Brasilia, 10 Set 2021 (AFP) - Miles de mujeres aborígenes protestaron este viernes en Brasilia contra la "agenda anti-indígena" del presidente Jair Bolsonaro y para presionar a la corte suprema por un juicio clave para el destino de centenares de reservas.Al término de la marcha, las manifestantes quemaron un monigote de cartón que representaba a Bolsonaro, quien junto a sus aliados del agronegocio acelera la tramitación de proyectos considerados por los indígenas como amenazas para sus tierras ancestrales.Con sus coloridos tocados de plumas y vistosos tatuajes, unas 5.000 mujeres de 172 etnias de todo Brasil, según los organizadores, marcharon por la Explanada de los Ministerios, entre cánticos y gritos de "Fora Bolsonaro".Llegaron hasta una simbólica plaza, donde en 1997 un indígena de la etnia pataxó fue quemado vivo por cinco jóvenes."Las mujeres son las que más necesitan los territorios demarcados", declaró a la AFP Glicéria Jesus da Silva, una mujer de 39 años de la etnia tupinambá de Bahía (nordeste)."La vulnerabilidad de las mujeres es por la violencia de los hacendados, que invaden los territorios, agreden al medioambiente, talan árboles, tiran veneno en los ríos que acaba envenenando a nuestros hijos", agregó.Los indígenas, que representan un 0,5% de los 213 millones de brasileños, llevan décadas en conflicto con el pujante sector del agronegocio para defender sus reservas, que ocupan el 13% del territorio de Brasil y son objetivo frecuente de invasores de tierras, mineros y traficantes de madera ilegal.Las mujeres están acampadas en Brasilia desde el martes. Ese día se realizaron multitudinarias marchas a favor de Bolsonaro por el Día de la Independencia.Y su idea era marchar el miércoles y el jueves por la Explanada de los Ministerios hasta el Supremo Tribunal Federal (STF), pero no pudieron hacerlo porque estaba bloqueada por camioneros partidarios del mandatario ultraderechista.La máxima corte retomó el miércoles un largo juicio que deberá decidir si es válida la tesis del "marco temporal", según la cual solo deben reconocerse como tierras ancestrales aquellas ocupadas por estos pueblos cuando se promulgó la Constitución brasileña en 1988."Justicia histórica. Nuestra historia no empieza en 1988", podía leerse este viernes, en una pancarta.El juicio, que podría afectar a centenares de reservas pendientes de demarcación, proseguirá la semana que viene.jm/app/yow
Miles de mujeres indígenas protestan contra Bolsonaro en Brasilia
Venezuela
Aterrizó en Venezuela otro avión con 208 migrantes deportados de Estados Unidos
Un general venezolano cerró la única emisora de amplitud modulada en Táchira y ahora sólo se captan las del ELN
La dictadura de Nicolás Maduro procesó a Leito Oficial, el influencer deportado que llamaba a ocupar casas en Estados Unidos
Maduro eleva la tensión con Guyana: aseguró que “más tarde que temprano” recuperará el Esequibo
ÚLTIMAS NOTICIAS
“Que no se regale”: investigarán a dos alumnos por amenazar a un compañero con un arma en Mar del Plata
Lo sorprendió en la noche y lo mató a puñaladas: detuvieron a un hombre por el crimen de su padre en Córdoba
Denunciaron a una monja por presunto abuso sexual en La Plata: vivía en un hogar de niñas y trabajó en varias escuelas
Un padre entregó a su hijo luego de que manejara alcoholizado y atropellara a una familia en Córdoba
INFOBAE AMÉRICA