirma.
Aunque "la organización tiene una voluntad de trabajar por una solución política", Carbonell es reticente a hablar de la firma de la paz. Petro le puso fecha, mayo de 2025, y el jefe negociador del Gobierno, Otty Patiño, incluso cree que pueda ser antes, pero el ELN, aunque sabe que es ahora o nunca, no lo ve tan cerca y le preocupa más el proceso.
"El problema no es firmar o no firmar un acuerdo de paz (...) Estamos es para que Colombia marche por otros rumbos", dice y opina que algunas cosas sí han cambiado desde que en 2016 las FARC dejaron de existir como organización alzada en armas, pero su preocupación central es el paramilitarismo: "Mire usted tanto revuelo con un acuerdo de paz y mire la expansión paramilitar tan bárbara que está pasando".
Para que esa firma llegue "tenemos que cambiar todos"; el país e incluso ellos, dice Carbonell. El ELN tiene que "conectarse mucho más con la población" y quieren "influir más en las decisiones básicas del país".
Eso, asegura, no tiene por qué ser desde las instituciones: "realmente nosotros no estamos aquí por si se logra un acuerdo de paz, que nuestra aspiración sea llegar a unas alcaldías o a unas curules en el Congreso; es una aspiración mucho mayor, va más allá de nosotros". No van a darle importancia, como sí le dio las FARC, a garantizarse unos asientos en el Congreso.
Carbonell está por primera vez en 25 o 30 años en Bogotá, una ciudad muy diferente a la que conoció cuando estudiaba en la Universidad Nacional; acaba de volver de un encuentro con las filas guerrilleras para contarles lo que se está tratando en la negociación.
Para mayo de 2025 lo que sí esperan es, según lo acordado, tener lista las propuestas de la sociedad en el acuerdo de paz. Será ésta quien proponga "la agenda de cambios" que surjan del acuerdo entre el Gobierno y la última gran guerrilla de Latinoamérica.
¿Y si la sociedad les pide dejar las armas? Carbonell esquiva la pregunta: "El propósito de ese proceso es que la gente diga qué debe cambiar en el país". Pero en cuanto a la dejación de armas, menciona que está en el punto cinco de la negociación y apenas van por los tres primeros.
"El problema de las armas en Colombia es muy complejo. Mire cuántas armas más hay por fuera del ELN, por fuera de las que deben tener las Fuerzas Armadas. O sea, es un problema global, no es el problema de las armas del ELN", asegura.
Firmen o no, dejen o no las armas, en esta mesa de negociaciones acuerdo firmado es acuerdo implantado. Y esperan que sobre todo los alivios humanitarios y transformaciones en "zonas críticas" ya negociadas sirvan para mejorar la situación donde más se siente el conflicto.
Últimas Noticias
Sara Duterte aseguró que no renunciará a la vicepresidencia de Filipinas antes del inicio de su juicio político
El Senado confirmó que el proceso de destitución de la alta funcionaria, acusada de malversación de fondos confidenciales del Departamento de Educación, comenzará en junio
Jackson Mora desmiente infidelidad y defiende su matrimonio con Tilsa Lozano: “Ella sabe todos mis pasos”
El luchador aseguró que su esposa conoce todos sus pasos y rechazó las acusaciones de un empresario colombiano que afirma tener pruebas de la supuesta traición: “Nunca le he sido infiel”
![Jackson Mora desmiente infidelidad y](https://www.infobae.com/resizer/v2/MM72E63E3RGIDMJRPM4XENGFQM.jpg?auth=d6c50eacdfb0a27e9aead30fb73971c461d5da366e1b39e054bfb2c4e503ee40&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Lozano: “Las mujeres somos intuitivas”
El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad
![Recepcionista confirma que Jackson Mora](https://www.infobae.com/resizer/v2/BR6CV3LFB5DGZP5R2KLAILXHHI.jpg?auth=2f84221946116844cc1c67f70ec4369ef1ee8222bc9a20caef35547fc7bd140d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Feria de las Fresas Irapuato 2025: artistas que se presentarán gratis en el Teatro del Pueblo
El esperado evento se llevará a cabo del 14 al 30 de marzo en Irapuato, Guanajuato
![Feria de las Fresas Irapuato](https://www.infobae.com/resizer/v2/QDNV4KLWRZFJPAWF4WH3HX73VE.jpg?auth=b3ccde12228ae585c843eaa76f3cc04be7a7ea055940a028eee57c9f64c91a04&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Magaly Medina pone en duda romance entre Paco Bazán y Susana Alvarado: “Me huele a pura estrategia”
La ‘Urraca’ no se guardó nada y afirmó que el coqueteo entre el conductor y la cantante sería solo una táctica publicitaria para impulsar la venta de entradas del show de Corazón Serrano
![Magaly Medina pone en duda](https://www.infobae.com/resizer/v2/4W5TPH5275EY7FCIIAQXMTAEPI.jpg?auth=77292d0b534013f31e71984721850460228265b116dfd7503c91c737ff74568e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)