Rusia incluye al opositor Navalni en su lista de "terroristas y extremistas"

Guardar

Rusia añadió el martes al principal opositor al gobierno, Alexéi Navalni, a la lista negra de "terroristas y extremistas", dando un paso más en la represión hacia las voces críticas del Kremlin.

Navalni, que lleva más de un año encarcelado, y una de sus más cercanas colaboradoras que está en el exilio, Liubov Sobol, fueron colocados en la lista del Rosfinmonitoring, el servicio de vigilancia financiera, constató la AFP.

Según el Fondo de Lucha contra la Corrupción, la organización de Navalni, que está proscrita desde junio, al menos otras nueve personas vinculadas al movimiento también fueron añadidas a la lista.

Esta decisión se enmarca en un contexto de creciente represión contra la oposición en Rusia, tanto contra políticos como medios y actores de la sociedad civil críticos con el presidente Vladimir Putin.

A mediados de enero, otros dos importantes colaboradores de Navalni, Ivan Jdanov y Leonid Volkov, que también se exiliaron, fueron incluidos en la lista negra.

"Es genial que este tipo de personalidades se unan a nuestro súper equipo de 'terroristas'", ironizó en Twitter Jdanov, quien dirige la organización de Navalni.

Sobol, de 34 años, una abogada cercana a Navalni que era una figura en auge de la oposición hasta su salida al exilio, también cuestionó la decisión.

"¿Participar en las elecciones y combatir la corrupción? Extremista", escribió en su cuenta de Twitter.

Este registro incluye a miles de personas y organizaciones prohibidas en Rusia, como por ejemplo el grupo yihadista Estado Islámico o los talibanes afganos.

Peter Stano, portavoz del jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, denunció "la continua represión contra las voces críticas en la sociedad rusa".

Con la inclusión en esa lista, "Rusia vuelve a tocar fondo en cuanto a su persistente represión de la sociedad civil independiente", agregó el portavoz de la diplomacia estadounidense, Ned Price.

En otro caso relacionado con Navalni, la administración penitenciaria exigió que se encarcele a su hermano Oleg, acusándolo de haber violado las condiciones de una sentencia en suspenso por participar en las manifestaciones para la liberación del opositor ruso.

- Un aumento de la presión -

Navalni fue detenido el 17 de enero de 2021 a su llegada a Moscú, tras meses de convalecencia en Alemania después de haber sido envenenado en Siberia, un hecho del que el opositor responsabiliza a Putin.

Rusia no ha abierto una investigación sobre este intento de asesinato y considera que no hay pruebas ya que afirma que Alemania no ha compartido los análisis médicos realizados a Navalni.

Este acérrimo opositor al Kremlin de 45 años fue condenado a su regreso a Rusia a una pena de dos años y medio de cárcel por un caso de "fraude", una acusación que denunció que está motivada políticamente.

Su condena suscitó un aluvión de críticas internacionales y de nuevas sanciones occidentales contra Rusia.

Además, importantes instituciones como el Parlamento Europeo expresaron su apoyo a Nalvani, quien recibió en 2021 el premio Sájarov de defensa de la libertad de conciencia.

Pese a estar en prisión, Navalni sigue instando a los rusos a mantenerse firmes y aseguró este mes que "no se arrepiente ni un segundo" de haber regresado a su país.

Su arresto desató varias jornadas de protestas hace un año, pero estas manifestaciones fueron reprimidas con violencia.

En junio su movimiento político fue prohibido y acusado de "extremismo". El propio Navalni es objeto de nuevos procesos judiciales por acusaciones de "extremismo", una causa que podría mantenerlo en prisión durante años.

A la represión de los partidarios de Navalni le siguió una campaña contra los medios críticos y las oenegés, que fueron designadas como "agentes extranjeros", una denominación que complica su trabajo y las expone a problemas judiciales.

En diciembre la emblemática ONG Memorial, que trabaja por la defensa de los derechos humanos y la protección de la memoria de los gulag, fue prohibida por la justicia acusada de no haber cumplido con la controvertida ley sobre los "agentes extranjeros".

alf/gkg/pz/bl-an/mb/mis

Guardar

Últimas Noticias

En video quedó dramático clamor de un joven domiciliario para que la Policía no inmovilizara su ‘bicimotor’

El incidente ocurrió el miércoles 5 de febrero de 2025 y ha desatado un debate sobre el trato de las autoridades y las regulaciones que afectan a los vehículos de dos tiempos en el país

En video quedó dramático clamor

Mango: aprende a preparar una paleta con esta fruta que reduce el colesterol y mejora la digestión

El mango es conocido como el ‘rey de las frutas tropicales’ por su sabor dulce, su textura jugosa y su versatilidad en la cocina

Mango: aprende a preparar una

Crisis en el Archivo General la Nación: Ola de renuncias por destitución del exjefe institucional y críticas por desalojo de documentos

Infobae Perú pudo conocer que hasta 10 funcionarios del AGN decidieron renunciar luego de que el Ministerio de Cultura destituya al exjefe institucional, Nicolás Díaz, a finales de enero. Acusan falta de claridad sobre el desalojo de la institución de su sede en el sótano del Palacio de Justicia

Crisis en el Archivo General

Las AFP alcanzaron más de S/491 millones de utilidades en 2024, pese a que rentabilidad de los cuatro fondos fue cercana a cero

Mientras las cuatro administradoras que funcionan en Perú continuaron generando ganancias en 2024, los afiliados enfrentaron rendimientos que, en muchos casos, no superaron la inflación, lo que erosionó el poder adquisitivo de sus ahorros

Las AFP alcanzaron más de

Google Maps celebra 20 años: conoce cuáles son los lugares más reseñados de Perú en la popular aplicación

Con más de 100 millones de actualizaciones diarias y 500 millones de usuarios activos contribuyendo con reseñas y fotos, Google Maps se consolida como una de las herramientas más influyentes para la exploración digital

Google Maps celebra 20 años:
MÁS NOTICIAS