Amplia con declaraciones de Guterres ///Beirut, 19 Dic 2021 (AFP) - El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llegó el domingo a Líbano, donde criticó duramente a los responsables políticos locales y los acusó de "paralizar" el país, azotado por una crisis económica y financiera."Vine con un mensaje sencillo: la ONU es solidaria con el pueblo libanés", dijo Guterres durante una rueda de prensa tras una reunión con el presidente Michel Aoun en el palacio presidencial de Baabda, cerca de Beirut, la capital. "Frente al sufrimiento del pueblo libanés, los líderes políticos no tienen derecho a paralizar el país con sus divisiones", agregó, a la vez que llamó a los responsables a "trabajar juntos" para resolver la crisis que atraviesa Líbano, una de las peores desde 1850, según el Banco Mundial.El secretario general también subrayó que el objetivo de su visita era "discutir las mejores formas de apoyar el pueblo libanés para ayudarlo a pasar esta crisis y promover la paz, la estabilidad y el desarrollo durable". Además de la crisis económica, la parálisis política impide que se lancen las reformas necesarias, en un contexto en que más del 80% de la población vive bajo el umbral de la pobreza.El gobierno libanés no se reúne desde mediados de octubre, entre divisiones políticas sobre el trabajo de un juez que investiga la explosión en el puerto de Beirut en agosto de 2020, que causó al menos 215 muertos, 6.500 heridos y destruyó zonas enteras de la capital."Los libaneses esperan que sus dirigentes trabajen para arreglar la economía y garantizar el buen funcionamiento del gobierno y de las instituciones estatales", dijo Guterres.Refiriéndose a las elecciones parlamentarias previstas para la próxima primavera, Guterres hizo un llamamiento a los libaneses para que "participen plenamente en la elección del rumbo de su país". Por su parte, el presidente Aoun prometió unas "elecciones transparentes y justas que reflejen la verdadera voluntad de los libaneses al elegir a sus representantes". El lunes por la mañana, Guterres tiene previsto visitar el puerto de Beirut "para guardar un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de la explosión y a sus familias". Durante su viaje, que empezó el domingo y finaliza el miércoles, también se espera que visite la fuerza interina de la ONU en el sur del Líbano, donde recorrerá la línea de alto al fuego que se acordó tras la retirada israelí del sur del Líbano en 2000.lar/jsa/bfi/es/mb/sag/dl
Jefe de la ONU llega a Líbano para mostrar "solidaridad" por crisis
Venezuela
Denunciaron la desaparición forzada del activista opositor José Riera en Venezuela
Chevron prevé retomar en agosto las exportaciones de crudo desde Venezuela a Estados Unidos
El oro ilegal en el sur de Venezuela: violencia, devastación y complicidad estatal
Una investigación revela el rol corrupto de Raúl Gorrín y su relación con el ministro de la Defensa y el ex jefe de la Inteligencia
COLOMBIA
Santoral del 4 de agosto, día de San Juan María Vianney
Roy Barreras se enfureció con Alfredo Saade tras proponer la ‘reelección’ del presidente: “Hay voces delirantes que no le hacen bien”
Efemérides del 4 de agosto: qué pasó en un día como hoy
Abelardo de la Espriella se le fue con todo a Gustavo Petro: “Negocia con narcotraficantes, condena a Uribe y ahora busca perpetuarse en el poder”
ÚLTIMAS NOTICIAS
ChatGPT podría estar afectando el pensamiento crítico en las personas
El presunto asesino serial de Jujuy será acusado por un homicidio mientras lo investigan por otros cuatro
La tasa de cancelación de vuelos en la Argentina duplica a la de EEUU y es 85% mayor que la de Chile
Infobae presenta el podcast de Ricardo Lorenzetti
INFOBAE AMÉRICA