Europa y EEUU quieren más cooperación en comercio y tecnología

Guardar

Altos funcionarios estadounidenses y europeos reunidos en Pittsburgh el miércoles mostraron voluntad de cooperar en comercio y tecnología pese a persistentes tensiones bilaterales, problemas con el acero y distorsiones comerciales de China.

En una señal de que los estadounidenses desean volver a tejer el vínculo de confianza, el propio secretario de Estado, Antony Blinken, participó en la reunión del Consejo de Comercio y Tecnología (TTC) UE-EEUU junto a Gina Raimondo, secretaria de Comercio, y Katherine Tai, representante de Comercio.

Por el lado europeo, Valdis Dombrovskis y Margrethe Vestager, ambos vicepresidentes de la Comisión Europea, viajaron a la reunión.

"Es un espíritu de notable cooperación y colaboración, y una voluntad entre Estados Unidos y la Unión Europea de trabajar muy, muy estrechamente", comentó Antony Blinken después de la reunión.

"Al trabajar juntos, tenemos una capacidad única para ayudar a dar forma a los estándares, regulaciones y reglas que gobiernan cómo la tecnología afecta las vidas de prácticamente todos nuestros ciudadanos", agregó.

Por el momento, la UE y Estados Unidos toman nota de la importancia de su relación bilateral para el crecimiento económico.

Después de la batalla comercial con la administración Trump, ha llegado el momento de la "cooperación", una palabra que aparece repetidamente en el texto. También destacan la importancia de los derechos de los trabajadores, las cadenas de suministro sostenibles y la lucha contra el cambio climático. Una forma de diferenciarse de China.

- Acero y aluminio -

La elección de esta ciudad de Pensilvania, otrora capital siderúrgica reconvertida en centro de tecnología, para acoger la primera reunión del Consejo de Comercio y Tecnología (TTC en inglés) es simbólica.

Europeos y estadounidenses dialogan para dirimir diferencias sobre el acero y el aluminio que contaminan sus relaciones comerciales desde hace más de tres años.

Washington y Bruselas hicieron saber que la resolución del conflicto provocado por la imposición, en junio de 2018, de aranceles de 25% sobre el acero europeo, y de 10% sobre el aluminio europeo en nombre de la seguridad nacional de Estados Unidos, no hace parte de las discusiones en Pittsburgh.

Pero el asunto está en la mente de todos porque deben llegar a un acuerdo a comienzos de noviembre para evitar que los europeos vuelvan a aumentar aranceles.

- Inteligencia artificial -

Su resolución, al margen de esta reunión, sería una señal de que la relación transatlántica vuelve a buenas bases tras varias rupturas de confianza causadas por Estados Unidos, que comenzaron con Donald Trump y siguen con su sucesor Joe Biden.

El presidente demócrata enojó a los europeos al retirar a fines de agosto las tropas estadounidenses de Kabul sin avisarles antes.

Luego, el anuncio de un pacto de seguridad entre Estados Unidos, Australia y Gran Bretaña sin consultar a los europeos agravó las dudas sobre su real interés en cooperar.

En cuanto a la escasez mundial de semiconductores, que castiga a empresas de ambos lados del Atlántico, no se espera ningún anuncio concreto más que un impulso político para trabajar juntos .

Washington y Bruselas quieren aumentar su capacidad de producirlos para reducir su dependencia de los hechos en Asia.

Los fabricantes de semiconductores, que debieron en ocasiones cerrar fábricas por culpa del covid, responden a duras penas a la demanda mundial.

Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la Comisión Europea, dijo antes de la reunión que habrá un pronunciamiento al respecto.

"Hace 20 años fabricábamos alrededor de 50% de todos los chips. Hoy, nuestra parte de la producción mundial es de solo 12% y fabricamos 0% de los chips tecnológicamente avanzados", lamentó el martes la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo

- "Valores democráticos -

En el proyecto de texto final, la UE y Estados Unidos destacan la inteligencia artificial (IA) para mejorar la vida cotidiana. Empero "expresan su voluntad e intención de producir sistemas de IA innovadores dignos de confianza y respetando los derechos humanos universales y los valores democráticos".

Además de la cuestión de los semiconductores, prácticas comerciales como subvenciones o la transferencia forzada de tecnología, están en discusión con el trasfondo de la política comercial a aplicar con China.

Sin mencionar a la potencia asiática, ambas partes dicen querer "trabajar juntos para luchar contra las políticas y prácticas que hacen parte de los intercambios comerciales".

Por ahora, Biden sigue la línea de Trump al defender la firmeza ante Pekín y el mantenimiento de aranceles.

Dt/jum/rle/mlb/dl/gm/mr/dga

Guardar

Últimas Noticias

Intensa lluvia de verano cubre toda Lima Metropolitana: Preocupación en Chosica y Santa Eulalia por descargas eléctricas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) recordó que estas precipitaciones se encontraban dentro de los pronosticado

Intensa lluvia de verano cubre

LG Electronics retira del mercado 500,000 estufas tras decenas de incendios que afectaron a personas, viviendas y mascotas

El fallo en los controles frontales de estos electrodomésticos ha provocado activaciones involuntarias, generando situaciones de riesgo en distintos hogares de Estados Unidos, según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor

LG Electronics retira del mercado

Marco Rubio defendió la propuesta de Trump para Gaza y llamó a sus detractores a presentar otras propuestas

El Secretario de Estado acompañó la polémica idea presentada por el Presidente, que busca la reubicación temporal de los palestinos para la reconstrucción del territorio

Marco Rubio defendió la propuesta

Ricardo Monreal asegura que habrá “aplicación estricta de la ley” en solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco

La Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero del exfutbolista para desahogar una denuncia de abuso sexual

Ricardo Monreal asegura que habrá

Elecciones presidenciales 2026: este es el tope de financiamiento para primera y segunda vuelta

El Consejo Nacional Electoral dio a conocer que los candidatos recibirán una reposición por cada voto válido de $4.225 en la primera vuelta. Para la segunda vuelta, el monto se reducirá a $2.109, aunque los candidatos sin anticipos podrán recibir $8.613 por sufragio

Elecciones presidenciales 2026: este es
MÁS NOTICIAS