México investiga presunta corrupción en compra de software Pegasus por USD 32 millones =(Video)= México, 21 Jul 2021 (AFP) - México investiga una presunta trama de corrupción en la compra, por 32 millones de dólares, del software Pegasus, el cual se sospecha fue utilizado por autoridades para espiar a opositores y periodistas, informó este miércoles un organismo oficial.Las pesquisas se centran en las empresas Balam Seguridad Privada y Grupo Tech Bull, basadas en México, dijo a la prensa el director de la gubernamental Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto.Tech Bull, constituido por Balam, obtuvo el contrato con la extinta Procuraduría General (hoy Fiscalía) para la compra de Pegasus por 32 millones de dólares en 2014, durante el mandato del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), explicó el jefe de la UIF.KBH, otra firma vinculada a Tech Bull, fue la encargada de transferir los recursos a la compañía israelí NSO, desarrolladora de Pegasus, en cuya plataforma sus clientes de varios países registraron unos 50.000 números telefónicos con posibles fines de espionaje, de los cuales 15.000 corresponden a México.Entre los objetivos figuran el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el entorno del mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador, en el poder desde el 1° de diciembre de 2018, así como unos 25 periodistas radicados en México, según una investigación de un consorcio de medios que obtuvo la lista.Nieto indicó que los fondos terminaron "en Italia, Estados Unidos e Israel" y que Tech Bull es una "empresa con características de fachada" y con "poco tiempo de constitución".Las autoridades mexicanas investigan un posible lavado de dinero y evasión de impuestos, añadió durante la conferencia matutina de López Obrador, y anunció que la UIF bloqueará este miércoles las cuentas de 24 personas ligadas al caso.De acuerdo con el funcionario, la UIF indagaba supuestas irregularidades financieras de las dos empresas desde 2016, derivadas de la venta de equipos de inteligencia al gobierno con sobreprecio. Esos dispositivos, a su vez, eran comprados a firmas radicadas en Israel e Italia."Se presumen actos de corrupción entre 2012 y 2018", afirmó el director de la UIF, detallando que las operaciones abarcaron los gobiernos de Felipe Calderón (2006-2012) y Peña Nieto.Agregó que durante la administración de Calderón también se adquirió un software malicioso, cuya contratación estuvo a cargo del secretario de Seguridad, Genaro García Luna, preso en Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico.Los contratos con Balam y Tech Bull concluyeron el 31 de diciembre de 2018 y durante el gobierno de López Obrador no volvieron a ser requeridos sus servicios, precisó Nieto.nc-axm/llu
México investiga presunta corrupción en compra de software Pegasus por USD 32 millones
Venezuela
La Iglesia venezolana creó una comisión para los actos de canonización de sus primeros dos santos
El partido opositor venezolano Fuerza Vecinal propuso una legislación para emplear a adultos mayores en el sector privado
María Corina Machado llamó a no participar en la farsa electoral de Maduro del próximo 25 de mayo: “Ellos no mandan”
Edmundo González Urrutia afirmó que la detención del activista venezolano Eduardo Torres representa la “política del horror”
México
¿Fiscalía de Jalisco desmiente que Vivian de la Torre este involucrada con el asesinato de Valeria Márquez? Esto dijeron
Plan México: esto dice el acuerdo para aumentar venta de productos nacionales en tiendas y plataformas
Paulina Peña Pretelini está de luto por la muerte de su mejor amiga Laika: “Gracias”
México: cotización de apertura del dólar hoy 15 de mayo de USD a MXN
COLOMBIA
Etapa 6 del Giro de Italia EN VIVO: Potenza - Nápoles, los Escarabajos colombianos continúan su aventura en la ‘Maglia Rosa’
Karina García reveló cómo le afectó ‘La casa de los famosos’: “Me estoy enloqueciendo”
Armando Benedetti insistió que hubo “fraude” en la votación de la consulta popular: “Cambiaron un voto delante de nosotros”
Margarita de Francisco furiosa por el hundimiento de la consulta popular en el Senado: “Congresistas mediocres, ¡Nunca volverán al Congreso!”
INFOBAE AMÉRICA