EE.UU. anuncia un veto de visas para congresistas de Guatemala que socaven la democracia

Guardar

Washington, 1 oct (EFE).- El Gobierno de EE.UU. anunció este domingo restricciones de visa para congresistas y otros funcionarios que "socaven" la democracia en Guatemala tras el allanamiento que realiza la Fiscalía de ese país a la autoridad electoral, que dio como ganador de las elecciones presidenciales pasadas al socialdemócrata Bernardo Arévalo de León.

"Estamos tomando medidas activas para imponer restricciones de visa a personas que continúan socavando la democracia de Guatemala", señaló en un comunicado Mathew Miller, portavoz del Departamento de Estado.

Ese personal incluye "miembros actuales y anteriores del Congreso, actores judiciales y cualquier otra persona que participe en tal comportamiento", detalló.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala denunció este sábado que el Ministerio Público (Fiscalía) suma 18 horas de allanamiento a su sede central, que alberga los resultados electorales.

Arévalo de León reiteró este sábado que sigue en marcha un "golpe de Estado" en contra de su investidura, dirigido por la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, entre otros actores.

El Gobierno de Estados Unidos subrayó hoy que "apoya a quienes buscan salvaguardar la democracia y el estado de derecho en Guatemala".

Indicó que estas personas no serán elegibles para ingresar a Estados Unidos, que restringe las visas para aquellos "que se cree son responsables, cómplices o socavadoras de la democracia".

"Estados Unidos está gravemente preocupado por los continuos esfuerzos por socavar la transición pacífica del poder en Guatemala al presidente electo Arévalo", enfatizó Miller.

Por otro lado, el funcionario señaló que Estados Unidos también apoya el trabajo en curso de la Misión Especial de la Organización de Estados Americanos (OEA) para ayudar con la transición presidencial.

El Departamento de Estado criticó que el Ministerio Público guatemalteco "incautó materiales electorales" bajo custodia del TSE tras intentos anteriores de despojar a sus funcionarios electorales de la inmunidad y allanar sus oficinas.

El tribunal detalló que los fiscales "secuestraron" las actas electorales de los comicios del pasado 25 de junio y 20 de agosto.

De acuerdo con la misma fuente, fiscales y agentes de las fuerzas de seguridad se llevaron las actas en medio de momentos de tensión en la sede del tribunal.

Debido a ello, varios magistrados del TSE intentaron bloquear la salida de los fiscales, al argumentar que se está violando la democracia, según constató.

Guardar

Últimas Noticias

Poder Judicial condenó a 12 años de prisión a mujer que cercenó el miembro viril de su pareja en Cajamarca

La atacante fue hallada culpable del delito de lesiones graves agravado por alevosía. Además de la pena, se ordenó el pago de más de medio millón de soles como reparación civil en favor de la víctima

Poder Judicial condenó a 12

La Mañanera de hoy 6 de febrero | Kutsari, el nuevo programa para impulsar semiconductores; Centro de Diseño estará consolidado en 2027: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 6

Estas son las probables alineaciones de Bucaramanga y Nacional para definir al campeón de la Superliga Betplay 2025

El Leopardo y el Rey de Copas del fútbol colombiano definirán al primer campeón de la temporada 2025 en partido que se juega en la capital de Santander a las 7:30 p.m.

Estas son las probables alineaciones

Fernando Gamboa, amigo de Julián Figueroa, confrontará a su novia Imelda Tuñón tras denuncia de Maribel Guardia

El joven prometió hablar con su pareja sobre las acusaciones de presunto consumo de drogas que pesan en su contra y aseguró que está dispuesto a colaborar en el caso en pro de José Julián

Fernando Gamboa, amigo de Julián

Enviado del Vaticano a Perú informa que el Papa Francisco ordenó disolver “todo lo que fundó” el pederasta Luis Figari, incluido el Sodalicio

El sacerdote español Jordi Bertomeu detalló que el pontífice lo designó para acompañar este proceso de disolución, que afecta a toda la denominada familia sodálite. “No es un castigo, es todo lo contrario”, dijo

Enviado del Vaticano a Perú
MÁS NOTICIAS