Video de Joel COSIO ///La Paz, México, 24 Ago 2021 (AFP) - Desde sus criaderos submarinos en aguas cristalinas del mexicano Mar de Cortés hasta el laboratorio donde las desarrollan, los productores artesanales de perlas conocen a fondo los secretos de una tradición de siglos.Perlas de la Paz, empresa del estado mexicano Baja California Sur (noroeste), ofrece a turistas y curiosos la oportunidad de conocer el proceso de producción de estas raras gemas, cruciales en el desarrollo de esta zona desde el siglo XVI."El rescate de la tradición de las perlas es fundamental para esta región", dice Carlos Cáceres, gerente técnico de la compañía, empeñado en rescatar un recurso que fue depredado por años hasta quedar al borde de la extinción.La meta hoy es "conservar el producto y poder trabajar con biotecnología para poder obtener las perlas que antaño se obtenían de manera natural", agrega.Las gemas, que los habitantes originarios utilizaban en rituales y ornamentos, atrajeron la atención de los conquistadores españoles que decidieron establecerse y fundar la ciudad de La Paz, en el extremo sur del Golfo de California, en mayo de 1535.Hasta el siglo XIX, la región fue famosa por el tipo y cantidad de perlas que produjo, asegura Cáceres, pero la codicia llevó en el pasado a que se sacrificasen entre 100.000 y 200.000 ostras para hallar una sola al azar.Los turistas conocen primero la vasta historia de la pesquería de perlas para internarse luego en los procesos del cultivo hasta lograr el producto final.Un momento atractivo del proceso es la selección de ostras que serán sembradas casi quirúrgicamente.Una pieza de calcio -el núcleo de la perla- se inserta en la ostra que se coloca nuevamente bajo el mar donde, gracias al flujo de nutrientes naturales, se cubre de nácar hasta alcanzar su forma final, en un proceso que dura entre cuatro y seis años.El delicado proceso y su pequeña escala hace que la producción sea de apenas unas docenas por año, caracterizadas por su tono grisáceo e iridiscente, a diferencia de las perlas blancas producidas industrialmente en otros lugares del mundo como China."La parte histórica es algo que se puede leer en libros. Sin embargo, la vivencia es insustituible y ha sido una experiencia muy bonita", comenta Lorena Von Borstel, una turista local tras participar del recorrido.El producto final pueden ser perlas completas, medias perlas o los llamados caprichos, denominados así por sus formas inusuales. En sociedad con diseñadores y artesanos locales, cualquiera de estas variantes puede convertirse en anillos, aretes o brazaletes, cuyo precio final va de 100 hasta 1.000 dólares por pieza.str/jla/ltl
Cultivadores de perlas comparten una tradición de siglos en el norte de México
Venezuela
María Corina Machado agradeció a Milei haber declarado grupo terrorista al Cartel de los Soles
La oposición de Venezuela repudió a quienes usan como “trofeo” las liberaciones de presos políticos del régimen de Maduro
La ONG Surgentes propuso una ley de amnistía para liberar a los presos políticos en Venezuela
El partido de María Corina Machado denunció la detención de una coordinadora local en el este de Venezuela
México
Apertura 2025: partidos de la jornada 7 que serán transmitidos por televisión abierta
Muere Lidia Tehuitzin, excandidata de Morena a la alcaldía de Zitlala, en Guerrero
¿Los motociclistas pueden conducir entre carriles? Esto dice el reglamento de la CDMX
Clima en Mérida: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
COLOMBIA
¿Tienes vehículo en Medellín? Averigua si puedes circular en la ciudad
Julián Zuluaga es el nuevo eliminado de ‘MasterChef Celebrity’
El drama migratorio cobra vida en “A Matter of Time”, el emotivo cortometraje de Ana Milena Rojas
Joven embarazada fue hallada muerta en la habitación de su casa en Antioquia: pidió “no culpar a su mamá”
ÚLTIMAS NOTICIAS
Estos ajustes de WhatsApp te ayudarán a evitar que extraños te añadan a grupos
Imputaron a dos sospechosos por el crimen de Juan Cruz Osuna en Rosario
Google endurece reglas en Android: a partir de 2026 exigirá verificación de identidad a los desarrolladores
La Secretaría de Trabajo convocó a una reunión para frenar las medidas de fuerza de los controladores aéreos
INFOBAE AMÉRICA