Actualiza con citas de una experta de la ONU y estudio de casos de Colombia y Brasil. Agrega mención foto ///Ginebra, 28 Jun 2021 (AFP) - Los Estados deben tomar "medidas inmediatas" contra el "racismo sistémico" que sufren los negros, pidió Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos, días después de que el policía que mató a George Floyd fuera condenado en Estados Unidos."El statu quo es insostenible", afirmó Bachelet en la publicación de un informe solicitado por el Consejo de derechos humanos de la ONU tras el asesinato de Floyd en mayo de 2020."Necesitamos un enfoque transformador que aborde los ámbitos interconectados que impulsan el racismo y desembocan reiteradamente en tragedias que podrían evitarse, como la muerte de George Floyd", continuó.El viernes, Derek Chauvin, el policía blanco que asfixió con la rodilla en el cuello a este afroamericano convertido en símbolo de la violencia racial en Estados Unidos, fue condenado a 22 años y medio de cárcel, una dura sentencia que refleja el impacto global de la tragedia.El informe afirma que la muerte de Floyd, "las protestas masivas" que desencadenó y el veredicto contra este agente "representan un hito en la lucha contra el racismo" y "una oportunidad trascendental para alcanzar un punto de inflexión en favor de la igualdad y la justicia raciales"."La movilización mundial en reclamo de justicia racial ha forzado un reconocimiento largamente postergado del racismo y recentrado los debates en la naturaleza sistémica de este fenómeno y en las instituciones que lo perpetran", asegura el texto."Exhorto a los Estados a que dejen de negar y comiencen a desmantelar el racismo, a que pongan fin a la impunidad y fomenten la confianza, a que escuchen las voces de las personas afrodescendientes, a que afronten los legados del pasado y procuren una justicia reparadora", dijo Bachelet en un comunicado adjunto. - Estadísticas étnicas - Para la Alta Comisionada, este racismo sistémico implica que la población africana o de ascendencia africana se encuentra marginada económicamente y políticamente, sin el mismo acceso a la educación o la atención sanitaria de calidad, o sin una representación adecuada en la sociedad.En este sentido, el informe pide a los Estados adoptar planes de respuesta "que impliquen al conjunto del Gobierno" y estén "dotados de recursos suficientes".También recomienda la recopilación y publicación de estadísticas desglosadas por raza o etnia para "entender mejor la magnitud del racismo sistémico (...) y para evaluar la eficacia de las medidas de política".En países donde se desglosan, los números son inquietantes, señala el informe.En Canadá, un negro tiene 20 veces más probabilidades de verse involucrada en un tiroteo mortal con la policía. En Reino Unido, hay seis controles policiales por cada 1.000 blancos y 54 por cada 1.000 negros.Y según un informe de Francia en 2016, los jóvenes negros o magrebíes tenían 20 veces más probabilidades de ser sometidos a un control de identidad que el resto. - Floyd, una excepción - El Alto Comisionado también examinó 190 casos de personas africanas o afroamericanas fallecidas en contactos con las fuerzas del orden y señaló que "en muchos de los incidentes examinados, (...) las víctimas no representaban una amenaza inminente de muerte o lesiones graves que justificara el nivel de fuerza utilizado".Siete "casos representativos" fueron analizados en detalle, entre ellos el del colombiano Janner García Palomino y los brasileños Joao Pedro Mattos Pinto y Luana Barbosa dos Reis Santos."Excepto el caso de George Floyd, ninguna persona ha sido declarada responsable de estas muertes y las familias esperan todavía verdad y justicia", desveló Mona Rishmawi, jefa del servicio de Estado de derecho, igualdad y no discriminación del Alto Comisionado."Hemos constatado que no hay un solo ejemplo donde la cuestión de las reparaciones individuales o colectivas se haya tratado", añadió.Este organismo de la ONU también solicitó el despliegue de "mecanismos de control independientes", además de impulsar un trabajo de revisión histórica del pasado.El informe apunta a "la necesidad largamente postergada de hacer frente a los legados de la esclavitud, la trata transatlántica de esclavos africanos y el colonialismo, y de procurar una justicia reparadora" y subraya "la falta de un reconocimiento oficial de la responsabilidad de los Estados", instituciones y personas que participaron de esos hechos y se siguen beneficiando.elr/vog/dbh/me -------------------------------------------------------------
Últimas NoticiasRusia invade UcraniaDeportesVenezuelaTecnologíaESPNQué Puedo VerEntretenimientoLeamosEEUUNewsletters
La ONU pidió dejar de negar el racismo y comenzar a combatirlo
Venezuela
Varias ONG venezolanas denunciaron la desaparición del abogado y activista de derechos humanos Eduardo Torres
EEUU niega que la salida de los opositores de la Embajada argentina fuera negociada
El régimen de Maduro allanó la casa de Humberto Villalobos, uno de los opositores rescatados de la Embajada de Argentina en Caracas
La ONG Foro Penal denunció que en Venezuela hay 894 presos políticos, de los cuales 72 tienen doble nacionalidad
México
Trolebús Chalco - Santa Martha: este es el mapa oficial de la ruta que será inaugurada
Una taza de este té al día te ayudará a desinflamar el vientre y bajar de peso
INE comenzará cómputos distritales inmediatamente después del cierre de las casillas
El Michi del 8: los tres gatitos virales que recrean sketches del Chavo rompiéndola en TikTok
COLOMBIA
Carlos Vives y Claudia Elena Vásquez de luto tras el fallecimiento del padre de la exreina: así le rindieron homenaje
Estos son los CDT con mayor rentabilidad de dinero para mayo de 2025, según las tasas que ofrecen los bancos
Día de la Madre en Colombia: con reflexiones, homenajes y recuerdos, así conmemoraron los líderes políticos la fecha
Día de la Madre en ‘La casa de los famosos’ trascurrió entre lágrimas y palabras sinceras
ÚLTIMAS NOTICIAS
Detuvieron a dos sospechosos en Córdoba en un control sorpresivo con más de 10 kilos de cocaína y USD 10 mil
Elecciones San Luis 2025, en vivo: a la espera de los primeros resultados, en el búnker de Claudio Poggi hablan de un “gran desempeño”
Las perlitas del domingo electoral: el payaso candidato, el joven vestido de dragón y la mujer de 102 años que votó
Fin de semana trágico en Córdoba: ocho muertos en accidentes de tránsito, dos eran adolescentes
INFOBAE AMÉRICA