Grupos de DDHH critican nuevo código penal de Cuba

Guardar

LA HABANA (AP) — El nuevo código penal de Cuba entró en vigor esta semana, y activistas y organizaciones defensoras de los derechos humanos advirtieron el viernes que podría limitar aún más la libertad de expresión y extinguir protestas en una época de creciente descontento en la isla.

El código, una versión modificada de las regulaciones del país de 1987 que fue aprobada por el gobierno cubano en mayo, tendrá repercusiones para los periodistas, los activistas de derechos humanos, manifestantes, usuarios de redes sociales y personajes de la oposición.

Los cambios ocurren en medio de un hondo descontento en Cuba generado por diversas crisis y en un momento en que el gobierno sigue aplicando sentencias duras a las personas que participaron en las históricas protestas de 2021 en la isla, incluidos menores de edad.

Entre algunos de los cambios hay incrementos en las penas mínimas y en las sentencias de cárcel por cosas como “desórdenes públicos”, “resistencia” y “ultraje a los símbolos nacionales”.

El nuevo código también establece categorías penales para ofensas digitales, y señala que las personas que diseminen cualquier información en línea considerada falsa podrían ser condenadas a hasta dos años de cárcel.

Prohíbe también la recepción y el uso de fondos para “sufragar actividades contra el Estado cubano y su orden constitucional”, medida que grupos defensores de los derechos humanos dicen podría ser utilizada contra periodistas independientes y grupos no gubernamentales. Si se es declarado culpable, ello conllevaría de cuatro a 10 años de prisión.

El gobierno ha dicho que el nuevo código es “moderno” e “inclusivo”, y hace notar que contiene penas más duras contra la violencia de género y la discriminación racial. Luego de su aprobación, Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular de Cuba, dijo en la televisión estatal que el código no pretende reprimir, sino más bien proteger “la paz social y la estabilidad de nuestra nación”.

Pero grupos defensores de los derechos humanos, muchos de los cuales carecen de autorización para operar en la isla, plantearon el viernes su preocupación por el nuevo código.

“Esto es claramente un intento de proporcionar una ruta jurídica para la represión y la censura, y un intento de las autoridades cubanas de socavar el poco espacio cívico que existe en la isla e impedir la posibilidad de que los cubanos salgan a las calles de nuevo”, señaló Juan Pappier, investigador sénior de derechos humanos para Human Rights Watch en Latinoamérica.

Pappier, junto con un informe de Amnistía Internacional, dijo que el código está “plagado de (lenguaje) excesivamente amplio” que las autoridades cubanas podrían utilizar para castigar con mayor facilidad a la disidencia.

Cuba ha sido objeto de críticas internacionales significativas por el trato que le dio a los manifestantes en las protestas antigubernamentales de julio de 2021.

Un total de 790 participantes en dichas protestas enfrentan juicios por sedición, ataques violentos, desorden público, robo y otros delitos, según las cifras más recientes dadas a conocer en enero por la Fiscalía General de Cuba.

Más de 500 se encuentran cumpliendo sentencias de cárcel, de acuerdo con cifras de la organización opositora Justicia 11J, que aboga por los que están siendo enjuiciados o se encuentran encarcelados con relación a las protestas.

Guardar

Últimas Noticias

Eliminarían seis feriados del calendario nacional: La propuesta del Congreso

Adex pidió que se eliminarán cuatro feriados, pero el congresista Wilson Soto Palacios de Acción Popular ha presentado un proyecto de ley para quitar, inclusive, dos fechas libres más

Eliminarían seis feriados del calendario

Consejo de Estado llamó a disidentes de las Farc para que se defiendan en demanda que eliminaría su estatus de gestores de paz

Entre los disidentes citados por el alto tribunal, se encuentra alias Leo o Firu, capturado en julio de 2024, cuando movilizaba varias armas en una camioneta de la UNP en vías del departamento de Antioquia

Consejo de Estado llamó a

San Marcos anuncia la inclusión de una nueva carrera profesional para el examen de admisión 2025-II

La carrera dispondrá de 30 plazas para la evaluación programada en marzo. Los aspirantes deberán contar con un dominio sólido de química, biología, física y matemáticas, además de habilidades que les faciliten resolver problemas a través del razonamiento lógico y la abstracción matemática

San Marcos anuncia la inclusión

Jossmery Toledo confesó que sufrió acoso sexual por parte de un coronel de la PNP: “Fue asqueroso”

La influencer reveló un impactante episodio de su vida mientras estaba de servicio en la Policía Nacional del Perú en un video por stream.

Jossmery Toledo confesó que sufrió

Le dan ‘palo’ a Shakira por entrevista en la que recordó el cumpleaños de su ‘ex’ Gerard Piqué: “Ya supéralo”

En redes sociales le están pasando factura a la cantante barranquillera tras viralizarse video en el que mencionó durante la gala de los premios Grammy al padre de sus hijos y la fecha especial que los une de por vida: “Pobrecita, no lo olvida”

Le dan ‘palo’ a Shakira
MÁS NOTICIAS