Actualiza con reacciones y más detalles ///Buenos Aires, 30 Set 2020 (AFP) - El dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, conocido universalmente como "Quino", autor de Mafalda, murió este miércoles a los 88 años de edad, informó en Twitter su editor, Daniel Divinsky."Se murió Quino. Toda la gente buena en el país y en el mundo, lo llorará", escribió Divinsky, director de Ediciones de la Flor.Quino solía pasar seis meses del año en España y seis meses en Argentina. Al momento de su muerte se encontraba en su ciudad natal, Mendoza (oeste), según la prensa local."Se fue mi segundo papá. Gracias por todo, Quino (1932-2020)", escribió en Twitter el dibujante y humorista gráfico argentino Miguel Rep.El también caricaturista argentino Liniers lo despidió en Instagram con la frase: "Gracias maestro".Quino no tuvo hijos. Estuvo casado desde 1960 con Alicia Colombo, quien falleció en 2017. - Mafalda - Hijo de andaluces, Quino había nacido el 17 de julio de 1932. A los 13 años ingresó al colegio de Bellas Artes en Mendoza, pero pronto se sintió "cansado de dibujar ánforas y yesos" y volcó su genio en la historieta y el humor, aunque en su primera etapa, sin palabras.A los 18 años publicó su primera viñeta en Buenos Aires, pero no fue hasta los 30 cuando del trazo de su lápiz nació Mafalda, la niña que odia la sopa, concebida por encargo para una publicidad de electrodomésticos en 1963.Con un humor sutil, cargado de crítica social, las tiras de Mafalda y sus amigos Susanita, Miguelito, Manolito, Felipe y Libertad, se publicaron desde 1964 hasta 1973.Fueron esos los únicos personajes permanentes que dibujó y por los que ganó fama en el mundo entero.Una escultura de Mafalda y sus compañeros lo honra en el barrio de San Telmo, en Buenos Aires.Quino fue reconocido con el Premio Príncipe de Asturias en 2014 y también recibió la Lgión de Honor de Francia.Su legado fue destacado este miércoles por la Real Academia Española de la Lengua. "Nos ha dejado Quino, creador de la inolvidable Mafalda y uno de los dibujantes en español más internacionales. Sus agudas palabras viajaron a ambos del Atlántico gracias a sus viñetas y su peculiar sentido del humor", escribió la RAE."Mafalda es histórica (...) yo crecí, como otras muchas generaciones, con Mafalda", afirmó el tenista argentino Diego Schwartzman (14º del mundo), que disputa Roland, al enterarse de la muerte de Quino en una conferencia de prensa.En sus caricaturas siempre reivindicó la libertad, muchas veces ironizó sobre la explotación laboral y también hizo humor con el psicoanálisis.Una de las última veces que se le vio en público fue en enero de 2015 en un acto en Buenos Aires para repudiar el atentado contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo."Mafalda hubiera tenido una terrible pena por el atentado", dijo entonces Quino que asistió en silla de ruedas y con un cartel con la leyenda: "Yo soy Charlie".bur-nn/yow -------------------------------------------------------------
Últimas NoticiasRusia invade UcraniaDeportesVenezuelaTecnologíaESPNQué Puedo VerEntretenimientoLeamosEEUUNewsletters
Murió el dibujante argentino Quino, autor de Mafalda
Venezuela
El partido de María Corina Machado denunció que uno de sus coordinadores detenidos debió ser atendido de urgencia por las torturas sufridas en prisión
Persecución en Venezuela: Rafael Tudares, yerno de Edmundo González, será sometido a una segunda audiencia sin legítima defensa
María Corina Machado llamó héroes a los más de 800 presos políticos en Venezuela
La oposición venezolana se sumó a la exigencia de salvoconductos para los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas
México
¿Niño o niña? Yuridia sorprende con la ‘revelación de género’ de su tercer hijo
Activan alerta amarilla en estas alcaldías de CDMX por fuertes vientos este domingo 27 de abril
Metro CDMX: qué hacer en caso de recibir un pinchazo dentro de las instalaciones del STC
Día del Niño: 6 peinados locos fáciles de hacer
ÚLTIMAS NOTICIAS
Violento ataque a un colectivero en La Matanza: le cortaron la cara y varias líneas suspendieron el servicio
¿Arte o fraude?: la historia de la bebé pintora que triunfa en Japón
La infiltración “pasiva” rusa: centenario de un programa de espionaje que vive en EE.UU.
La belleza de la semana: Theodor Kittelsen, el noruego de los bosques mágicos y aterradores
INFOBAE AMÉRICA