La convocatoria de un referendo para revocar el mandato del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quedó prácticamente descartada este miércoles, luego que la oposición decidiera boicotear el proceso de recolección de firmas por considerar que las condiciones impuestas por la autoridad electoral lo hacían inviable.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, informó que el resultado de la consulta se conocerá el 13 de febrero, aunque los centros de recolección de firmas estuvieron vacíos en varios puntos de Caracas, según constató la AFP.
El CNE dio a una pequeña fracción opositora, que pidió activar el mecanismo sin apoyo de los grandes partidos, 12 horas para conseguir firmas equivalentes al 20% del padrón de cada estado (unas 4,2 millones en total).
"La gente no salió a convalidar un cronograma que es inconstitucional, porque está exigiendo que haya verdaderas condiciones para lograr el objetivo de que se active el referéndum revocatorio", dijo a la prensa uno de los promotores del mecanismo, Nicmer Evans, miembro del Movimiento Venezolano por el Revocatorio (Mover).
Mover, compuesto por partidos minoritarios, terminó llamando a no participar ante la negativa del CNE de extender los plazos y lo engorroso del proceso, que expertos consideraron era imposible de lograr.
"Ellos montaron técnicamente el aparataje para abortar el revocatorio y nosotros le decimos a ellos que el revocatorio no ha muerto", dijo Evans al denunciar que el CNE dispuso 710 centros para la recolección de las firmas en lugar de los 1.200 que había anunciado.
La Constitución establece que cualquier funcionario electo por voto popular puede ser removido de su cargo a través de un revocatorio, una vez cumplida la mitad de su período.
En caso de no conseguir las firmas requeridas, no será posible pedir otro revocatorio contra Maduro.
"Por miedo a la voluntad del pueblo hoy nuevamente la dictadura cometió un fraude", escribió en Twitter el líder opositor Juan Guaidó. "Son minoría y arrebataron el evento plebiscitario sin guardar ninguna forma".
Ni Guaidó ni los principales partidos de oposición manifestaron apoyo expreso a la iniciativa de Mover.
- "Cansados de este gobierno" -
En la barriada 23 de Enero, bastión del chavismo, uno de los centros estaba sin gente. Al otro extremo de la ciudad, en un gimnasio público de Petare llegó una persona en un lapso de 15 minutos, mientras que en una plaza cercana había menos de 10 personas.
"Salí a participar porque ya estamos cansados de este gobierno, quiero revocatorio y es lo que tiene que hacer Venezuela: salir todos a la firma", dijo a la AFP Belkys Rivas, una jubilada de 59 años, en Petare.
Mover reclama que las condiciones establecidas por el CNE le impidieron organizar mecanismos para la participación y anunció que pedirá la nulidad del proceso ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), también de línea oficialista.
El CNE, no obstante, indicó en un comunicado que el proceso transcurrió con normalidad.
El chavismo, que dijo pediría conocer los nombres de los firmantes, lo que causó alarma, señaló que la recaudación llegó a 40.000 firmas.
"¿Para qué hacen pasar al país esto cuando ustedes saben que no tenían las firmas?", lanzó Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo, en su programa en la TV estatal.
La oposición venezolana intentó en 2016 activar un revocatorio contra Maduro, pero el proceso fue bloqueado por el CNE y el TSJ, que aseguraron hubo irregularidades en la recolección de las rúbricas.
El único revocatorio que prosperó lo enfrentó en 2004 el fallecido Hugo Chávez, que lo superó con una aplastante victoria.
bur-jt-ba/lm
Últimas Noticias
Reclusos transmitieron en vivo una fiesta desde la cárcel de Valledupar como si estuvieran en su casa
El video de un insólito festejo en prisión abrió una investigación para esclarecer fallos de seguridad y responsabilidad de funcionarios involucrados
![Reclusos transmitieron en vivo una](https://www.infobae.com/resizer/v2/DN7STTUGSZAX7PTQDNE45Z67MA.jpg?auth=d31ce148f266dc61bcbe1003339956c8af1a545ec4fdf83e4c194c3f9e30530b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Peso colombiano sigue retrocediendo y el dólar cotiza al alza este 12 de febrero
La divisa estadounidense avanzó ante la moneda colombiana durante las primeras horas de este miércoles
![Peso colombiano sigue retrocediendo y](https://www.infobae.com/resizer/v2/64D7TH5DSRWYAQ5DPDTGJ7ZFB4.jpg?auth=e6825dd4813ac91417b3f27c9028f1d1b95c41361cd3d590fdf5fc793e23fb04&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A Andrés Hurtado “le pidieron la cabeza” de fiscales como Patricia Benavides y Marita Barreto para liberarlo, señala su abogado
El abogado Elio Riera denunció que su defendido ha sido víctima de hostigamiento en el marco de su proceso judicial. Asimismo, reiteró su solicitud a la Fiscalía de la Nación para que designe un representante que reciba y evalúe su testimonio
![A Andrés Hurtado “le pidieron](https://www.infobae.com/resizer/v2/KB72UZOYCZAOFBD6IAYQWCUV3E.jpg?auth=9dad308c20321cdada795bbbe3d94646bde8b9c5beda9f4014f90a76c73d6bcf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué se cuestiona la ayuda extranjera proporcionada por la USAID
Un artículo del CATO Institute señala que la iniciativa ha perseguido múltiples objetivos, muchas veces contradictorios
![Por qué se cuestiona la](https://www.infobae.com/resizer/v2/H6H5DODTEYZVBP3R6PGBMFCHZY.jpg?auth=0b212b9367f3fdeda91279760e7f629cf46c55473c5ad94b5ee91a51a795f525&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Metro CDMX y Metrobús hoy 12 de febrero: Líneas 9 y A se encuentran colapsadas
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este miércoles
![Metro CDMX y Metrobús hoy](https://www.infobae.com/resizer/v2/INDGTFENTBGY7ANAUB73PZOQMY.jpg?auth=72ba775daa5fd5fd49af30a465c0b22b83de69a992c4f371e4581a56bf5d4682&smart=true&width=350&height=197&quality=85)