Actualiza con reacción de enviado estadounidense ///Dubái, 16 Feb 2021 (AFP) - Estados Unidos y la ONU expresaron este martes su preocupación por la creciente violencia y el avance de los rebeldes hutíes en el norte de Yemen, que, según ellos, pondrá en peligro la vida de millones de civiles. Los rebeldes, apoyados por Irán, han estado tratando de apoderarse de esta región rica en petróleo durante más de un año.Después de un período de calma, desde el 8 de febrero llevan a cabo una nueva ofensiva para arrancarla al control de las fuerzas gubernamentales, apoyadas por ataques aéreos de una coalición militar dirigida por Arabia Saudita."Estoy muy preocupado por la escalada militar en Marib y su impacto en la situación humanitaria", tuiteó el secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, Mark Lowcock.El diplomático anunció que discutiría la situación el jueves con el Consejo de Seguridad de la ONU y pidiendo "desactivar" la crisis en lugar de "añadir aún más a la miseria del pueblo yemení"."Un asalto contra la ciudad pondría en riesgo a dos millones de civiles, con centenares de miles de personas potencialmente obligadas a huir, y consecuencias humanitarias inimaginables", agregó el diplomático.Tim Lenderking, enviado de Estados Unidos para Yemen, exhortó a los hutíes a detener "su avance". La ofensiva podría "empujar la ya debilitada infraestructura humanitaria más allá de su punto de ruptura", declaró en Washington ante la prensa, antes de su desplazamiento a la región."Poner fin a esta guerra a través de una solución política duradera es el único medio de poner fin a la crisis humanitaria que ha devastado a la población", afirmó.Esta escalada se produce en un momento en que los hutíes van a ser retirados de la lista estadounidense de "organizaciones terroristas", para no obstaculizar la entrega de ayuda internacional a los territorios que controlan.En Ginebra, la Oficina de coordinación de Asuntos humanitarios de la ONU anunció una conferencia de donantes para Yemen el 1 de marzo, en la que esperan obtener "4.200 millones de dólares". - Combates en torno a Marib - Los combates en torno a Marib han causado decenas de muertos y heridos en ambos bandos en las últimas 24 horas, según funcionarios militares del gobierno yemení; los hutíes rara vez comunican sus bajas. Los hutíes se apoderaron de la capital Saná en 2014, desencadenando esta guerra que ha sumido al país en la peor crisis humanitaria del mundo, según Naciones Unidas, con decenas de miles de muertos, millones de desplazados y una población constantemente al borde del hambre.Desde entonces, los rebeldes se han apoderado de la casi totalidad del norte del país.En las últimas horas, "los rebeldes pudieron avanzar hacia el oeste y el norte de Marib", precisó una fuente militar a la AFP. El martes por la mañana, la coalición militar anunció la interceptación de un dron bomba lanzado por los hutíes en dirección del aeropuerto internacional de Abha, en el suroeste de Arabia Saudita, que fue objeto de varios ataques en los últimos días.Por su parte, los rebeldes informaron a través de su canal de televisión Al Massirah de 13 ataques aéreos de la coalición en diversos frentes en Marib en las últimas 24 horas, sin precisar si habían causado víctimas.La ciudad era hasta entonces un refugio para muchos desplazados, que habían huido de los combates en ese país devastado por la guerra. Marib está situada a 120 km de Saná.Según los analistas, los hutíes intentan tomar el control de Marib antes de iniciar nuevas conversaciones con el gobierno, mientras la nueva administración estadounidense del presidente Joe Biden pretende presionar en favor de una solución política.La toma de Marib por los rebeldes supondría un duro golpe no sólo para el gobierno yemení, sino también para Arabia Saudita, que lo apoya desde marzo de 2015, ya que el norte de Yemen estaría entonces totalmente en manos de los hutíes."Marib es el gran trofeo político y económico con el que sueñan los hutíes", opina Maged al Madhaji, director del Centro de Estudios Estratégicos de Saná.faw-sy/aem/mdz/mab-me/mis/af -------------------------------------------------------------
Últimas NoticiasRusia invade UcraniaDeportesVenezuelaTecnologíaESPNQué Puedo VerEntretenimientoLeamosEEUUNewsletters
La violencia en Yemen pone en peligro a "millones de civiles", según la ONU
Venezuela
La oposición venezolana denunció la “alarmante situación” en la Embajada argentina en Caracas y exigió una solución inmediata
Los familiares de los presos políticos venezolanos denunciaron que sus seres queridos sufren aislamiento prolongado
María Corina Machado advirtió que la migración masiva de venezolanos se frenará solo si Maduro es desalojado del poder
González Urrutia asistirá a la Conferencia de Seguridad de Múnich para iniciar la “tercera etapa” de su gira contra Maduro
México
¿Por qué los Derbez no asistirán al bautizo de Tessa, hija de José Eduardo y Paola Dalay?
Seis películas con una visión controvertida sobre México para ver el fin de semana
Cómo fue el día que Al Pacino decepcionó a México y descontroló a Larry King
Clima en CDMX hoy: este es el pronóstico del tiempo para el 15 de febrero
COLOMBIA
Tulio Gómez cuestiona la sanción al Pascual Guerrero: “Difícil sostener una nómina a puerta cerrada”
Previa EN VIVO - América de Cali vs. Santa Fe: fecha 5 de la Liga BetPlay
Yeferson Cossio se casa con Carolina Gómez: así fue el romántico compromiso
Familiares de 7 colombianos detenidos por el régimen de Nicolás Maduro desconocen su paradero y señalan que la captura fue ilegal
ÚLTIMAS NOTICIAS
Jim Morrison tendrá un puente con su nombre en el corazón de París
Descubre las 3 fobias de las redes sociales y su significado: Momo, Foji y Jomo
Cuánto costaría un Tesla en Argentina si se levantan los impuestos actuales que se aplican a los autos de EEUU
Precio del bitcoin hoy 15 de febrero: la criptomoneda se resiste a superar los 100.000 USD
INFOBAE AMÉRICA