Presidente BID pide que EEUU aumente aportación al banco

Guardar

NUEVA YORK (AP) — Estados Unidos debería aprobar un incremento a sus aportaciones al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para que así se tengan los recursos suficientes que permitan ayudar mejor a Latinoamérica tras el azote de la pandemia de COVID-19, dijo el jueves su presidente, Mauricio Claver-Carone.

El estadounidense señaló que debido a la pandemia, la región “va a necesitar mucho más apoyo”. Sólo en 2020, el BID envió un récord de cerca de 22.000 millones de dólares a la región en respuesta al impacto del virus.

“El único Plan Marshall que existe para Latinoamérica se llama aumento de capital para el BID. Esa es la realidad”, dijo Claver-Carone en una conferencia para inversionistas realizada de forma virtual,

El Plan Marshall fue una iniciativa de Estados Unidos para contribuir a la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.

El senador demócrata estadounidense Bob Menéndez y el republicano Marco Rubio presentaron en diciembre una propuesta de ley para incrementar en unos 80.000 millones de la dólares la capitalización del BID. Estados Unidos es el mayor accionista del BID y su participación equivale al 30,5% del capital de 101.000 millones de dólares del banco, es decir 30.500 millones de dólares.

El presidente del BID destacó el jueves que Estados Unidos “cometió el error” durante años de no querer aprobar aumentos de capital para el banco y de ser “arrastrado” a acceder a financiar.

Sin embargo, dijo que es del interés de Estados Unidos aumentar el capital del BID: el banco de desarrollo es el método preferido de la región en cuanto a préstamos y si el banco no tiene dinero la región buscará otras instituciones extranjeras.

“Ya ha buscado otras alternativas en el pasado. Y si no nos espabilamos ahora, (la región) buscará otras alternativas en el futuro. Así que le conviene a Estados Unidos y le conviene al Congreso de Estados Unidos apoyar un aumento de capital para el banco. Espero que aprendamos de los errores del pasado”, indicó.

Claver-Carone, de ascendencia cubana, llegó a la presidencia del banco, en octubre del 2020, en medio de la mayor crisis económica en la historia de Latinoamérica por el impacto de la pandemia de coronavirus. En 2020, la región se contrajo casi un 7% y en 2021 habría una leve recuperación del 3,7%, de acuerdo con el Banco Mundial.

El BID es el banco que más dinero ofrece cada año a Latinoamérica, una media usual de 13.000 millones de dólares.

La postulación del exfuncionario de la administración del expresidente republicano Donald Trump a la presidencia del BID fue controvertida, ya que rompía una larga tradición de liderazgo latinoamericano en esa institución.

Aumentar el capital del BID no será fácil.

El verano pasado el senador demócrata Patrick Leahy, vicepresidente del Comité de Apropiaciones, dijo públicamente que se opondría a cualquier aumento de capital en el banco si Claver-Carone se convertía en su presidente.

Claver-Carone dijo en la conferencia del jueves organizada por la Americas Society/Council of the Américas que la propuesta de aumento de capital fue presentada por un republicano (Rubio) y un demócrata (Menéndez) y destacó que es posible generar un “consenso bipartidista” que impacte a la región de forma positiva.

Por otro lado, también destacó que el BID va a lanzar el próximo 16 de febrero un importante plan de colaboración con empresas estadounidenses y empresas latinoamericanas para definir un trabajo conjunto constante que involucre más al sector privado en Latinoamérica.

La pandemia, dijo Claver-Carone, presenta una gran oportunidad para la región debido a las empresas que quieren recortar costos de transporte, apostar por la digitalización y considerar entonces a Latinoamérica como escenario para llevar a cabo sus operaciones en lugar de hacerlo en China.

El presidente estadounidense Joe Biden, un demócrata, ha prometido prestar más atención a Latinoamérica. Entre otras cosas se ha declarado a favor de atender las causas de las migraciones a través de ayuda financiera a Latinoamérica para que entonces la población no sea forzada a buscar mejores oportunidades en Estados Unidos.

_______

Contribuyó con este reporte la periodista de The Associated Press Gisela Salomon, desde Miami.

Guardar

Últimas Noticias

Marianne ‘N’ enfrenta prisión preventiva tras apuñalar a Valentina Gilabert

La joven de 17 años fue detenida la madrugada del 5 de febrero

Marianne ‘N’ enfrenta prisión preventiva

Paro de transportistas: Gustavo Adrianzén calificó de “fracaso” la marcha convocada para este jueves 6

Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza en Lima Metropolitana, tal como se realizó el año pasado. Sin embargo, solo un reducido grupo de empresas no salió a trabajar, entre ellas: Chama, JV, ETPEVESA, Aleluya, Proyecto 7 y Solimar. El servicio público ya se restableció por completo

Paro de transportistas: Gustavo Adrianzén

El mensaje en el atril con el que Cambio Radical lanzó fuerte crítica a Petro y al Pacto Histórico: causó polémica

En un movimiento político sorpresivo, el partido liderado por Germán Vargas Lleras usó una imagen similar al logotipo de la coalición de Gobierno en su réplica al Consejo de Ministros, generando revuelo entre los usuarios de redes sociales

El mensaje en el atril

Francia Márquez aclaró cuál será su futuro luego de la polémica en el Consejo de Ministros: “Seguiré trabajando por el país”

La vicepresidenta de Colombia estuvo en el ojo del huracán luego de expresar, en la reunión ministerial de 4 de febrero, su desacuerdo con las últimas decisiones del presidente Petro

Francia Márquez aclaró cuál será

Ni por amigos ni por Tinder: estudio indica que más del 80% de trabajadores peruanos consiguió pareja de esta manera

Más de la mitad de los empleados que han vivido un romance en la oficina aseguran que su productividad se vio beneficiada por la relación. No obstante, solo el 10% formó una familia producto de su relación sentimental

Ni por amigos ni por
MÁS NOTICIAS