Agrega declaraciones de portavoz del Kremlin y conversación Putin-Tokayev ///Moscú, 13 Ene 2022 (AFP) - Las tropas lideradas por Rusia empezaron el jueves su retirada de Kazajistán, donde se desplegaron la semana pasada para restaurar el orden durante las protestas y disturbios que marcaron un punto de inflexión en la antigua república soviética de Asia central.Una ceremonia solemne con los soldados de la OTSC (Organización del Tratado de Seguridad Colectiva), una alianza militar liderada por Rusia, tuvo lugar el jueves por la mañana en Almaty, capital económica de Kazajistán, según corresponsales de la AFP. "La operación de mantenimiento de paz terminó (...), se cumplieron los objetivos", se congratuló el general ruso Andréi Serdiukov, comandante del contingente de la OTSC, con 2.030 tropas rusas, bielorrusas, armenias, tayikas y kirguises.Esas tropas fueron enviadas a Kazajistán el 6 de enero y deben concluir su salida antes del 22 de enero, según la OTSC y las autoridades kazajas.Según el Ministerio de Defensa de Rusia, los militares comenzaron a "preparar el equipo y el material para cargarlo en aviones de las fuerzas rusas y volver a sus bases permanentes".También empezaron la entrega a las fuerzas del orden kazajas de las infraestructuras y los edificios que habían estado asegurando durante varios días. "El contingente de la OTSC ha dado toda la asistencia necesaria para frenar la crisis (...) y vemos que la situación se está estabilizando", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.Además, el aeropuerto de Almaty, cerrado desde la semana pasada tras haber sido saqueado, recibió el jueves su primer vuelo civil.La semana pasada, Kazajistán fue el escenario de unos disturbios sin precedentes desde su independencia en 1991. Causaron decenas de muertos y cientos de heridos, y al menos 12.000 personas fueron detenidas. - Lucha de poder - Los actos de violencia más graves ocurrieron en Almaty con disparos, saqueo de tiendas y el incendio de la alcaldía y la residencia presidencial. Hasta entonces, Kazajistán era conocida por su estabilidad.Este jueves se celebraron en Almaty los funerales de un miembro de los servicios de seguridad muerto durante los disturbios. Al acto asistieron decenas de militares al son de una marcha fúnebre, constató la AFP. El presidente kazajo, Kassym Jomart Tokayev, calificó los disturbios de agresión "terrorista" extranjera, pero hasta ahora no ha entregado pruebas concretas en ese sentido. Esta posición le permitió pedir la ayuda militar extranjera.Sin embargo, la violencia estalló tras las manifestaciones del 2 de enero contra la subida de los precios del combustible, en un contexto de años de deterioro del nivel de vida y de corrupción endémica entre las élites del país. La versión de los hechos presentada por las autoridades kazajas recibió el apoyo del presidente ruso, Vladimir Putin, y de otros países de la región.Como prueba de su estrecha colaboración, Putin y Tokayev tuvieron este jueves una nueva conversación telefónica, durante la cual el presidente kazajo agradeció a Rusia por su apoyo, según el Kremlin.El gobierno kazajo aún no ha publicado el número exacto de víctimas de los sucesos, pero se estima que es muy elevado dado que los manifestantes que participaron en los disturbios y las fuerzas policiales se enfrentaron con armas automáticas.En este contexto, Tokayev lanzó un ataque frontal contra su mentor, el expresidente Nursultán Nazarbáyev, sus aliados y familiares, que controlan gran parte de la economía y siguen siendo influyentes en el círculo íntimo del régimen.Tokayev acusó a Nazarbáyev de haber favorecido el surgimiento de una "casta de ricos" que domina este Estado con muchos recursos en hidrocarburos, una crítica sin precedentes al hombre que ostenta el título honorífico de "jefe de la Nación". Nazarbáyev asumió el liderazgo del Kazajistán soviético en 1989 y lo dirigió desde la independencia en 1991 hasta 2019.El actual presidente kazajo, que ha hecho toda su carrera bajo la sombra de su padre político, también anunció que la élite que se ha enriquecido en los últimos 30 años tendrá que pagar a un fondo destinado a "rendir homenaje" a la población kazaja.Uno de los principales aliados de Nazarbáyev, Karim Masimov, fue detenido el sábado acusado de alta traición tras ser destituido como jefe del servicio secretobur-as/dbh/bl/mis-me/mis -------------------------------------------------------------
Últimas NoticiasRusia invade UcraniaDeportesVenezuelaTecnologíaESPNQué Puedo VerEntretenimientoLeamosEEUUNewsletters
Las tropas lideradas por Rusia inician la retirada de Kazajistán
Venezuela
Varias ONG venezolanas denunciaron la desaparición del abogado y activista de derechos humanos Eduardo Torres
EEUU niega que la salida de los opositores de la Embajada argentina fuera negociada
El régimen de Maduro allanó la casa de Humberto Villalobos, uno de los opositores rescatados de la Embajada de Argentina en Caracas
La ONG Foro Penal denunció que en Venezuela hay 894 presos políticos, de los cuales 72 tienen doble nacionalidad
México
La mejor fruta para limpiar el colón de forma natural y cómo consumirla
Cruz Azul elimina al León en los cuartos de final y los memes estallaron en las redes sociales
‘Mala influencia’ la película que le gana al documental de Karol G en el top de lo más popular en Netflix México
Alcalde de Cuautempan pidió licencia del cargo tras hallazgo de armas y drogas en sus propiedades
COLOMBIA
¿Tienes auto en Cali? Averigua si puedes circular en la ciudad
Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Medellín sin infringir la ley?
Karina García se convierte en la nueva eliminada de ‘La casa de los famosos’ después de varias semanas de roces, amoríos y polémicas dentro del reality
La película ‘Karol G: Mañana fue muy bonito’ por fin llegó a Netflix y la está rompiendo en su natal Colombia
ÚLTIMAS NOTICIAS
Ganadores y perdedores del domingo electoral: el Gobierno celebró dos victorias propias, el PJ tuvo un fuerte retroceso y la izquierda se diluyó
Poggi consiguió una victoria arrolladora en las elecciones provinciales, acelera con su reforma constitucional y evalúa una alianza política con Milei para octubre
Resultados elecciones San Luis 2025: ¿quién ganó los comicios en la provincia el 11 de mayo?
El Presidente logró un importante triunfo con la prueba de la alianza en Chaco y destacó el rol de Karina Milei
INFOBAE AMÉRICA