Bogotá, 31 jul (EFE).- Nueve candidatos, todos hombres, inscribieron su nombre para disputar la Alcaldía de Bogotá en las elecciones del próximo 29 de octubre en las que los colombianos elegirán también gobernadores, diputados regionales, concejales y juntas de administración local.
Entre los que buscan suceder a Claudia López, primera alcaldesa de la capital elegida por voto popular figuran los exsenadores Carlos Fernando Galán, Rodrigo Lara, Jorge Enrique Robledo y Gustavo Bolívar, este último muy cercano al presidente colombiano, Gustavo Petro.
También se inscribieron ante la Registraduría Nacional del Estado Civil el independiente Juan Daniel Oviedo, el exministro de Defensa Diego Molano y el general retirado de la Policía Jorge Luis Vargas.
Completan la lista dos nombres desconocidos en la política: Rafael Alfonso Quintero, del movimiento Alianza Democrática, y Nicolás Ramos Barbosa de Más Acciones, Menos Rostros.
ASPIRANTES CON TRAYECTORIA
Gustavo Bolívar, candidato del oficialista Pacto Histórico, es periodista y guionista, muy conocido por la telenovela de su autoría "Sin tetas no hay paraíso".
Bolívar ha dicho que su programa de Gobierno, titulado "Un pacto por el futuro de Bogotá", tendrá énfasis en los niños y los jóvenes y apostará a la educación bilingüe.
Carlos Fernando Galán, candidato del Nuevo Liberalismo, partido fundado por su padre, el asesinado líder Luis Carlos Galán, ha dicho que su prioridad será desmantelar redes criminales.
Jorge Enrique Robledo, del partido Dignidad y Compromiso, es una de las figuras de la izquierda colombiana con una amplia trayectoria política ya que durante 20 años, entre 2002 y 2022, fue senador de la república.
Robledo ha prometido aumentar el cuerpo policial de Bogotá para hacer frente a la inseguridad y apoyará el aparato productivo de la capital para mejorará las condiciones para crear empleo y riqueza.
Juan Daniel Oviedo, por su parte, es un economista que fue director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) durante la presidencia de Iván Duque (2018-2022) y es candidato por el movimiento ciudadano "Con toda por Bogotá".
Entre sus propuestas destaca mejorar el caótico tráfico de la ciudad así como la seguridad ciudadana ante el crecimiento de la delincuencia.
Rodrigo Lara, candidato del movimiento Liderazgo Amplio de Renovación Avanzada (LARA) es hijo del político de mismo nombre que fue asesinado en 1984 por sicarios del narcotraficante Pablo Escobar y ha dicho que si llega a ser alcalde "luchará contra las organizaciones delincuenciales" para lo cual se apoyará en la tecnología.
El exministro de Defensa Diego Molano, procedente de las filas uribistas, concurrirá por el movimiento Reconstruyamos Bogotá y al igual que la mayoría, pone énfasis en la seguridad con la porpuesta de "perseguir a los delincuentes hasta ponerlos tras las rejas".
En la misma línea va el general retirado Jorge Luis Vargas, excomandante de la Policía colombiana, quien tiene el aval del partido Cambio Radical, cuyo jefe es el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.
Su compromiso es devolverles la tranquilidad y seguridad a los bogotanos para lo cual creará una Policía cívica desarmada "porque la Constitución lo permite".
Últimas Noticias
Marianne ‘N’ enfrenta prisión preventiva tras apuñalar a Valentina Gilabert
La joven de 17 años fue detenida la madrugada del 5 de febrero
![Marianne ‘N’ enfrenta prisión preventiva](https://www.infobae.com/resizer/v2/FXTBF5XI35BZLA6JIBQZ5SPTJI.jpg?auth=d925610464b93d2d5a29f96396ce9bbcb5d30e92e3ed724033939e1b5c690fd4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paro de transportistas: Gustavo Adrianzén calificó de “fracaso” la marcha convocada para este jueves 6
Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza en Lima Metropolitana, tal como se realizó el año pasado. Sin embargo, solo un reducido grupo de empresas no salió a trabajar, entre ellas: Chama, JV, ETPEVESA, Aleluya, Proyecto 7 y Solimar. El servicio público ya se restableció por completo
![Paro de transportistas: Gustavo Adrianzén](https://www.infobae.com/resizer/v2/SBYIB2XCENFHTFB4KEAXUFCZCQ.jpg?auth=cc4e96a8036ef8b65e81c1bce046f2a3e8404b05f1485ccd0d65e67fc56ab80d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El mensaje en el atril con el que Cambio Radical lanzó fuerte crítica a Petro y al Pacto Histórico: causó polémica
En un movimiento político sorpresivo, el partido liderado por Germán Vargas Lleras usó una imagen similar al logotipo de la coalición de Gobierno en su réplica al Consejo de Ministros, generando revuelo entre los usuarios de redes sociales
![El mensaje en el atril](https://www.infobae.com/resizer/v2/W6XZFK3RTNFD3NGUJWN2DT7ROM.png?auth=ea48734d78aa452a5c69652dd6932016af3a20860814e44a77ca78834b6d510f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Francia Márquez aclaró cuál será su futuro luego de la polémica en el Consejo de Ministros: “Seguiré trabajando por el país”
La vicepresidenta de Colombia estuvo en el ojo del huracán luego de expresar, en la reunión ministerial de 4 de febrero, su desacuerdo con las últimas decisiones del presidente Petro
![Francia Márquez aclaró cuál será](https://www.infobae.com/resizer/v2/RWWEYC7C5FGBDGVWAMY4J7NYYA.png?auth=574a0c9c255d24cf0ae587530308809cb316a1a334e20f11ff78ed39af2b61a0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ni por amigos ni por Tinder: estudio indica que más del 80% de trabajadores peruanos consiguió pareja de esta manera
Más de la mitad de los empleados que han vivido un romance en la oficina aseguran que su productividad se vio beneficiada por la relación. No obstante, solo el 10% formó una familia producto de su relación sentimental
![Ni por amigos ni por](https://www.infobae.com/resizer/v2/3IMIPEPGWBBR5LRYLOTERSKPDE.png?auth=fc6cc12ac02821ad5d90bfbe76948c9b1bca206c0c1b116c2832efbcdc845b3a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)