YABUCOA, Puerto Rico (AP) — Un mes después del paso del huracán Fiona por Puerto Rico, la tormenta dejó daños por 159 millones de dólares en el sector agrícola de la isla al arrasar con plantíos de plátanos, bananas y otros cultivos, dijo el martes el secretario de Agricultura del territorio estadounidense.
El frágil sector agrícola del territorio estadounidense apenas comienza a recuperarse del paso de la tormenta de categoría 1 que el 18 de septiembre impactó la región suroccidental y desató lo que las autoridades describieron como inundaciones “históricas" y docenas de deslizamientos de tierra. Además destruyó más de 90% de los sembradíos en Puerto Rico.
“Muchos de nosotros subestimamos el fenómeno”, dijo Manuel Cidre, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio. “Fue mucho más dañino en la agricultura del sur de lo que mucha gente pensó”.
Las intensas lluvias anegaron cientos de hectáreas (acres) de cultivos y los fuertes vientos derribaron los árboles jóvenes de bananas y plátanos, los cuales se doblan fácilmente con vientos constantes a partir de los 32 kilómetros por hora (20 mph), considerando el peso de la fruta que producen, dijo el agrónomo Peter Vivoni, presidente del Salón de la Fama de la Agricultura Puertorriqueña.
Los sembradíos de verduras y café también resultaron gravemente afectados, dijo el secretario de Agricultura, Ramón González.
Una mañana reciente en la localidad suroriental de Yabucoa, el agricultor Anastacio Silva Gómez inspeccionaba los daños que causó Fiona y recordó cómo la tormenta convirtió en un río la tierra que él había fertilizado una semana antes. Perdió 20.000 árboles jóvenes de plátanos y subrayó que vende el racimo a 10 dólares. También perdió tractores, fertilizantes, pesticidas y otros materiales.
“Fue demasiada lluvia”, dijo Silva. “La lluvia hizo estragos”
Silva y otras personas como él habían preparado la tierra para ampliar sus cultivos pero ya no podrán hacerlo debido a las fuertes pérdidas financieras, las cuales preocupan a muchos agricultores.
“¿Cómo se va a volver a levantar la agricultura si no hay semillas?" preguntó Vivoni, agregando que las autoridades deberían implementar un inventario de semillas en Puerto Rico.
Daños similares se reportaron en la localidad vecina de Maunabo, en la costa sur de la isla, donde viven unos 120 pequeños agricultores que producen plátanos, bananas, melones y pimientos.
Luis Monte Benjamín tenía una abundante cosecha de dos hectáreas (cinco acres) antes del paso de Fiona.
“¿Usted sabe qué es verlo así en el piso después de estar un año trabajándolo?" preguntó. “Los melones es lo que me dio pena a mí. ¡Unos melones!"
Por ahora, dijo que tiene planeado reponer algunas de sus pérdidas plantando un poco de maracuyá, la cual aseguró es más barata de cultivar.
La tormenta fue el desafío más reciente para el sector agrícola de Puerto Rico, que ha tenido dificultades para encontrar trabajadores que recolecten las cosechas y ante lo cual las autoridades se han visto obligadas en los últimos años a traer mano de obra de México y República Dominicana.
Pocos días después del paso de Fiona, el secretario de Agricultura anuncio un plan de asistencia por dos millones de dólares para los agricultores, miles de los cuales han solicitado la ayuda. Grupos de especialistas han estado inspeccionando las fincas en las últimas semanas y González anuncio el martes que esta semana se harán los pagos a productores de banana y plátano.
Últimas Noticias
Netanyahu advirtió que el alto al fuego en Gaza no comenzará hasta que Hamas facilite los nombres de los rehenes
“La oficina del primer ministro instruyó a las FDI que el alto el fuego, que está programado para entrar en vigor a las 8:30 am (hora local), no comenzará hasta que Israel haya recibido la lista de rehenes que Hamas se ha comprometido a proporcionar”, señala en un comunicado oficial
![Netanyahu advirtió que el alto](https://www.infobae.com/resizer/v2/4HZTUZDPEZFVXAHT4TF73F5YRU.jpg?auth=3972c0aa3d6cdaf51f9637f9a0dc1b2c17d997047c762a1610485a16caa4e5c5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuál es el maridaje ideal para celebrar el Día Mundial de las Palomitas este 19 de enero
Una tarde de cine en casa, con el aroma irresistible de las palomitas recién hechas, crea el ambiente perfecto para disfrutar de un maridaje excepcional. Celebra este día y transforma un momento cotidiano en una experiencia única
![Cuál es el maridaje ideal](https://www.infobae.com/resizer/v2/RUKJ243YDZFZLAEWK3ZXLWXVHI.jpg?auth=183ac29d0132e5407a1c9e5c8b9a63cdddf65b4fca3090abd4ba3df3e166c2db&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Temblor hoy en México: Noticias de la actividad sísmica este domingo 19 de enero de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos en México emitidas por el SSN
![Temblor hoy en México: Noticias](https://www.infobae.com/resizer/v2/PKF2CQOHYFAOTEE5VAAWTVGHDM.jpg?auth=fef11007da9a7bec902a4d3df66238ac6269ea8613fb5d07c2e28ec7771fd1e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pingüino de Humboldt es rescatado en estado crítico en Virú, La Libertad
Hallado en condiciones críticas en Puerto Morín, un ejemplar de una especie amenazada recibió atención especializada gracias al trabajo conjunto de diversas instituciones que buscan proteger la biodiversidad marina en La Libertad
![Pingüino de Humboldt es rescatado](https://www.infobae.com/resizer/v2/QC7ARUIIIFACPLM2U5EBO624Z4.jpg?auth=b259c7d89e0c9f189e6fcf7e7cf082dbb6390c911b2db21dab21f411c4d1ec09&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Incendio y explosiones en una planta de la empresa Shougang - Hierro Perú en Ica
Equipos de emergencia, incluidos bomberos y brigadas internas, trabajaron contrarreloj para controlar un peligroso incendio en instalaciones donde se almacenan productos químicos, generando preocupación entre empleados y habitantes de la zona
![Incendio y explosiones en una](https://www.infobae.com/resizer/v2/6BQ3IBS2YNDF3HZLLQC33AXRJY.png?auth=c3ab09cd194a6b02e4dbbd61f874cea50cc726986f881a074a51929228309916&smart=true&width=350&height=197&quality=85)