Segundo día de capilla ardiente en honor a Tutu en Sudáfrica

Guardar

Los sudafricanos continuaron rindiendo homenaje el viernes a monseñor Desmond Tutu, en el segundo y último día de una capilla ardiente organizada en la catedral de San Jorge en Ciudad del Cabo, desde donde luchó contra el régimen racista del apartheid durante mucho tiempo.

"Es un héroe de leyenda. Tutu jugó un papel importante en mi vida, como en la de todos los africanos", explicó a la AFP Libane Serenji, artista pintor.

La víspera, cerca de 2.000 personas -de todas las edades y de todos los colores- desfilarono para reclinarse unos segundos, con una señal de cruz o un saludo de la cabeza, ante los restos de monseñor Tutu.

Una orquesta de fieles, entre ellos un niño con trompeta, acogió en música la procesión que traía por segundo día consecutivo el modesto ataúd de pino que contenía el cuerpo de "The Arch", celebrado por su papel en la reconciliación de la "nación arcoiris" después de la caída del régimen racista.

El actual arzobispo de Ciudad del Cabo, monseñor Thabo Makgoba, derramó incienso alrededor del ataúd, cargado, como el día anterior, por seis sacerdotes.

Los miembros de la familia, en particular dos de las hijas de Tutu, con la cabeza envuelta en tejidos de colores vivos, se abrazaban y se consolaban delante de la catedral a la llegada del ataúd.

El cuerpo del Premio Nobel de la Paz, fallecido el domingo a los 90 años, será reducido a polvo por aquamación, una alternativa ecológica a la incineración a base de agua, precisó a la AFP el decano de la catedral, el padre Michael Weeder.

Sus cenizas serán luego enterradas, "probablemente el domingo", en la catedral, precisó.

Las banderas están a media asta en todo el país desde el lunes y las campanas de la catedral sonaron toda la semana al mediodía, durante diez minutos, para llamar a los transeúntes a que pensaran en Tutu.

Para su funeral, ni ceremonia suntuosa ni gastos importantes, el prelado había dejado instrucciones estrictas. La asistencia a la misa debía limitarse a un centenar de personas debido al covid.

Desmond Mpilo (que significa "vida" en zulú) deja a su viuda, con la que se casó en 1955 y que el país apoda cariñosamente "Mama Leah", y cuatro hijos.

sn-ger/mab/eg

Guardar

Últimas Noticias

Jorge Rojas, quien renunció como director del Dapre, defendió la designación de Laura Sarabia como canciller: “Fue fundamental en la crisis con EE. UU.”

El exfuncionario del Gobierno Petro señaló que, aunque conoció las diferencias entre la canciller y la vicepresidenta Francia Márquez, destacó su profesionalismo durante la crisis diplomática con el Gobierno norteamericano

Jorge Rojas, quien renunció como

Exministro Juan David Correa criticó el nombramiento de Armando Benedetti: “No podía tener de jefe a un maltratador de mujeres”

El exministro expresó su desacuerdo por la designación de Benedetti, porque “no podía liderar un cambio cultural en el país mientras colaboraba con alguien señalado por violencia de género”

Exministro Juan David Correa criticó

Ricardo Anaya y Adán Augusto protagonizan “encontronazo” por tómbola judicial: “Está diseñada para que Morena tomé el control”

El morenista responde por poner en duda el proceso de insaculación para próximas elecciones del Poder Judicial

Ricardo Anaya y Adán Augusto

Yina Calderón y el épico agarrón con Melissa Gate por llamarla ‘lambona’ en una dinámica: “Actúe como una hembra”

Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ cada vez prenden más los ánimos dentro del formato de convivencia al ser las protagonistas de varios enfrentamientos

Yina Calderón y el épico

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en
MÁS NOTICIAS