NACIONES UNIDAS (AP) — La ONU pronosticó el jueves un crecimiento económico global más bajo para 2022 y 2023, diciendo que el mundo enfrenta nuevas olas de infecciones con el coronavirus, retos persistentes en el mercado laboral, problemas en la cadena de suministros y crecientes presiones inflacionarias.
La ONU dijo que tras expandirse 5,5% en 2021 —la mayor tasa de crecimiento global en más de cuatro décadas— la economía mundial va a crecer 4% este año y 3,5% en 2023.
La fuerte recuperación económica del año pasado fue impulsada mayormente por el gasto del consumidor, algunos incrementos en inversiones y el comercio de bienes, superando los niveles prepandemia, dice el Informe de Situación y Perspectivas de la Economía Mundial 2022 (WESP, por sus siglas en inglés).
Pero el impulso para el crecimiento “se desaceleró considerablemente a finales de 2021, incluyendo en las grandes economías mundiales, como China, la Unión Europea y Estados Unidos” al comenzar a amainar los impactos de los estímulos financieros y monetarios creados para sobrellevar la pandemia y emergieron los problemas en la cadena de suministros, destaca el reporte.
El subsecretario de la ONU para Asuntos Económicos y Globales Liu Zhenmin apuntó al saldo económico y humano de la variante ómicron del coronavirus.
“Sin un enfoque global coordinado y sostenido para contener al COVID-19 que incluya acceso universal a las vacunas, la pandemia continuará representando el mayor peligro para una recuperación inclusiva y sostenible de la economía global”, dijo Liu.
El reporte dice que la escasez de mano de obra en las economías desarrolladas está sumándose a los problemas en la cadena de suministros y las presiones inflacionarias.
Añade que el crecimiento en la mayoría de los países en desarrollo y economías en transición ha sido en general más débil.
Aunque el alza de los precios de las materias primas ha ayudado a los países dependientes de su exportación, el aumento de los precios de alimentos y combustibles ha desatado una rápida inflación, particularmente en los nueve miembros de la Mancomunidad de Estados Independientes formada tras la disolución de la Unión Soviética, así como en Latinoamérica y el Caribe, dice la ONU.
“La recuperación ha sido especialmente lenta en las economías dependientes del turismo, notablemente en islas pequeñas en desarrollo”, agrega.
El pronóstico de la ONU es similar al del Banco Mundial, dado a conocer el martes.
La institución financiera global de 189 naciones que provee préstamos y subsidios a países de ingresos bajos y medios redujo su estimado de crecimiento económico global a 4,1% este año, desde 4,3% en junio. Lo atribuyó a los continuos brotes de COVID-19, una reducción del respaldo económico de los gobiernos y los atascos actuales en la cadena de abastecimientos.
Últimas Noticias
MEF: Hay cautela para promover nuevas inversiones en OxI ante un escenario de baja presión fiscal, reconoce el ministro Salardi
El mecanismo de Obras por Impuestos, precisamente, permite a las empresas dejar de pagar tributos a cambio de ejecutar obras que deberían ser responsabilidad del Estado. Actualmente, existe en ProInversión un tope de más de S/30.000 millones que podría ampliarse, precisó el MEF
![MEF: Hay cautela para promover](https://www.infobae.com/resizer/v2/SEWOPRPSPNGGXD346SFCNLAPTU.jpg?auth=7b68b3e0b2bd611ea69e8ff9d6f54c3f01a13bb86f9884d5c3892da3feb6cf49&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
S/1.500 por presentación: este era el monto que cobraba una cantante folclórica en Perú antes de alcanzar la cima de su carrera
A inicios de los años 2000, artistas como Anita Santivañez, Sonia Morales y Dina Páucar lograban llenar los locales en los que se presentaban
![S/1.500 por presentación: este era](https://www.infobae.com/resizer/v2/YYKACFJZ5VDOLGGKDW4GPCYQ4I.png?auth=820d147bd2178bd74377edb980ef3164006a9b43a0060e09aad95006105c4ce0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estados Unidos advirtió sobre los regímenes autoritarios en la cumbre de la IA de París: “Asociarse con ellos significa encadenarse a un amo”
El vicepresidente J.D. Vance afirmó que el gobierno de Trump tiene ventaja en este sector, quiere mantenerla y evitar su regulación excesiva
![Estados Unidos advirtió sobre los](https://www.infobae.com/resizer/v2/OH55J6E4RX6AAOEI5LEQUKFIBU.jpg?auth=3ac0a914a929372f5bb39fb20344d68f3feb5a1b4b12154c4bc52d690065112a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El distrito de Lima más barato para comprar un departamento: Precios son 54% más bajos que el promedio
Mercado inmobiliario. El precio base del metro cuadrado en todo Lima Metropolitana es de S/6.744 pero en un distrito en específico solo cuesta S/3.069, menos de la mitad
![El distrito de Lima más](https://www.infobae.com/resizer/v2/PTEUWSBMCVGPXJX3KVZ6R3E3HQ.jpg?auth=9b66aaae634a9fb676c58e0b2f9d5153e2511500ecacc3de07ac9fefa64e741b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿No está negociando? Abogado de “El Mayo” Zambada niega que el capo haya entregado información a EEUU
La defensa del capo mexicano asegura que su cliente no ha ofrecido información a cambio de beneficios judiciales
![¿No está negociando? Abogado de](https://www.infobae.com/resizer/v2/NGQ2MV7TGBBFHOJVSVHJ4X4NNU.jpg?auth=d57b84fe493ba6d03c776b8822e9d9fb286d5096da59016efcf7f5ff65a0b334&smart=true&width=350&height=197&quality=85)