Honduras registra 1.050 presos muertos en los últimos 20 años en sus cárceles

Guardar

Tegucigalpa, 24 sep (EFE).- Más de 1.000 presos han muerto de manera violenta en las cárceles de Honduras desde 2003, denunció este domingo el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), que registra desde 2019 alrededor de 1.696 quejas de violaciones de los derechos humanos en las prisiones del país.

En las últimas dos décadas, las cárceles de Honduras han sido escenario de incendios, enfrentamientos y amotinamientos, sucesos en los que 1.050 personas fueron asesinadas, indicó el organismo hondureño en un comunicado, con motivo del Día de las Personas Privadas de Libertad, que se conmemora el 24 de septiembre.

Entre los últimos hechos violentos en las cárceles de Honduras figura la muerte de 46 mujeres durante una reyerta seguida de un incendio el pasado 20 de junio, en el Centro Femenino de Adaptación Social (Cefas), cercano a Tegucigalpa.

El Conadeh instó al Estado de Honduras a implementar de manera "urgente" una adecuada gestión penitenciaria, donde exista un mayor control interno y seguridad de los presos y sus familiares.

Además, considera necesario recuperar la gobernabilidad en los centros penitenciarios tomando como eje transversal el respeto a los derechos humanos.

El organismo de derechos humanos registró entre 2019 y el primer semestre de 2023 al menos 1.696 quejas de violaciones de los derechos humanos en las cárceles.

Las denuncias están relacionadas con la falta de atención de salud, abuso de autoridad, hostigamiento, torturas, malos tratos a los familiares de los presos, retraso en la aplicación de justicia, hacinamiento, falta de servicios básicos y violencia, entre otras.

Destacó la importancia de prevenir la tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes en las cárceles y centros de detención.

También hizo un llamamiento a las autoridades hondureñas a investigar todo acto que constituya o pueda constituir un acto de tortura, tratos crueles inhumanos y degradantes, como parte de las obligaciones contraídas por el Estado al ratificar la Convención contra la Tortura y su Protocolo Facultativo.

El sistema penitenciario hondureño está conformado por 25 cárceles, en las que permanecen alrededor de 19.557 personas, de las cuales 18.306 son hombres y 1.251 mujeres.

En la mayoría de las prisiones, con edificios obsoletos, hay hacinamiento, lo que también contribuye a que sean de alta peligrosidad.

El 54 % de los presos están sentenciados, mientras que el 46 % procesados, según datos oficiales.

Guardar

Últimas Noticias

Revelan las inquietantes últimas palabras de un hombre condenado a muerte por el asesinato de un pastor

El acusado recibió la inyección letal en Texas tras ser encontrado culpable por golpear brutalmente, estrangular y asfixiar con una bolsa de plástico a Clint Dobson en 2011

Revelan las inquietantes últimas palabras

Ella es Isa Vargas, la hija de Karina García que se roba las miradas en redes sociales: “Son dos gotas de agua”

Así luce la primogénita de la participante de ‘La casa de los famosos Colombia’, que sigue los pasos de su madre como creadora de contenido. Tiene a los internautas sorprendidos por su parecido físico con la ‘influencer’ paisa: “Una fotocopia”

Ella es Isa Vargas, la

EN VIVO - Atlético Bucaramanga vs. Atlético Nacional: final de vuelta de la Superliga de Colombia 2025 en el estadio Américo Montanini

Luego del empate 1-1 en la final de ida jugada en el estadio Atanasio Girardot, se jugará en la capital de Santander la primera final del año, que otorga un premio superior a los seiscientos millones de pesos

EN VIVO - Atlético Bucaramanga

El Galatasaray compraría al colombiano Carlos Cuesta y Atlético Nacional recibiría una millonada

Uno de los defensores colombiano más destacados en el fútbol internacional, tendría su futuro en un equipo turco, si su actual equipo, el Genk de Bélgica, decide venderlo

El Galatasaray compraría al colombiano

EN VIVO | Estos son los informes sísmicos que se registran en Colombia para el 6 de febrero de 2025

Un sismo de magnitud 2 se registró en la madrugada del 6 de febrero en Togüí, Boyacá, sin generar afectaciones. Las autoridades monitorean la actividad sísmica en la región, que se encuentra en una zona tectónica activa

EN VIVO | Estos son
MÁS NOTICIAS