![](https://www.infobae.com/resizer/v2/XB3AOLNQRNFOBOECZAXVNPVVAM.jpg?auth=396d1d4c43d216c20953f47aec0364aa5f008ead971ba13d5fa181ad9440a787&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
La Paz, 4 sep (EFE).- Las organizaciones de mujeres indígenas de la Amazonía boliviana pidieron este lunes al presidente del país, Luis Arce, "dialogar" para frenar los efectos medioambientales y a la salud humana que causa la minería aurífera, ya que de lo contrario podrían acudir a instancias internacionales.
"Pedimos que (Arce) se siente a dialogar, pedimos que vaya a los pueblos (...) que no gobierne (únicamente) desde el gabinete", dijo en una rueda de prensa Miriam Pariamo, vicepresidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (Cnamib).
Entre sollozos, la dirigenta indicó que entre otras organizaciones como la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap) o la Central de Mujeres Indígenas de La Paz (Cmilap) emitirán una resolución para presentarla al Gobierno de Arce.
"¿Qué hay de nosotros que vivimos en las riberas de nuestros ríos? Vemos a nuestra gente cada día morir de dolor de estómago, con diarrea (por la contaminación de mercurio). ¿Acaso no sienten lástima?", interpeló Pariamo.
La mujer señaló que si las autoridades bolivianas no atiendan sus demandas optarán por "denunciar a nivel internacional para que se cumplan los tratados" sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Pariamo dijo que a raíz de sus denuncias, varias de las líderes de las comunidades han sido amenazadas para acallarlas.
"¿Por qué nos tienen que amenazar cuando solamente queremos el bienestar para todos los bolivianos, cuando solamente cuidamos la naturaleza?", cuestionó.
Por su parte, Roxana Pizza, integrante de Cmilap, señaló al Gobierno y al sector campesino denominado "interculturales" de vulnerar los derechos de los pueblos indígenas "en todo sentido".
"Están derribando el bosque" lo que afecta las fuentes fluviales y muchas comunidades corren el riesgo de quedar sin el líquido vital, agregó.
"Que piense (el Gobierno) en los pueblos indígenas de las tierras bajas, que no solamente son sus hijos los de tierras altas (aimaras y quechuas)", recriminó Pizza.
La anterior semana, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, puso en duda los daños a la salud que ocasiona el uso mercurio, lo que le valió sendas críticas y pedidos de renuncia a su cargo.
"Muchos hermanos indígenas está contaminados. ¡Cómo va a decir el ministro eso!", criticó Pizza.
El uso de mercurio ha generado una amplia discusión en Bolivia ante los efectos negativos que sus residuos tóxicos causan en el medioambiente y en la salud humana, con daños neurológicos y otras afecciones.
Un estudio que se presentó a mediados de junio, basado en 302 muestras de cabellos de varias personas pertenecientes a 36 comunidades originarias amazónicas del norte boliviano, estableció que los niveles de mercurio están por encima de lo permitido.
Ante esta situación, el Gobierno aprobó un decreto para regular el uso de mercurio en la minería y anunció que alista dos normas adicionales sobre cuestiones sanitarias relacionadas a este metal.
La Paz, 4 sep (EFE).- Varios sectores sociales y académicos expresaron su "preocupación" por las declaraciones del ministro de Medio Ambiente y Agua de Bolivia, Rubén Méndez, quien puso en duda los efectos nocivos del mercurio y este lunes exigieron su renuncia.
La representante del Comité Cívico Popular de Bolivia, Roxana Molina, dijo a medios que son una "vergüenza" las declaraciones de Méndez, quien en un conversatorio afirmó que de niño jugaba con mercurio y puso en duda los efectos nocivos para la salud de ese metal.
"Esas palabras nos han indignado a todo un pueblo, a todo un departamento y nos vamos a dirigir a las oficinas para que él nos explique, que nos diga si realmente no es dañino este mercurio ya que se está luchando, se están creando leyes (...) para el uso adecuado", manifestó Molina.
Sostuvo que las declaraciones de Méndez hacen quedar mal al Gobierno de Luis Arce y espera que sean escuchados porque hay "preocupación" por la contaminación de ríos y otras fuentes de agua en el país a causa de este metal.
Molina señaló que espera que Méndez presente su renuncia de oficio en el menor tiempo posible ante las declaraciones que desataron la indignación en la población.
Por su parte, la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz (UMSA) expresó su "malestar y preocupación" por las declaraciones de Méndez, quien "puso en tela de juicio" las investigaciones sobre los daños del mercurio en la salud humana y el medioambiente que se hacen bajo un "estricto rigor científico y académico".
"Distintos estudios de la UMSA han demostrado que el mercurio es una sustancia tóxica con efectos devastadores en ecosistemas acuáticos y terrestres", afirmó la institución en un comunicado.
Y explicó que la "liberación (del mercurio) a través de la minería o de otras actividades humanas puede causar en las personas lesiones orgánicas graves e irreversibles a largo plazo o incluso la muerte".
Asimismo, la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia le exigió al Gobierno de Luis Arce que frene la minería ilegal que está contaminando los ríos y que está enfermando a las personas.
El pasado viernes Méndez participó de un conversatorio de la minería aurífera y el mercurio organizado por la Vicepresidencia en el que dijo que le comentaron de alguien que tuvo contacto con este metal por muchos años y no presentó ningún síntoma y que le creía porque de niño él vivió frente a una mina donde jugaba con esa sustancia.
Señaló que en las calles de la región de Potosí, donde vivió, cuando llueve "sigue corriendo mercurio" y los niños lo juntan para venderlo y "no sé si están enfermos".
Tras las polémicas declaraciones, el ministro aclaró que fueron "sacadas de contexto" y que es "consciente del efecto del mercurio en la salud humana, el medioambiente y el agua".
Un estudio que se presentó a mediados de junio, basado en 302 muestras de cabellos de varias personas pertenecientes a 36 comunidades originarias amazónicas del norte boliviano, estableció que los niveles de mercurio están por encima de lo permitido.
Además, en julio los mineros auríferos firmaron un convenio para la aplicación del proyecto PlanetGOLD para disminuir progresivamente el uso de mercurio en esa actividad.
Últimas Noticias
Santiago Suárez reaparece tras ser acusado de abuso sexual y grita su inocencia: “Ya no puedo más”
El actor indicó que le han cerrado puertas y acusado de algo que no hizo. Además, dio detalles de cómo va su proceso legal
![Santiago Suárez reaparece tras ser](https://www.infobae.com/resizer/v2/2CJ4K452UZCCRB7LPECRDD676E.jpg?auth=077ea736925ecc1068a3c1604da4de59f39efe43b6c0fcae7d63508a0f3faa02&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esta es la escena de íntima entre Lina Tejeiro y Variel Sánchez en ‘Nuevo rico, nuevo pobre’ de la que todo el mundo habla: rompieron la cama
El contratiempo que involucró a los dos protagonistas durante la grabación de la serie de Caracol Televisión generó reacciones de los actores y de los televidentes
![Esta es la escena de](https://www.infobae.com/resizer/v2/NRD4P4YIT5CT3DCNHQYMVT5VPU.jpg?auth=7cda1f9daad35a8e68fe8e743133240688cc6a78b39c0c3fb587ad930004ac88&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La OEA aseguró que no hubo irregularidades en las Elecciones en Ecuador
La Misión de Observación Electoral informó que los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral coinciden con los obtenidos a través de su conteo rápido, manteniéndose dentro del margen de error
![La OEA aseguró que no](https://www.infobae.com/resizer/v2/T5YPOZFTY46RKHGA2LAMDZVGSU.jpg?auth=6f4134b00b0de763ca8fd63e474932792d6728608a57353d405e111fec321cb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Amparo Grisales se erizó, pero de la rabia, con participante que la acusó de no tener criterio ni oído musical en ‘Yo me llamo’
La jurado del ‘reality’ le respondió al imitador de Rubén Blades, que cuestionó su profesionalismo como juez, pero el concursante se llevó un contundente llamado de atención
![Amparo Grisales se erizó, pero](https://www.infobae.com/resizer/v2/P4WFBW6TD5C2LODPDDX47VZ2D4.png?auth=5624d8ebc29581641ae61eeda60a204c903f82be5f3033b7bea9887adc77d995&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Marcelo Tinelli asegura que sí envió las rosas a Milett Figueroa y ella explica por qué tuvo inesperada reacción
El argentino sorprendió a la modelo peruana con un ramo de rosas ante su presentación con la cuarta conductora de América Hoy
![Marcelo Tinelli asegura que sí](https://www.infobae.com/resizer/v2/WSF35NJLTBCWHEWYEPDCDDXDNU.jpg?auth=3dda6e2f8c1104acc0b3f74306fc04fef219526587f86ab75eafa7b5c6b0a407&smart=true&width=350&height=197&quality=85)