Más de 20 países de América analizan la crisis migratoria, el "desafío regional" del siglo

Guardar

Ciudad de Panamá, 23 ago (EFE).- Representantes de 23 países de América se reúnen este miércoles en Panamá para analizar la crisis migratoria e intercambiar información para abordar este "desafío regional del siglo XXI" de manera eficiente y humana, afirmó la anfitriona de la cita y canciller panameña, Janaina Tewaney.

Se trata de la IV Reunión Plenaria de la Conferencia Regional sobre Migración y la Conferencia Suramericana sobre Migraciones, que congrega a "representantes y delegados de los 23 países miembros" de los organismos, así como delegados de entes internacionales, dijo la ministra de Relaciones Exteriores al inaugurar esta cita.

El objetivo del encuentro es "garantizar que todos los estados intercambiemos información y data que nos permitan abordar este tema de manera eficiente y humana", agregó la canciller de Panamá, que destacó que su país "ha puesto de relieve la migración como un tema de Estado".

Es así que Panamá se propone como "constructor de diálogo para abordar la migración regular, segura y ordenada", condiciones que son "imprescindibles" para evitar que estas personas sean "víctimas del crimen organizado".

"Es un derecho la movilidad y brindar la debida atención humanitaria un deber", dijo la canciller de Panamá, un país de tránsito del éxodo americano que ha recibido y ofrecido servicios médicos y de alimentación este año a alrededor de 300.000 migrantes que se dirigen a Norteamérica, una cifra récord que deja atrás los 248.284 de 2022 y los 133.726 de 2021.

Este flujo migratorio transita por la inhóspita jungla del Darién, un parque nacional que es la frontera natural con Colombia, a merced de los rigores del entorno salvaje y también de grupos criminales que cometen asaltos y violaciones. No se sabe cuántos mueren allí.

La Conferencia Regional sobre Migración (CRM), cuya presidencia pro témpore ostenta Panamá, y la Conferencia Suramericana sobre Migraciones (CSM), presidida por Perú, son procesos consultivos regionales sobre migración.

Esto implica diálogos estatales y regionales de intercambio de información y de políticas dedicadas a discutir asuntos migratorios específicos de manera cooperativa.

La III Reunión CRM-CSM se desarrolló bajo formato virtual en mayo de 2022, dando como resultado el acuerdo para crear un Grupo de trabajo CRM-CSM y un Observatorio de Movilidad Humana.

Se espera que en esta IV Reunión se aborde el asunto del Observatorio de Movilidad Humana, la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, la migración irregular regional y extrarregional y el fortalecimiento de capacidades de gobiernos locales en temas de migración y movilidad humana, entre otros.

Guardar

Últimas Noticias

El Sodalicio y Juan Luis Cipriani convirtieron la Iglesia en una “cueva de bandidos”, señala Sor Lucía Caram

La mediática monja argentina ofreció un pronunciamiento público en apoyo al Papa Francisco por su intervención en estos casos y condenó el “encubrimiento y la connivencia” de algunos jerarcas eclesiásticos

El Sodalicio y Juan Luis

Egan Bernal es el nuevo campeón de los Nacionales de Contrarreloj 2025

El ‘Condor’ se consagró en Bucaramanga como nuevo campeón de la modalidad contrarreloj en los Nacionales de Ruta

Egan Bernal es el nuevo

El crimen organizado y la polarización política amenazan la inversión y el crecimiento en América Latina, según un informe

Un estudio del Centro Adam Smith para la Libertad Económica de la FIU sobre seis países también muestra preocupaciones por la penetración económica china y problemas internos que frenan el potencial de crecimiento de la región

El crimen organizado y la

Video de la canción ‘El secuestro’, del Mono Zabaleta, también fue eliminado de YouTube: esta es la razón

El popular clip que protagonizó ‘Mane’ Díaz desapareció de la plataforma de reproducción audiovisual, luego de que hace unos días el tema fuera bajado de Spotify por líos jurídicos entre el cantante vallenato y su compositor: así va el pleito

Video de la canción ‘El

‘El Mayo’ Zambada viajó a Ciudad de México para recibir atención médica meses antes de su captura, revela Proceso

La periodista María Scherer Ibarra dio a conocer a inicios de 2025 que el cofundador del Cártel de Sinaloa se rompió el fémur previo a su detención; así es cómo ocurrió

‘El Mayo’ Zambada viajó a
MÁS NOTICIAS