Honduras rechaza nuevos señalamientos de narcotráfico contra el presidenteTegucigalpa, 9 Feb 2021 (AFP) - El gobierno de Honduras rechazó este lunes nuevos señalamientos de presuntos vínculos con el narcotráfico hechos contra el presidente Juan Orlando Hernández en documentos judiciales presentados en una corte de Nueva York el pasado viernes."La versión de que el pdte. Hernández supuestamente aceptó dinero de drogas de un Geovany Daniel Fuentes Ramírez, o dio protección o coordinación a narcotraficantes, es 100% falso y parece estar basado en mentiras de criminales confesos que buscan venganza para reducir sus condenas", afirmó Casa Presidencial en Twitter.Según nuevas publicaciones de prensa que citan informes judiciales, fiscales estadounidenses iniciaron investigaciones contra Hernández --identificado con el código CC-4--, y otros altos funcionarios hondureños al ser mencionados por Fuentes.Fuentes es sometido a juicio por narcotráfico en la Corte del Distrito Sur de Nueva York. El escrito de los fiscales asegura que en 2013, CC-4 "solicitó grandes contribuciones de campaña (...) y describió participar en la corrupción pública generalizada dentro de Honduras, incluida la malversación de la ayuda de Estados Unidos a través de organizaciones no gubernamentales y robos del fondo de seguridad social de Honduras".El presidente ya había sido mencionado por ese delito en el juicio que fiscales federales siguen contra su hermano menor, Juan Antonio "Tony" Hernández, quien está preso por ser encontrado culpable como narcotraficante "a gran escala" y espera una sentencia de al menos 40 años de cárcel. El gobernante había rechazado los cargos alegando que los señalamientos de los fiscales se basan en testimonios de narcotraficantes confesos que fueron extraditados por su gobierno, que se entregaron al sentir la presión de que iban a ser capturados o fueron capturados por autoridades estadounidenses. Su hermano fue capturado en noviembre de 2018 en Miami. Antes, también el líder del cartel Los Cachiros, Leonel Rivera, testificó que ellos y otros narcotraficantes pagaron sobornos masivos a CC-4 a cambio de protección de las fuerzas del orden y de evitarles una extradición hacia Estados Unidos."Entre otras cosas, y como se estableció en el juicio de Tony Hernández, alrededor de 2013, CC-4 aceptó aproximadamente $ 1 millón en ganancias del narcotráfico que le fue entregado a su hermano por el exlíder del Cartel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera (Chapo", asegura el documento. Pero Casa de Gobierno reiteró en otro tuit que "esta y otras alegaciones oportunistas languidecen ante el contundente hecho que durante la administración Hernández el tráfico de coca por Honduras se redujo de 87% a 4% de 2013 a 2019 según reconocen publicaciones del Departamento de Estado".El departamento de Estado reconoció en la administración de Donald Trump que Hernández era "buen aliado" en la lucha contra el narcotráfico.nl/lda
Últimas NoticiasRusia invade UcraniaDeportesVenezuelaTecnologíaESPNQué Puedo VerEntretenimientoLeamosEEUUNewsletters
Policía de Honduras quema más de 1,4 toneladas de cocaína
MÁS NOTICIAS
Venezuela
Vente Venezuela denunció el allanamiento ilegal de la residencia de su coordinador en el estado de Bolívar
Donald Trump no reconoce a Maduro como presidente y dijo que no permitirá la compra de petróleo a Venezuela
El Enviado especial de Donald Trump se reunió con el dictador Nicolás Maduro en Venezuela
El negocio de la cocaína entre Colombia y Venezuela que incide en la guerra entre el ELN y las FARC en el Catatumbo
México
Anuncian cierre parcial del Circuito Exterior Mexiquense; cuándo y qué tramo
Sheinbaum implementará aranceles a EEUU como respuesta a Donald Trump
Melanie Lattanzi, novia de ‘Fofo’ Márquez, asegura que ya no vive tranquila tras la sentencia del influencer
Lo que creemos saber sobre el consumidor, lo que sabemos, y el espacio intermedio
COLOMBIA
Video: se armó tremenda batalla campal durante operativo de tránsito en Medellín, ciudadanos y agentes se fueron a los golpes
Video: dos ladrones dieron golpiza a una mujer para robarla en el barrio Cedritos, en el norte de Bogotá
Conozca el método esencial para purificar el agua: garantizará su potabilidad y podrá prevenir enfermedades
Con suspenso, Colombia superó a Barbados en la Copa Davis
INFOBAE AMÉRICA