Actualiza con fragmento de la declaración de la Cumbre dedicada a la cuestión migratoria ///Bruselas, 24 Jun 2021 (AFP) - Los líderes de la Unión Europea iniciaron este jueves en una cumbre de dos días en Bruselas con una agenda cargada y centrada en política exterior, pero que quedó eclipsada por la controversia con la nueva ley húngara que veta las referencias al colectivo LGTB.Durante semanas los diplomáticos europeos negociaron una densa agenda que incluye una discusión sobre las difíciles relaciones con Rusia y Turquía, entre otros temas recurrentes, como los desafíos migatorios o la preocupación con variantes del coronavirus.La importancia global de la agenda quedó en evidencia con la confirmación de la presencia de Antonio Guterres, secretario general de la ONU, quien el jueves compartió un almuerzo de trabajo con los líderes europeos.Sin embargo, la agria controversia continental terminó por acaparar las atenciones.Al llegar a Bruselas este jueves el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, aseguró que es un defensor de los homosexuales, y afirmó que la nueva legislación no tiene nada que ver con la comunidad LGTB sino con la educación sexuales de menores de edad."Yo defiendo los derechos de los homosexuales. Pero esta ley no es sobre eso. Es sobre el derecho de los menores de edad y de los padres. No es sobre la homosexualidad ni cualquier interferencia sexual. No es sobre homosexuales", aseguró. - Cruce de declaraciones - Sin embargo, Orbán posiblemente va a precisar algo más que esas declaraciones para acallar el temporal de críticas.La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que "esa ley es una vergüenza" ya que "discrimina claramente a personas por su orientación sexual". En respuesta, el gobierno húngaro señaló que los comentarios de Von der Leyen eran "vergonzosos".Este jueves, los líderes de varios países europeos firmaron una declaración conjunta que no menciona explícitamente a Hungría pero pide de forma inequívoca que se respeten "los derechos fundamentales" de la comunidad LGTB.La declaración hace referencia a "las amenazas a derechos fundamentales y en particular al principio de no discriminación con base a la orientación sexual".El primer ministro de Holanda, Mark Rutte, fue todavía más allá y afirmó que con su controvertida ley Hungría no tiene "más nada que hacer" en la UE.En tanto, Guterres apuntó en general que cualquier discriminación por razones de orientación sexual era "totalmente inaceptable en nuestras sociedades modernas". - Rusia y Turquía - Más allá de la controversia con Hungría, los líderes europeos tienen una agenda claramente sensible.Entre los temas apremiantes está la discusión sobre una definición de las futuras relaciones con Rusia, un vecino con el que la UE tiene difíciles relaciones y que según ambas partes se encuentran en un bajísimo nivel.Este jueves, la jefa del gobierno de Alemania, Angela Merkel, dijo ante el Parlamento que la UE debía propiciar un "contacto directo" con Rusia.Poco después, una fuente del gobierno ruso dijo que el presidente Vladimir Putin es "partidario" de un refuerzo del diálogo con la UE. Putin mantuvo hace una semana una cumbre con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.De su lado, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo al llegar a la cumbre que era necesario un "diálogo exigente y ambicioso" con Rusia para preservar la estabilidad de Europa.Turquía también es un tema candente en la agenda. La UE examina un plan para proporcionar 3.500 millones de euros (4.200 millones de dólares) a Turquía durante los próximos tres años como parte de un paquete de apoyo más grande, de 5.700 millones de euros, a países que acogen a refugiados de Siria.Con relación a la cuestión migratoria, los líderes europeos expresaron su "rechazo a cualquier tentativa de terceros países de instrumentalizar a migrantes por razones políticas", frase que será incorporada a la declaración final de la cumbre.Se trata de una velada referencia a Marruecos, que en mayo levantó en forma temporaria los controles fronterizos con el enclave español de Ceuta, provocando la súbita llegada de unos 10.000 migrantes.La frase también representa una advertencia a Turquía -con quien la UE tiene importantes acuerdos migratorios- y Bielorrusia.ahg/mb -------------------------------------------------------------
Últimas NoticiasRusia invade UcraniaDeportesVenezuelaTecnologíaESPNQué Puedo VerEntretenimientoLeamosEEUUNewsletters
La UE celebra una cumbre con Hungría a la defensiva por la legislación que afecta a LGBT
Venezuela
La Corte Internacional de Justicia ordenó al régimen de Nicolás Maduro suspender las elecciones en el Esequibo
Trabajadores venezolanos protestaron contra los sueldos de “hambre y miseria” en el país
María Corina Machado acusó a Maduro de convertir el trabajo en esclavitud y llamó al pueblo a actuar: “El poder es nuestro”
Se estrenó en Buenos Aires el documental “Hasta que vuelvan” en homenaje a los presos políticos venezolanos
México
Canelo Álvarez vs William Scull: cómo llegan a la pelea del 3 de mayo en Arabia Saudita
Cómo preparar un jugo de cítricos con un ingrediente secreto rico en antioxidantes para producir colágeno de manera natural
¿No aparece el pago de Pensión Bienestar de mayo en tu tarjeta? Esto es lo que puedes hacer
Gustavo Adolfo Infante se defiende de las acusaciones de Marco Chacón y advierte de supuestas pruebas en su contra
COLOMBIA
Reserva de las Fuerzas Militares convocó un plantón por escalada de violencia en el país: estos son los puntos de concentración el 5 de mayo
Así recibirá Cartagena a la princesa Leonor de Borbón: es la primera vez que un miembro de la realeza española llega a la ciudad
En Bogotá se destapó la red de pinchallantas que convertía tornillos y clavos en una estafa millonaria: 18 talleres fueron sellados
Luis Díaz y Liverpool tomarían una decisión con el aumento salarial que pide el colombiano: hay suspenso en Anfield
ÚLTIMAS NOTICIAS
La ecuación matemática que desató traiciones, venganzas y un duelo sin espadas en el Renacimiento italiano
Aerolíneas Argentinas transportará a casi 160.000 pasajeros dentro del país por el fin de semana largo
La historia de Doechii y el viral que la llevó al número 1
La épica colectiva de “El Eternauta” se expandirá en una segunda temporada
INFOBAE AMÉRICA