Honduras rechaza nuevos señalamientos de narcotráfico contra el presidenteTegucigalpa, 9 Feb 2021 (AFP) - El gobierno de Honduras rechazó este lunes nuevos señalamientos de presuntos vínculos con el narcotráfico hechos contra el presidente Juan Orlando Hernández en documentos judiciales presentados en una corte de Nueva York el pasado viernes."La versión de que el pdte. Hernández supuestamente aceptó dinero de drogas de un Geovany Daniel Fuentes Ramírez, o dio protección o coordinación a narcotraficantes, es 100% falso y parece estar basado en mentiras de criminales confesos que buscan venganza para reducir sus condenas", afirmó Casa Presidencial en Twitter.Según nuevas publicaciones de prensa que citan informes judiciales, fiscales estadounidenses iniciaron investigaciones contra Hernández --identificado con el código CC-4--, y otros altos funcionarios hondureños al ser mencionados por Fuentes.Fuentes es sometido a juicio por narcotráfico en la Corte del Distrito Sur de Nueva York. El escrito de los fiscales asegura que en 2013, CC-4 "solicitó grandes contribuciones de campaña (...) y describió participar en la corrupción pública generalizada dentro de Honduras, incluida la malversación de la ayuda de Estados Unidos a través de organizaciones no gubernamentales y robos del fondo de seguridad social de Honduras".El presidente ya había sido mencionado por ese delito en el juicio que fiscales federales siguen contra su hermano menor, Juan Antonio "Tony" Hernández, quien está preso por ser encontrado culpable como narcotraficante "a gran escala" y espera una sentencia de al menos 40 años de cárcel. El gobernante había rechazado los cargos alegando que los señalamientos de los fiscales se basan en testimonios de narcotraficantes confesos que fueron extraditados por su gobierno, que se entregaron al sentir la presión de que iban a ser capturados o fueron capturados por autoridades estadounidenses. Su hermano fue capturado en noviembre de 2018 en Miami. Antes, también el líder del cartel Los Cachiros, Leonel Rivera, testificó que ellos y otros narcotraficantes pagaron sobornos masivos a CC-4 a cambio de protección de las fuerzas del orden y de evitarles una extradición hacia Estados Unidos."Entre otras cosas, y como se estableció en el juicio de Tony Hernández, alrededor de 2013, CC-4 aceptó aproximadamente $ 1 millón en ganancias del narcotráfico que le fue entregado a su hermano por el exlíder del Cartel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera (Chapo", asegura el documento. Pero Casa de Gobierno reiteró en otro tuit que "esta y otras alegaciones oportunistas languidecen ante el contundente hecho que durante la administración Hernández el tráfico de coca por Honduras se redujo de 87% a 4% de 2013 a 2019 según reconocen publicaciones del Departamento de Estado".El departamento de Estado reconoció en la administración de Donald Trump que Hernández era "buen aliado" en la lucha contra el narcotráfico.nl/lda
Policía de Honduras quema más de 1,4 toneladas de cocaína
Venezuela
Un militar retirado denunció que Maduro y Petro pretenden crear un territorio binacional para asegurarse la permanencia en el poder
Una ONG reiteró su preocupación por el embarazo de alto riesgo de una presa política venezolana
Venezuela, Nicaragua y Cuba concentran el 92,3% del exilio periodístico en América Latina
El régimen de Maduro le impidió a un adolescente que protestó contra el fraude del 28J participar de su acto de graduación
México
Rescatan a mujer atrapada en su auto tras inundación en Cuautitlán Izcalli, Edomex
‘Alito’ Moreno exige a Sheinbaum redefinir plan arancelario tras llamada con Trump: “La prórroga es oportunidad, no respiro”
Maribel Guardia sale en defensa de Olivia Collins tras nominación y pleito con Ninel Conde en La Casa de los Famosos
Brecha salarial en México persiste pese aumento en ingresos: este es el sueldo de hombres y mujeres, según el INEGI
COLOMBIA
De minero al fútbol español: la historia de Nelson Deossa, el nuevo refuerzo del Real Betis
Resultados ganadores del Sinuano Día del 31 de julio de 2025
Judicializado otro sospechoso del atentado contra empresario mexicano en Medellín: habría planeado el crimen junto al “Costeño”
Banco de la República no le hace caso al Gobierno y mantiene la tasa de interés en 9,25%, en medio de posturas divididas
ÚLTIMAS NOTICIAS