La paz "se construye" en Colombia, elogia Guterres en aniversario de pacto con FARC =(Video+Fotos)= Bogotá, 23 Nov 2021 (AFP) - La paz "se construye" en Colombia y eso la convierte en un ejemplo mundial, elogió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a su llegada este lunes a Bogotá.Guterres dio un mensaje de "solidaridad" a los colombianos por el quinto aniversario del acuerdo de paz que desarmó a la guerrilla de las FARC, y que apoyó activamente la Organización de Naciones Unidas. "En un mundo en el que desafortunadamente vemos tantos conflictos es muy importante visitar un país en que se construye la paz", afirmó en declaraciones a la prensa.El diplomático portugués participará en los actos de conmemoración del pacto que puso fin a un conflicto de poco más de medio siglo. Guterres insistió en destacar a Colombia como un "ejemplo" mundial por los compromisos de paz que viene cumpliendo, a pesar de un repunte de la violencia en algunas partes y que tiene como víctimas a excombatientes y activistas de derechos humanos. El secretario adelantará una visita de dos días en los que se reunirá con víctimas del conflicto, delegados del gobierno y ex altos mandos de las FARC.Casi 13.000 hombres y mujeres desistieron de la lucha armada, para reincorporarse a la vida civil bajo la supervisión de la ONU. De ese total unos 7.000 eran combatientes y entregaron sus armas a los observadores de ese organismo, para su posterior fundición.El antecesor de Guterres, el surcoreano Ban Ki Moon, acompañó el acuerdo firmado el 24 de noviembre de 2016.Guterres viajará el martes al departamento de Antioquia (noroeste) acompañado por el presidente, Iván Duque, para visitar uno de los territorios en donde vive un grupo de exguerrilleros. Allí se encontrará también con Rodrigo Londoño, o "Timochenko", comandante de la exguerrilla.El secretario ha advertido un "deterioro" en las condiciones de seguridad de los excombatientes. Al menos 290 de ellos han sido asesinados por excompañeros que siguieron en armas o antiguos enemigos en la época del conflicto, según cifras de Naciones Unidas.Aunque después de 2016 se redujo la violencia, disidencias de las FARC, el ELN, última guerrilla reconocida en Colombia, y bandas del narcotráfico alimentan una nueva ola de criminalidad patrocinada por el negocio ilegal de las drogas."Su visita es un mensaje para que el país persista en el camino de la paz y la reconciliación", escribió en Twitter Carlos Ruiz Massieu, el jefe de misión de la ONU en Colombia, que verifica los avances del acuerdo.El miércoles sostendrá reuniones con delegados del sistema especial de justicia que dispuso el acuerdo para juzgar los peores crímenes cometidos durante el conflicto. das/vel/dga
Últimas NoticiasRusia invade UcraniaDeportesVenezuelaTecnologíaESPNQué Puedo VerEntretenimientoLeamosEEUUNewsletters
La paz “se construye” en Colombia, elogia Guterres en aniversario de pacto con FARC
Venezuela
Las señales de una nueva crisis económica en Venezuela reavivan los temores de 2019
El mensaje de Brasil tras el rescate de los asilados en la Embajada argentina en Caracas
El comunicado del Comando con Venezuela tras el rescate de los cinco opositores de la embajada argentina en Caracas: “La libertad ha tenido una victoria”
Un golpe humillante para Maduro y una advertencia sobre su vulnerabilidad
México
Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Bahía de Banderas este 8 de mayo
El fruto seco rico en omg3 que ayuda a destapar las arterias y previene infartos
Cuatro hábitos altamente dañinos para la salud respiratoria
EN VIVO | Cónclave 2025 para elegir al nuevo papa: noticias y reacciones desde México
COLOMBIA
6 soldados fueron judicializados por la presunta desaparición de un indígena en Ricaurte (Nariño)
16 años de cárcel para escolta que ultimó a la persona que protegía en Bello (Antioquia)
Clima: las temperaturas que predominarán este 8 de mayo en Bogotá
Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Medellín este 8 de mayo
INFOBAE AMÉRICA