BRUSELAS (AP) — La Unión Europea expresó preocupación el jueves que un nuevo plan de crédito impositivo para alentar a los estadounidenses a comprar vehículos eléctricos discriminaría a los fabricantes europeos y violaría normas de la Organización Mundial de Comercio.
Bajo la nueva ley de reducción de la inflación, a punto de ser sancionada por el Congreso en Washington, se otorgaría un crédito impositivo de hasta 7.500 dólares para reducir el costo de un vehículo eléctrico. Para obtener el crédito, el vehículo eléctrico debe tener una batería fabricada en América del Norte con minerales extraídos o reciclados en el continente.
“La Unión Europea está profundamente preocupada por esta nueva barrera comercial transatlántica en potencia”, dijo la vocera de la Comisión Europea, Miriam García Ferrer. “Creemos que es discriminatoria, que discrimina a los fabricantes extranjeros en relación con los fabricantes estadounidenses”.
“Desde luego, esto significa que sería incompatible con la OMC”, añadió. La comisión es la rama ejecutiva de la UE y una de sus responsabilidades es dirigir el comercio con el resto del mundo en nombre de los 27 países miembros del bloque.
La comisión coincide en que los créditos impositivos son “un incentivo importante para elevar la demanda de vehículos eléctricos” y en última instancia para ayudar a reducir las emisiones de gases de invernadero. “Pero debemos garantizar que las medidas que se toman sean justas”, dijo la vocera.
El requisito estadounidense busca alentar la fabricación y minería nacional, crear una robusta cadena de suministro en América del Norte y reducir la dependencia del sector de cadenas de suministro de ultramar que podrían sufrir trastornos.
China es la que domina actualmente la producción de litio y otros minerales necesarios para fabricar las baterías que usan los vehículos eléctricos. El primer productor mundial de cobalto, otro componente de las baterías, es la República Democrática del Congo.
Pero lo que preocupa a la comisión es el contenido interno y los requisitos de ensamblaje del plan de crédito impositivo, que solo favorece, dice, a ciertos países ricos en minerales en detrimento de productos de la UE exportados a Estados Unidos.
Los subsidios de la UE, dijo la comisión, favorecen a fabricantes tanto nacionales como extranjeros.
Últimas Noticias
Reclusos transmitieron en vivo una fiesta desde la cárcel de Valledupar como si estuvieran en su casa
El video de un insólito festejo en prisión abrió una investigación para esclarecer fallos de seguridad y responsabilidad de funcionarios involucrados
![Reclusos transmitieron en vivo una](https://www.infobae.com/resizer/v2/DN7STTUGSZAX7PTQDNE45Z67MA.jpg?auth=d31ce148f266dc61bcbe1003339956c8af1a545ec4fdf83e4c194c3f9e30530b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Peso colombiano sigue retrocediendo y el dólar cotiza al alza este 12 de febrero
La divisa estadounidense avanzó ante la moneda colombiana durante las primeras horas de este miércoles
![Peso colombiano sigue retrocediendo y](https://www.infobae.com/resizer/v2/64D7TH5DSRWYAQ5DPDTGJ7ZFB4.jpg?auth=e6825dd4813ac91417b3f27c9028f1d1b95c41361cd3d590fdf5fc793e23fb04&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A Andrés Hurtado “le pidieron la cabeza” de fiscales como Patricia Benavides y Marita Barreto para liberarlo, señala su abogado
El abogado Elio Riera denunció que su defendido ha sido víctima de hostigamiento en el marco de su proceso judicial. Asimismo, reiteró su solicitud a la Fiscalía de la Nación para que designe un representante que reciba y evalúe su testimonio
![A Andrés Hurtado “le pidieron](https://www.infobae.com/resizer/v2/KB72UZOYCZAOFBD6IAYQWCUV3E.jpg?auth=9dad308c20321cdada795bbbe3d94646bde8b9c5beda9f4014f90a76c73d6bcf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué se cuestiona la ayuda extranjera proporcionada por la USAID
Un artículo del CATO Institute señala que la iniciativa ha perseguido múltiples objetivos, muchas veces contradictorios
![Por qué se cuestiona la](https://www.infobae.com/resizer/v2/H6H5DODTEYZVBP3R6PGBMFCHZY.jpg?auth=0b212b9367f3fdeda91279760e7f629cf46c55473c5ad94b5ee91a51a795f525&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Metro CDMX y Metrobús hoy 12 de febrero: Líneas 9 y A se encuentran colapsadas
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este miércoles
![Metro CDMX y Metrobús hoy](https://www.infobae.com/resizer/v2/INDGTFENTBGY7ANAUB73PZOQMY.jpg?auth=72ba775daa5fd5fd49af30a465c0b22b83de69a992c4f371e4581a56bf5d4682&smart=true&width=350&height=197&quality=85)