Río de Janeiro, 18 Nov 2020 (AFP) - Brasil, segundo país con más muertes por coronavirus, registra un incremento de hospitalizaciones que despierta temores de una segunda ola de la pandemia como la que golpea a Europa y Estados Unidos.El promedio de óbitos, que había superado los mil por día entre junio y agosto, cayó por debajo de los 350 a inicios de la semana pasada, en este país de 212 millones de habitantes donde la enfermedad ya dejó más de 166.000 muertos. Pero desde el sábado pasado superó de nuevo los 500.El estado de Sao Paulo, el más poblado y con mayor número de casos y de muertos, tuvo la semana pasada un alza de 18% en las internaciones.Esa cifra alarmante empujó a las autoridades locales a frenar la flexibilización progresiva de las restricciones iniciada en junio.Pues después de las cuarentenas parciales decididas tras los primeros casos en febrero, los brasileños fueron aflojando las normas y viven ahora casi normalmente, como si el virus hubiese desaparecido.En las principales ciudades reabrieron las tiendas, los colegios, gimnasios y cines, mientras las playas, los bares y restaurantes se llenan de gente. - Subnotificación - El reciente aumento de hospitalizaciones se reportó sobre todo en clínicas privadas y entre una población más joven, de clase media y alta.A inicios de la semana, "teníamos 90 pacientes con covid o con sospechas de covid, mientras en los últimos tres meses hubo un plató que varió muy poco, entre 48, 50, 55 casos", dijo a la AFP Sidney Klajner, presidente del hospital Albert Einstein de Sao Paulo, uno de los más prestigiosos del país."La mayoría de los pacientes que dan positivo son jóvenes", explicó.Una fiesta sin autorización convocó el fin de semana a más de 2.000 personas -la mayoría sin mascarillas- en la playa de Ipanema, en Rio de Janeiro. La tasa de ocupación de camas para cuidados intensivos llegó a 95% la semana pasada en los hospitales municipales de Rio.Klajner consideró sin embargo prematuro hablar de "una tendencia al aumento prolongada" que prefigure una segunda ola.Pero Domingos Alves, jefe del Laboratorio de Inteligencia en Salud (LIS) de la Universidad de Sao Paulo (USP), afirmó en cambio categóricamente: "Ya estamos en la segunda ola".El especialista llama la atención sobre el aumento reciente de la tasa de reproducción del virus, es decir el número de contagios por cada infectado. Una tasa superior a 1 es considerada preocupante.A inicios de octubre, "la tasa de infección estaba en 0,97", con cuatro de los 27 estados por encima de 1, indicó Alves. Un mes después, "tenemos 14 estados con mas de 1", afirmó."Hemos alcanzado un nivel preocupante, sobre todo porque las cifras oficiales están muy subestimadas y el número de exámenes ha caído", agregó. - Pura "cháchara" - Para Julio Croda, infectólogo de la Universidad de Mato Grosso do Sul, en un país de dimensiones continentales como Brasil la segunda ola debería llegar de modo diferenciado a las regiones, algunas más ricas y con mejor estructura hospitalaria."En los lugares donde hubo una circulación intensa [del virus], la segunda ola podría ser menos importante", afirmó el especialista, poniendo como ejemplo la ciudad de Manaos (norte), donde se vivió un fuerte pico en mayo.El experto, sin embargo, advirtió: "Incluso una segunda ola menor en términos de número de casos puede causar una tragedia importante", sobre todo si se desmantelan los hospitales de campaña por restricciones en el presupuesto."Es urgente que Brasil ponga en marcha una política de test masivos para controlar la segunda ola, con confinamientos en casos de contactos [con personas infestadas], antes de que la situación empeore como en Estados Unidos y Europa", urgió Alves, lamentando la falta de voluntad política para enfrentar la enfermedad."Si esperamos demasiado, habrá que encarar de nuevo el cierre de los comercios, con un costo económico demasiado grande", advirtió.El presidente Jair Bolsonaro, que desde un inicio ha minimizado los efectos de la pandemia, desestimó la idea de una segunda ola."Ahora hay esa cháchara de la segunda ola. Hay que enfrentarla si la hay, porque si la economía se hunde seremos un país de miserables", afirmó el mandatario ultraderechista. La semana pasada, afirmó que Brasil "tiene que dejar de ser un país de maricas" a la hora de enfrentar la pandemia.lg-mel/pt/val/js/lda -------------------------------------------------------------
Últimas NoticiasRusia invade UcraniaDeportesVenezuelaTecnologíaESPNQué Puedo VerEntretenimientoLeamosEEUUNewsletters
Brasil, bajo la amenaza de una segunda ola de coronavirus
MÁS NOTICIAS
Venezuela
El Enviado de Trump para Venezuela confirmó que hay al menos seis estadounidenses presos en el país y aseguró que “volverá” por ellos
Un doble espía anticipó el golpe de Hugo Chávez en 1992, pero nadie quiere hablar de él e intentaron silenciarlo enviándolo a un psiquiátrico
María Corina Machado trabaja para conseguir protección a los venezolanos en Estados Unidos ante el fin del TPS
Edmundo González Urrutia conversó con el enviado de Donald Trump “antes y después” de su reunión con Maduro
México
Temblor hoy 5 de febrero en México: se registró un sismo de magnitud 5.7 en Chiapas
Sismo en México: temblor magnitud 5.7 en Cd Hidalgo
Feria de San Marcos 2025: estos son los boletos que sí tienen costo para los conciertos en el Foro de las Estrellas
Cortes de agua en CDMX: estas son las 10 alcaldías en donde se cerrará el suministro en febrero de 2025
ÚLTIMAS NOTICIAS
Artículos de limpieza y cosméticos: cuáles son los productos que ANMAT prohibió comercializar
Identificaron a los autores del incendio en El Bolsón: hay más de 100 casas destruidas y declararon la emergencia
Rechazaron por tercera vez la libertad anticipada del gasista condenado por la explosión en un edificio de Rosario
El oficialismo juega a dividir al peronismo, pero elige a los K para polarizar y para cambiar la agenda pública
INFOBAE AMÉRICA