Fotos Elijah Nouvelage; video Carmen Cuesta-Roca ///Atlanta, Estados Unidos, 27 Oct 2020 (AFP) - Vecinos y voluntarios distribuyen agua y bocadillos a los votantes enmascarados que esperan pacientemente su turno bajo el rayo del sol en Smyrna, un coqueto suburbio de Atlanta. Las elecciones presidenciales de Estados Unidos tendrán lugar el 3 de noviembre y, sin embargo, esta mañana aquí ya parece una gran jornada electoral. Enclavada en el conservador sur del país, Georgia no ha votado por un candidato demócrata a la Casa Blanca desde 1992. Pero Joe Biden, de 77 años, se acerca en las encuestas al presidente republicano, Donald Trump, de 74. Y los demócratas empiezan a soñar. Casi el 40% de los votantes de Georgia ya han sufragado en esta convocatoria, en la que también se renuevan autoridades locales y congresistas. Y dos candidatos demócratas tienen posibilidades de reemplazar a los senadores republicanos que representan a este estado en Washington. Sus victorias podrían ayudar a inclinar la mayoría en la Cámara Alta. Jamal y Michelle Jenkins vinieron con su bebé Asia, que su papá carga en un canguro. Hace 40 minutos que esperan en la cola. "Sí, estoy clara en mi decisión", dice Michelle, de 33 años, esbozando una sonrisa que, dada su mascarilla, se revela en sus ojos. Ella y su esposo, de 31 años, ambos afroestadounidenses, votarán por Biden. Durante 40 años, el condado de Cobb ha votado a los republicanos hasta que en 2016 se decantó por Hillary Clinton. Atlanta es la "capital negra", continúa Jamal Jenkins, sobre la ciudad que vio nacer a Martin Luther King. "Estamos tratando de movilizarnos para hacernos escuchar". - Movilización en lugar de persuasión -Con un habitante afroestadounidense de cada tres y una población cada vez más joven, diversa y titulada en el área de Atlanta, Georgia (10,6 millones de habitantes) tiene esta vez "muy pocos votantes indecisos", solo el 4%, explica Trey Hood, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Georgia. "Para los partidos, se trata por tanto realmente de lograr movilizar más que de persuadir". Trump protagonizó un gran mitin en Macon, al sur de Atlanta, a mediados de octubre, y en septiembre ya había venido a presentar un programa de ayuda empresarial para afroestadounidenses. Biden, por su parte, visitará el "Peach State" este martes y su compañera de fórmula, Kamala Harris, la primera candidata negra a la vicepresidencia, estuvo aquí el viernes. "¡Cuando votamos, ganamos!", lanzó ella frente a un grupo de residentes, en su mayoría personas negras. "El cambio demográfico de las últimas décadas" explica en parte este reñido duelo entre Trump y Biden, analiza Trey Hood. "Pero otra parte viene de la motivación real entre los demócratas para votar en contra de Trump". Justo delante de los Jenkins, Ashley Dawson asiente mientras los escucha. Nacida en una familia republicana, esta joven blanca de 26 años no votó en 2016. Esta vez, es Joe Biden "¡100%!", dice.Los cuatro años en el cargo de Trump la pusieron "enferma", dice esta periodista, preocupada por su futuro "como mujer". Pero más que al exvicepresidente, quiere a Kamala Harris, confiesa. - "Momento extraordinario" - Frente a docenas de simpatizantes con tapabocas de "Biden-Harris", los dos candidatos demócratas al Senado, Jon Ossoff y el pastor Raphael Warnock, se transforman en estrellas sobre un pequeño escenario instalado en un parque en el noreste de Atlanta. "Este es un momento extraordinario en la historia de Georgia", dice Warnock, quien predica en la misma iglesia bautista de Ebenezer en que lo hacía Martin Luther King. "En estos tiempos de profundas divisiones en nuestro país, mientras los dirigentes electos propagan el odio, lo que está sucediendo en Georgia representa esta nueva coalición emergente de conciencias, multirracial y multigeneracional, necesaria para lograr un verdadero cambio", afirma. Pero el presidente republicano también está tratando de convencer a los votantes negros. "No creo que Donald Trump sea racista", dice a la AFP Vernon Jones, un afroestadounidense demócrata electo en la asamblea legislativa de Georgia, quien, tal como lo hizo en 2016, votó esta esta vez por el multimillonario. El polémico legislador local afirma darle prioridad al país antes que a su partido. Trump "dio trabajo a hombres negros, les permitió iniciar sus negocios y sacó a muchos de prisión", dice frente a la cúpula dorada del Capitolio de Atlanta. Pero si quiere vencer a Biden, tomando en cuenta los sondeos nacionales, Trump también debe movilizarse más allá de su base de 2016. Al salir de un colegio electoral en el condado de Gwinnett, que, como el de Cobb, viró hacia los demócratas en 2016, Ken Miller explica que votó a los 47 años por "primera vez" en su vida. "Voté a Trump porque odio a los políticos", explica tras su mascarilla este votante blanco, que trabaja en el sector de los seguros de salud. "Él ha sido el primero que ha hecho promesas y las ha cumplido".elc/sdu/roc/ll/dga -------------------------------------------------------------
Últimas NoticiasRusia invade UcraniaDeportesVenezuelaTecnologíaESPNQué Puedo VerEntretenimientoLeamosEEUUNewsletters
Demócratas y republicanos, codo a codo inesperado en el conservador Georgia
Venezuela
Estados Unidos aseguró que sigue trabajando para rescatar a más personas que están en peligro en Venezuela
“El régimen no lo vio venir”: María Corina Machado reveló detalles de la misión de rescate que liberó a los opositores asilados
Familiares de presos políticos venezolanos reclaman a Lula da Silva que interceda ante la dictadura de Maduro
Denuncian que el ex candidato presidencial venezolano Enrique Márquez cumplió cuatro meses de injusta detención
México
Mamá de Octavio Ocaña acusa a su ex de abandono y violencia: “Echó balazos en la casa”
Terror en la autopista México-Querétaro: delincuentes colocan piedras para asaltar automovilistas
Iztapa las Jefas 2025: consulta si fuiste seleccionada para recibir los 2 mil pesos
Ataque armado en Sinaloa deja dos policías muertos y cuatro heridos; aumenta la violencia en Mazatlán
COLOMBIA
Defensa de Álvaro Uribe aseguró que excomandante de las autodefensas y carteles de droga conspiraron para vincular a Santiago Uribe con el grupo paramilitar Los 12 Apóstoles
Una volqueta cayó al agua mientras era transportada en un planchón por el río Sogamoso, en Santander
En video: Hijos de Shakira sorprenden en su debut musical en solitario y desatan reacciones en redes sociales
Masacre en Argelia: tres jóvenes fueron asesinados en una cancha de fútbol de Argelia, Valle del Cauca
ÚLTIMAS NOTICIAS
El banco más grande del mundo firmó el mayor contrato de alquiler de oficinas en décadas y afianza su presencia en la Argentina
Kicillof acelera el lanzamiento de su espacio político y prepara un gran acto para el 24 de mayo
Suplantan a FedEx, la famosa empresa de transporte: están ofreciendo ofertas de trabajo falsa a cambio de esto
Ed Sheeran aparece en el Top 10 de canciones más buscadas en Shazam para disfrutar el fin de semana
INFOBAE AMÉRICA