Actualiza con reacciones de Antonio Guterres, Greta Thunberg ///Glasgow, 13 Nov 2021 (AFP) - Casi 200 países aprobaron este sábado en la COP26 acelerar la lucha contra el cambio climático y esbozar las bases de una futura financiación, sin garantizar sin embargo el objetivo de limitar el aumento de la temperatura mundial a +1,5ºC.El Pacto de Glasgow por el Clima propone que los Estados miembros presenten a finales de 2022 nuevos compromisos nacionales de recortes de emisiones de gases de efecto invernadero, tres años antes de lo previsto, aunque "teniendo en cuenta las diferentes circunstancias nacionales".La aprobación del acuerdo quedó deslucida por la oposición de último minuto de India y China a un párrafo sobre la necesidad de eliminar la dependencia del carbón, y para acabar con los subsidios a los combustibles fósiles.Con 24 horas de retraso sobre la agenda, la COP26 aprobó un texto que abre el paso a consultas formales para crear fondos de financiación y para estudiar posteriormente los daños y pérdidas de los países más vulnerables.El documento no contiene montos. "Lo que este texto está intentando hacer es tapar agujeros y echar a andar un proceso", en especial en el tema de las finanzas para adaptación a los efectos del cambio climático, es decir para prepararse ante lo que viene, explicó Helen Mountford, del World Resources Institute."Es tímido, es débil y el objetivo de 1,5ºC apenas sigue vivo, pero se manda una señal de que la era del carbón está acabando. Y eso es importante", reaccionó por su parte Jennifer Morgan, directora ejecutiva de Greenpeace. - Con uñas y dientes - Los países en vías de desarrollo, los más afectados por el calentamiento del planeta, pelearon hasta el final con uñas y dientes para lograr avances en materia de dinero, con un resultado discreto.Las decisiones de la COP se logran por consenso, y Glasgow no fue una excepción, con exhaustivas negociaciones hasta el último minuto en la misma sala de la asamblea plenaria, con los delegados de pie, documento en mano.El enviado especial de Estados Unidos, John Kerry, su homólogo chino, Xie Zhenhua, el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, iban y venían, saltaban de un grupo a otro, sobre un texto que finalmente fue aceptado a regañadientes, aunque con duras críticas de parte de India.Inmediatamente después del anuncio del acuerdo, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que el mundo sigue estando a las puertas de una "catástrofe climática". Para la joven activista sueca Greta Thunberg, la conferencia sobre el clima fue puro "bla-bla-bla". "El verdadero trabajo continúa fuera de esas salas. Y nunca, nunca nos rendiremos", afirmó en Twitter. - Aspectos controvertidos - El pacto "urge a los países desarrollados a duplicar como mínimo sus contribuciones colectivas para la adaptación de los países en desarrollo, en base a los niveles de 2019, de aquí a 2025".Los bancos multilaterales deberán colaborar en la tarea, y el texto también pide "políticas innovadoras" para atraer los capitales privados.Pero los países ricos no han podido regularizar los 100.000 millones de dólares anuales que supuestamente tenían que recibir los países vulnerables desde 2020. Y esa cifra era tan solo una base.El texto reconoce y "lamenta profundamente" esa situación, que urge remediar de aquí a 2025.Los países en desarrollo quieren que el dinero que vayan a recibir a partir de ahora sea, en líneas generales, repartido a partes iguales en mitigar el cambio climático (reducir las emisiones de gases de efecto invernadero) y en adaptarse a lo que se viene (por ejemplo, mediante presas, diques en las costas, etc)."Por primera vez se acordó un objetivo de financiación para la adaptación", se felicitó Gabriela Bucher, de Oxfam. - Alarmismo de los científicos - Las compensaciones por daños y pérdidas es un capítulo especialmente controvertido, puesto que concierne a Estados, grandes multinacionales (como las petroleras) y aseguradoras.El pacto "decide establecer el Diálogo de Glasgow (...) para discutir los preparativos para financiar las actividades con el fin de evitar, minimizar y remediar los daños y pérdidas". Ese diálogo debe culminar en 2024.Finalmente, en los debates sobre los combustibles de origen fósil, que nunca han sido denunciados de forma explícita en los documentos oficiales de estas conferencias, el final fue controvertido.El ministro de Medio Ambiente indio, Bhupender Yadav, defendió que las naciones menos industrializadas, con poca responsabilidad histórica en el calentamiento global, tienen "derecho a su parte justa del presupuesto global de carbono y tienen derecho al uso responsable de los combustibles fósiles"."¿Cómo se puede esperar que los países en desarrollo hagan promesas de eliminar el carbón y las subvenciones a los combustibles fósiles?", clamó.A propuesta de India, el texto menciona finalmente la necesidad de acabar con los "subsidios ineficientes para los combustibles fósiles", pero de nuevo, prestando atención a "circunstancias nacionales particulares".Desde el Acuerdo de París de 2015, el alarmismo ha crecido y el mundo se dirige a una situación "catastrófica" si no se toman medidas drásticas, insisten los científicos.El objetivo fijado en París hace seis años era que el aumento de la temperatura media global no llegue a +2 ºC, e idealmente se sitúe en un máximo de 1,5 ºC.jz-acc/es -------------------------------------------------------------
Últimas NoticiasRusia invade UcraniaDeportesVenezuelaTecnologíaESPNQué Puedo VerEntretenimientoLeamosEEUUNewsletters
La COP26 pacta acelerar la lucha contra el cambio climático
Venezuela
Familiares de presos políticos en Venezuela pidieron abogados de confianza para defender a sus parientes
242 migrantes deportados de Estados Unidos regresaron a Venezuela en vuelo desde México
Agentes del régimen chavista detuvieron arbitrariamente a una coordinadora de Vente Venezuela
Un oficial acusado de formar parte de la trama de corrupción de PDVSA podría quedar en libertad por influencia del temido Granko Arteaga
México
Tras insultar a Kenia OS, Gabo Cuevas pide disculpas a la cantante y denuncia amenazas
¿Qué pasa en la FES Aragón de la UNAM? Esta es la razón detrás del paro de 48 horas
Extorsión a Televisa: declaran culpable a expresidente de la CNBV que exigió 250 mdd a la televisora
Se registra sismo de magnitud 4.0 con epicentro en Michoacán
COLOMBIA
Meta registró un temblor de magnitud 3.0 este 25 de febrero
Pico y Placa en Bogotá: qué automóviles no circulan este martes
Alcalde de Medellín alerta por límite de atención ante llegada masiva de desplazados del sur de Bolívar
Se confirma que Benedetti será ministro del Interior, Presidencia publicó su hoja de vida
ÚLTIMAS NOTICIAS
Tarifas arancelarias recíprocas: preludio de una guerra comercial
La producción argentina de biodiésel repuntó pero está todavía 60% por debajo del volumen alcanzado en 2017
El 68% de las empresas argentinas tiene dificultades para cubrir los puestos de trabajo que necesita
Elecciones en Chaco: entre las dudas sobre las alianzas y las intenciones de Jorge Capitanich de hacer pie en el Senado
INFOBAE AMÉRICA