FBI difunde documentos desclasificados del 11 de septiembre

Guardar

WASHINGTON (AP) — El FBI publicó el miércoles cientos de páginas de documentos desclasificados recientemente sobre su prolongada labor para explorar conexiones entre el gobierno saudí y los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, revelando el alcance de una ardua, pero a final de cuentas infructuosa, investigación cuyo resultado muchos cuestionan hasta este día.

Durante más de una década, los agentes investigaron el apoyo que recibieron varios de los secuestradores a su llegada a Estados Unidos, enfocándose en particular en si tres ciudadanos saudíes —entre ellos un funcionario de la embajada de Arabia Saudí en Washington— tenían conocimiento por anticipado de los atentados.

A final de cuentas, los investigadores no encontraron evidencia suficiente para acusar a alguno de los tres con cargos de apoyar ilegalmente a los secuestradores, según un memo del FBI con fecha de mayo con el que se puso fin a la pesquisa y se encontraba entre las más de 700 páginas dadas a conocer el miércoles.

El FBI destacó en el memo que Al Qaeda dividió las funciones de sus principales ataques y “no reveló con anticipación los planes de sus atentados a los demás" por temor a que se filtrara la noticia.

“En específico, en relación con los ataques del 11 de septiembre, los secuestradores sabían que era una operación de martirio, pero no supieron de la naturaleza de la operación hasta poco antes del ataque, por motivos de seguridad de la operación", asegura el memo del FBI. Se desconoce cómo es que el FBI llegó a esta conclusión, considerando que todos los secuestradores murieron en el atentado.

Los documentos son el material más reciente en hacerse público en virtud de una orden ejecutiva del presidente Joe Biden para difundir reportes investigativos relacionados con los ataques, mismos que eran confidenciales. Otro documento de investigación se dio a conocer en el 20mo aniversario de los atentados.

Los familiares de las víctimas buscaban tener acceso a los registros, ya que han demandado en un tribunal federal de Nueva York para intentar demostrar que el gobierno saudí fue cómplice de los atentados, algo que las autoridades de Riad rechazan vehementemente.

La embajada de Arabia Saudí en Washington no respondió de momento a una solicitud de comentarios el miércoles, pero en septiembre pasado emitió un comunicado en el que señaló que las acusaciones eran infundadas y categóricamente falsas.

Guardar

Últimas Noticias

Intensa lluvia de verano cubre toda Lima Metropolitana: Preocupación en Chosica y Santa Eulalia por descargas eléctricas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) recordó que estas precipitaciones se encontraban dentro de los pronosticado

Intensa lluvia de verano cubre

LG Electronics retira del mercado 500,000 estufas tras decenas de incendios que afectaron a personas, viviendas y mascotas

El fallo en los controles frontales de estos electrodomésticos ha provocado activaciones involuntarias, generando situaciones de riesgo en distintos hogares de Estados Unidos, según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor

LG Electronics retira del mercado

Marco Rubio defendió la propuesta de Trump para Gaza y llamó a sus detractores a presentar otras propuestas

El Secretario de Estado acompañó la polémica idea presentada por el Presidente, que busca la reubicación temporal de los palestinos para la reconstrucción del territorio

Marco Rubio defendió la propuesta

Ricardo Monreal asegura que habrá “aplicación estricta de la ley” en solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco

La Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero del exfutbolista para desahogar una denuncia de abuso sexual

Ricardo Monreal asegura que habrá

Elecciones presidenciales 2026: este es el tope de financiamiento para primera y segunda vuelta

El Consejo Nacional Electoral dio a conocer que los candidatos recibirán una reposición por cada voto válido de $4.225 en la primera vuelta. Para la segunda vuelta, el monto se reducirá a $2.109, aunque los candidatos sin anticipos podrán recibir $8.613 por sufragio

Elecciones presidenciales 2026: este es
MÁS NOTICIAS