![](https://www.infobae.com/resizer/v2/MAOHIUJHYBGRTFD6KAU6RKVSZE.jpg?auth=3a8a2a7f806ac34c3f4ebd0d7f4e81254b9049cd7e5062e0d13c48f0a1e82fb3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Buenos Aires, 26 jul (EFE).- La calificadora de riesgo Moody's advirtió este viernes las condiciones macroeconómicas de Argentina continuarán deteriorándose hasta fin de año, pese al acuerdo técnico anunciado entre ese país y el Fondo Monetario Internacional (FMI) esta misma jornada tras semanas de intensa negociaciones.
"Esto dejará un ambiente muy complicado para el siguiente gobierno, sea cual sea, que se verá presionado a realizar un ajuste brusco, en línea con nuestra visión de que habrá una muy alta probabilidad de que se dé un evento de incumplimiento en pagos de deuda en 2024 o 2025”, según la declaración del vicepresidente y responsable senior de Crédito de Moody’s, Jaime Reusche, difundida este viernes.
Argentina y el FMI llegaron a un acuerdo tras diez semanas de intensas negociaciones que implicó reunir la quinta y sexta revisión de las metas trimestrales -de reservas, fiscales y de financiamiento monetario que el país no cumplió- de la refinanciación hecha en 2022 del programa por 45 mil millones de dólares pactado en 2018.
Con este nuevo acuerdo, que tendrá ahora que ser ratificado por el Directorio Ejecutivo del Fondo en la segunda mitad de agosto, Argentina recibirá un desembolso de 7.500 millones de dólares tras las elecciones primarias del 13 de agosto, y la próxima revisión tendrá lugar en noviembre, después de los comicios generales del 22 de octubre.
A la espera de la reunión del directorio del FMI, el Ejecutivo deberá aplicar una secuencia de políticas o acciones adicionales para cumplir la meta revisada a la baja de reservas de 1.000 millones de dólares a fines de 2023 (desde 8.000 millones), la fiscal que se mantuvo en 1,9 % de PIB de déficit primario y evitar el financiamiento al Tesoro del Banco Central.
Para Moody´s, este acuerdo "se da en el marco de una fuerte presión sobre las condiciones económicas del país y le dará algo de alivio a las finanzas externas" cuando llegue el desembolso del FMI luego de las primarias.
Hasta ese desembolso, la calificadora entiende que el gobierno argentino "deberá recurrir a las escasas divisas de las que dispone el Banco Central para hacer los repagos al FMI que corresponden a fin del mes de julio", un vencimiento que fuentes familiarizadas con las negociaciones han dicho que Argentina buscará cancelar con financiamiento de otros multilaterales con el aval del Fondo.
Moody´s recordó que el FMI "resalta que viarias de las metas cuantitativas del programa no fueron logradas y tendrá que dar exenciones mientras que se flexibilizan las metas del programa para fin de año".
Reusche opinó que "si bien esto le otorga un margen de maniobra al gobierno previo a las elecciones generales, cumplir con las nuevas metas fiscales y de acumulación de reservas será muy retador" y previó que "las condiciones macroeconómicas tenderán a continuar deteriorándose hasta fin de año".
Últimas Noticias
Alarma en Brasil: crece la presencia de nitazenos, los superopioides sintéticos 50 veces más potentes que el fentanilo
El gobierno de Lula da Silva y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito advirtieron que ese tipo de drogas se están expandiendo en el país con el riesgo de matar a miles de personas en los próximos años
![Alarma en Brasil: crece la](https://www.infobae.com/resizer/v2/HVWXRCBCORHCFCXTPBOF2ONDQM.jpg?auth=75b8210b6d9774d05b1baa49ce2b154ce04dcc86422dca8a04e67602d5f28651&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Mayiza asesina a policía municipal; lo deja encobijado y con narcomensaje en Montebello, Culiacán
El crimen ocurre en el contexto de la guerra entre Los Mayos y Los Chapitos, que ha dejado más de 800 homicidios en Sinaloa
![La Mayiza asesina a policía](https://www.infobae.com/resizer/v2/5PE4ITKY7NCA7M62L6EX66TKXU.jpg?auth=14c1ae179106d9b599ccca0d1076015e540dc47f187598e7103c2e4888121e94&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La central sindical de Uruguay le pidió a Orsi reducir la jornada laboral y establecer el retiro en 60 años
El presidente electo recibió en el mismo día al PIT-CNT y a las cámaras empresariales, que se fueron con una sensación de “tranquilidad”
![La central sindical de Uruguay](https://www.infobae.com/resizer/v2/TB5E6FSVPRFHDCQIHCFVLLFD74.jpeg?auth=76cb871a23b27955635c6fdd12d4814dc693c81e9989a2747f9ece0a77693211&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paro de transportistas: Mininter aseguró que PNP garantizará la integridad de la ciudadanía durante la paralización
El ministro del Interior, Juan José Santivañez, destacó que la Policía Nacional del Perú desplegará medidas firmes para evitar disturbios y proteger tanto la propiedad pública como privada durante las movilizaciones de este jueves
![Paro de transportistas: Mininter aseguró](https://www.infobae.com/resizer/v2/5APLGJS5NZDVPDYWCIRDUGQ4MA.jpg?auth=a149aa335f7213ac12384f9681ca5fc1707ced388f121f49a05440d30e442b59&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así nació la enemistad entre “El Chapo Isidro” y la familia de “El Chapo” Guzmán
Tras la caída de los hermanos Beltrán Leyva, Fausto Isidro Meza Flores se convirtió en uno de sus herederos y tomó el control de una facción criminal
![Así nació la enemistad entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/AUV5DXPEHVEN3DZM6OEWRYMJEY.jpg?auth=56338b7f2c929d87513ac41953d30df66882f9f6569f1e754223c5c385de2977&smart=true&width=350&height=197&quality=85)