EEUU aconseja a sus ciudadanos evitar hospital en Los Cabos

Guardar

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El gobierno de Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos que eviten un hospital ubicado en un popular destino de playa de México, tras años de quejas de que dicho centro médico se aprovecha de los estadounidenses, cobrándoles de más, intimidándolos y negándose a entregar sus historiales médicos.

Cada mes, más de 100.000 turistas estadounidenses llegan a Los Cabos, en el extremo sur de la península de Baja California, atraídos por sus playas y su espectacular paisaje desértico. Pero al parecer, no sólo son una fuente de ingresos para los hoteles y restaurantes de las ciudades gemelas de Cabo San Lucas y San José del Cabo, sino también para el Saint Luke’s Hospital de Cabo San Lucas.

Los ciudadanos estadounidenses han presentado múltiples quejas en las que afirman que el hospital exigía decenas de miles de dólares en pagos por adelantado, amenazaba a los familiares de los pacientes y se negaba a divulgar los informes clínicos sobre la atención que realmente había brindado. Esto llevó al consulado de Estados Unidos en Tijuana a emitir el miércoles una inusual “alerta sanitaria” sobre las prácticas comerciales del Saint Luke’s Hospital.

“Los ciudadanos estadounidenses han informado de casos en los que se ha retenido la atención médica hasta que se recibe un pago, no les han facilitado listas detalladas de los cobros, ordenan procedimientos innecesarios, retienen los pasaportes estadounidenses, obstruyen los traslados médicos y se niegan a dar el alta a los pacientes hasta que paguen”, dijo el consulado en la alerta.

El hospital se negó a comentar cuando se le solicitó por teléfono y correo electrónico el jueves.

El consulado exhortó a los ciudadanos estadounidenses a acudir a otros hospitales enlistados en su página web.

Existe cierta evidencia de que este hospital paga o compensa de otro modo a las ambulancias y los hoteles para que envíen allí a los pacientes estadounidenses.

El consulado escribió: “Por favor, tenga presente que los hoteles y centros turísticos en la zona de Los Cabos pueden tener contratos o relaciones informales con Saint Luke’s Hospital”.

Se trata de una aparente referencia a las publicaciones de los medios de comunicación locales, según las cuales el hospital paga a los conductores de ambulancias para que canalicen a los pacientes estadounidenses hacia el Saint Luke’s.

Al parecer, esta práctica es añeja. En un foro en inglés para viajeros y residentes de Los Cabos se publicó un comentario hace seis años que decía: “Sepan que Saint Luke’s tiene perseguidores de ambulancias todo el tiempo”.

“Al parecer, los conductores cobran una jugosa comisión por recogerte en la calle y llevarte al Saint Luke’s”, según el post de un agente de viajes. "Mis amigos de Cabo me dijeron que mientras pudiera hablar, siguiera gritando ¡No me lleves al Saint Luke’s!”.

Tal vez uno de los relatos más desgarradores fue escrito en una queja formal presentada en agosto por Scott Lairson, un hombre de Los Ángeles cuya esposa, Patricia Lairson, fue llevada de urgencia al Saint Luke’s Hospital mientras la pareja se encontraba de vacaciones en ese lugar en junio. Se le diagnosticó insuficiencia respiratoria aguda y neumonía a causa del COVID-19.

Patricia Lairson tuvo graves problemas respiratorios y fue tratada en el Saint Luke’s durante 12 días.

Recibió un buen tratamiento, pero los administradores del hospital fueron muy agresivos al decirle a su marido que trasladarían a su mujer al hospital comunitario si no pagaba inmediatamente 50.000 dólares y que no podría visitarla.

Scott Lairson cargó 10.000 dólares en su tarjeta de crédito, pero no tenía más dinero. Al final pagó 25.000 dólares para que la trasladaran a Arizona, donde murió. El hospital facturó a su compañía de seguros, United Healthcare, un millón de dólares, pero nunca facilitó los historiales médicos específicos de cada tratamiento para justificar esa cifra.

Lairson escribió que Mario Trejo Becerril, el director del hospital, le dijo: “Quiero ese depósito hoy mismo, sales y llamas a tu familia, a quien tengas que llamar o no vuelvas a este hospital”.

“Y si me entero de que grabas conversaciones con tu teléfono, ¡no volverás a ver a tu mujer!”, relató Lairson.

___

Spagat informó desde San Diego.

Guardar

Últimas Noticias

Residente canceló su presentación en el Concierto de la Esperanza: “No teníamos mucho conocimiento del evento”

El artista iba a liderar el evento a realizarse el próximo 2 de marzo en la Plaza de Bolívar, hecho que derivó en polémica por el alto costo invertido en su contratación por parte del Ministerio de Cultura

Residente canceló su presentación en

Ucrania atacó con drones de largo alcance un aeródromo ruso desde donde se lanzan misiles iraníes

El Estado Mayor del ejército ruso informó que el ataque nocturno provocó un incendio. En el sitio se almacenan y disparan drones y se realizan tareas de mantenimiento de aeronaves

Ucrania atacó con drones de

Sueldo máximo de S/ 19.431: las carreras mejor pagadas en el Perú, según el Ministerio de Trabajo

Según el portal Mi Carrera, una plataforma del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), existen diferencias salariales significativas entre profesiones, dependiendo de la especialidad y la experiencia del profesional

Sueldo máximo de S/ 19.431:

Gustavo Bolívar aseguró que puso a “consideración” de Gustavo Petro su puesto en el DPS: “Estoy esperando esa respuesta”

El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, también habló de la llegada de Armando Benedetti al Gobierno, así como del nombramiento de Laura Sarabia como canciller de Colombia

Gustavo Bolívar aseguró que puso

Cae multihomicida de Hidalgo: era policía y había estado preso antes tras denuncias de su pareja

Marco Antonio “N” asesinó a su pareja y a la familia de ésta en la localidad de Azoyatla; contaba con denuncias por secuestro y violencia doméstica, pero fueron ignoradas

Cae multihomicida de Hidalgo: era
MÁS NOTICIAS