![](https://www.infobae.com/resizer/v2/PFQWTKAAJBAVLB7HZMPLJW7JWQ.jpg?auth=d076634e6740dee787ffc446c69060d6d3ac3dd4843eaec6b36d83ae68e7dd49&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Ciudad de México, 6 oct (EFE).- El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó este viernes que vienen "tiempos de cooperación histórica" entre su país y México, al abordar los detalles relacionados con el Diálogo de Alto Nivel de Seguridad binacional del día anterior y que estuvo centrado en la crisis del fentanilo y la migración.
"Se vienen tiempos de cooperación histórica entre México y Estados Unidos con retos muy difíciles. Por eso hay que trabajar juntos", afirmó el embajador en conferencia de prensa.
Para Salazar el reto de paliar el consumo y el tráfico de esta sustancia es muy "difícil y doloroso", y aseguró que uno de los objetivos es parar a los productores que vienen desde China y pasan por México.
Este jueves se celebró en la capital mexicana una reunión entre ambos gobiernos encabezada por la canciller mexicana, Alicia Bárcena, y el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken.
En ella, ambos países prometieron trabajar conjuntamente para paliar el consumo de fentanilo, aunque siguen sin ponerse de acuerdo sobre dónde se produce este opioide sintético.
En este encuentro, México reportó la destrucción de más de 2.000 laboratorios de drogas sintéticas desde el inicio del Gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018, así como el decomiso de 1.435,6 toneladas de precursores químicos, 470 de metanfetaminas, 184 de cocaína, 7,6 de fentanilo y más de 44.700 armas de alto poder.
Washington sostiene desde hace tiempo que los cárteles mexicanos fabrican la droga mediante productos químicos comprados en China y luego trafican con esta sustancia en Estados Unidos, donde el año pasado murieron 70.000 personas por sobredosis de fentanilo.
Sin embargo, en una rueda de prensa conjunta este jueves, la secretaría de Seguridad Pública de México, Rosa Icela Rodríguez, remarcó que en su país no se produce esta sustancia.
Salazar restó importancia a esas declaraciones y afirmó que lo más importante es que están trabajando conjuntamente con el Gobierno de México.
“Sabemos que tenemos un problema del fentanilo mundial y esto necesita soluciones”, valoró.
La teoría de que la droga llega directamente desde China a Estados Unidos y que por México pasa solo una pequeña parte ha sido sostenida públicamente por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, desde hace meses.
La presión de Washington para que México controle el fentanilo crece rumbo a las elecciones presidenciales de ambos países en 2024, en particular por los aspirantes republicanos que piden usar el Ejército estadounidense para combatir a los cárteles en territorio mexicano y designarlos como terroristas.
Salazar también comentó la polémica desatada por la expansión del muro fronterizo en el sur de Texas por parte de Estados Unidos.
“Lo que se requiere es una frontera entre EEUU moderna con tecnología para que sea más segura”, opinó el embajador.
López Obrador consideró en su rueda de prensa matutina de este viernes que Estados Unidos no concretará la ampliación del muro en la frontera, pese a que la Administración de Joe Biden anunció la ampliación de unos 36 kilómetros por orden del Congreso estadounidense.
México y Centroamérica afrontan una ola migratoria "sin precedentes", según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con hasta 10.000 migrantes que llegan al día a la frontera con Estados Unidos, de acuerdo con López Obrador.
Últimas Noticias
Congreso de Morelos avala destitución de Uriel Carmona como fiscal general del estado
Horas antes, el fiscal del estado presentó una solicitud en contra del exfutbolista para desahogar una denuncia por presunto abuso sexual en su contra
![Congreso de Morelos avala destitución](https://www.infobae.com/resizer/v2/CF334DLUYRCETP3I44MTYC4GSY.jpg?auth=d3d8ea9d43bd2d582e1a7c1b522fdc70b76e09290e535d87d10dbed20c712caa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rusia está utilizando misiles balísticos norcoreanos más precisos en Ucrania
La mejora en la exactitud sugiere que Corea del Norte está empleando el conflicto como un campo de pruebas para perfeccionar su tecnología bélica
![Rusia está utilizando misiles balísticos](https://www.infobae.com/resizer/v2/QG5HLNGCNF6C3EZLBUOUQ3VGOI.jpg?auth=185532c69f5fce35e80832624eb184dd2a26fe01625d3a59f821dc9b2bf7fe8e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son otras graves polémicas de Marianne ‘N’, influencer que apuñaló a la novia de su ex
La joven de 17 años ya había causado revuelo anteriormente por situaciones que tienen que ver con engaños, amenazas y un presunto vínculo con el narcotráfico
![Estas son otras graves polémicas](https://www.infobae.com/resizer/v2/FXTBF5XI35BZLA6JIBQZ5SPTJI.jpg?auth=d925610464b93d2d5a29f96396ce9bbcb5d30e92e3ed724033939e1b5c690fd4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis en Bolivia: el Gobierno debió vender oro para garantizar las importaciones de combustible y mantener los subsidios
El Ministro de Economía aseguró que se trata de una medida elaborada para permitir la continuidad de esta política ante la escasez de dólares y las bajas reservas
![Crisis en Bolivia: el Gobierno](https://www.infobae.com/resizer/v2/UM4T2JA27JIR36TQA6W4ERLQIQ.jpg?auth=eccc525649f1cd127ab29dd22f99397f4dafe2ae1aa8961ae3836c53464317dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis en el Catatumbo: UNP evalúa evacuar a 3.500 personas tras la escalada de violencia y la conmoción interior
El plan incluye miles de evaluaciones individuales y colectivas. Los desplazados siguen aumentando, mientras regiones enteras claman por seguridad y bienestar
![Crisis en el Catatumbo: UNP](https://www.infobae.com/resizer/v2/DBQCYZDOMJCTBEFJLGL4HGYYMI.jpeg?auth=3018108267a34f63a49ff7f565bbdab707acb1117004b1d93120cfb3e1781aeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)