Francia aprueba paquete de ayuda millonario por inflación

Guardar

SAULIEU, Francia (AP) — Los legisladores franceses aprobaron el miércoles un paquete de medidas de 20.000 millones de euros (20.300 millones de dólares) para ayudar a los hogares en dificultades a hacer frente al incremento de los precios de la energía y los alimentos.

La votación de 395-112 se llevó a cabo luego de un acalorado debate en la Asamblea Nacional, donde el presidente Emmanuel Macron ya no tiene una mayoría. El Senado también aprobó el paquete el miércoles por la tarde.

La propuesta era una de las promesas clave de Macron, que fue reelegido para un segundo mandato en abril. También fue una prueba crucial de la capacidad del gobierno para dirigir a la nación, y de la capacidad de las fuerzas de oposición para influir en el proceso legislativo.

La alianza centrista de Macron obtuvo la mayoría de los escaños en la Asamblea Nacional en junio, pero perdió su mayoría absoluta luego de que partidos de extrema derecha y una coalición izquierdista consiguieron grandes avances, convirtiéndose en fuerzas de oposición de peso considerable.

La inflación anual ha alcanzado una cifra récord de 8,6% para los 19 países que utilizan el euro, impulsada por un gran aumento en los precios de los alimentos y la energía, que han subido en parte por la guerra en Ucrania. En Francia la inflación anual se calcula en 6,5%.

“Su poder adquisitivo es nuestra prioridad”, tuiteó Olivier Veran, portavoz del gobierno. "Para protegerlos de la inflación, mantuvimos el límite de precio en el gas y la electricidad y hemos establecido un tope de precios del 3,5% para limitar el aumento de los alquileres”.

El proyecto de ley también incluye el incremento de las pensiones y de algunos subsidios sociales en un 4%. En cuanto al combustible, la actual rebaja de 18 centavos por litro, financiada por el Estado, pasará a ser de 30 centavos en septiembre y octubre. También se alienta a las empresas privadas a ofrecer a sus empleados una bonificación anual libre de impuestos de hasta 6.000 euros (6.080 dólares).

El texto fue respaldado por los miembros de la alianza centrista de Macron, el partido conservador Los Republicanos y la Agrupación Nacional de extrema derecha. Se ha debatido en el Parlamento junto con una versión actualizada de la ley presupuestaria, que se someterá a votación esta semana.

La coalición de izquierda Nupes —la mayor fuerza de la oposición, compuesta por la extrema izquierda, el Partido Comunista, el Partido Socialista y Los Verdes— criticó las medidas por considerarlas insuficientes y votó ampliamente en contra del proyecto el miércoles.

Aurélie Trouvé, del partido de extrema izquierda Francia Insumisa, dijo que “nada está a la altura de la inflación... De hecho, el proyecto está convirtiendo en ley la disminución del poder adquisitivo”.

Guardar

Últimas Noticias

ISSSTE anuncia votaciones para el 15 de febrero y pide a derechohabientes participar; ¿qué se elegirá?

Martí Batres, director de la dependencia de salud, hizo un llamado a la población a acudir a la clínica más cercana y ejercer su voto

ISSSTE anuncia votaciones para el

Suspenden a conductor de autobús escolar en EEUU por prohibir a los alumnos hablar en español

El incidente ocurrió en una zona rural de Pensilvania, donde un video viral mostró un cartel con un mensaje que restringía el uso de otro idioma dentro del vehículo

Suspenden a conductor de autobús

Daniel Sancho, asesino del colombiano Edwin Arrieta, habría sido extorsionado en Tailandia: “Algo estaba pasando”

El español, que fue condenado por el asesinato del cirujano colombiano, sigue en una cárcel mientras sus abogados planean una estrategia para que pueda ser trasladado a su país de origen

Daniel Sancho, asesino del colombiano

Así serían las alineaciones de Brasil y Colombia: previa del segundo partido de la fase de hexagonal final en el Sudamericano Sub-20

El combinado nacional llega a este compromiso como líder del Hexagonal, tras una contundente victoria 4-0 sobre Paraguay en la primera jornada del Hexagonal final

Así serían las alineaciones de

ONU exige a Perú esclarecer casos de pederastia en la Iglesia: denuncias contra el Sodalicio llegan a comité internacional

José Enrique Escardó, el primer denunciante de los abusos en el Sodalicio, presentó ante el Comité de los Derechos del Niño las acusaciones contra la organización fundada por Luis Fernando Figari, así como la inacción del Estado peruano frente a estas graves acusaciones

ONU exige a Perú esclarecer
MÁS NOTICIAS