Vizcarra afronta grave crisis política en Perú por incitar a mentir en investigación Por Luis Jaime CISNEROS =(Video)= Lima, 11 Set 2020 (AFP) - El presidente peruano, Martín Vizcarra, descartó este jueves renunciar y denunció un complot para destituirlo tras la difusión en el Congreso de unos audios en los que supuestamente pide a asesoras que mientan en una pesquisa parlamentaria por presuntos contratos irregulares a un cantante."Nada de lo presentado hoy de manera ilegal constituye causal de vacancia (a la presidencia). No voy a renunciar, no me voy a correr", dijo Vizcarra durante un mensaje por televisión. "Estamos ante un complot contra la democracia", impulsado por grupos que buscan evitar que se apruebe una reforma que saca de carrera a candidatos que tengan sentencias judiciales, agregó."Las fuerzas democráticas del Congreso no pueden prestarse a este juego sucio por intereses políticos y electorales", exhortó el mandatario, quien denunció que los audios difundidos fueron manipulados y editados y afirmó estar dispuesto a cualquier investigación "hasta llegar a la verdad". El mensaje presidencial fue la primera reacción a la grave crisis política que este jueves en el Congreso, cuando se escucharon los controvertidos audios, que podría desembocar en su eventual destitución.La difusión de los audios durante una sesión del Parlamento llevó al presidente del Congreso a convocar una sesión de líderes de las bancadas para evaluar si solicitan una comisión investigadora o si impulsan la destitución de Vizcarra por supuesta "incapacidad moral"."Primero hay que ver lo que es, y luego lo que se va a decir", dice Vizcarra en la grabación a dos de sus colaboradoras, a quienes pide supuestamente mentir ante el Congreso sobre el número de veces que acudió a Palacio de Gobierno el excolaborador investigado. Las asesoras que intervienen en el diálogo son Miriam Morales y Karem Roca, quienes le mencionan a Vizcarra hasta cinco ingresos al palacio del polémico exasesor, Richard Cisneros."Hay que decir que entró dos veces" en lugar de cinco, les pide Vizcarra. "Lo que queda claro es que en esta investigación, estamos todos involucrados", agrega el presidente.- Choques de poderes - La difusión de los audios se produce en el marco de constantes choques entre el Congreso y el Ejecutivo por aprobar una reforma política que impulsa el gobierno. Dicha reforma dejaría fuera de carrera a candidatos condenados por la justicia.Las grabaciones de Vizcarra fueron entregadas por el legislador Edgar Alarcón, presidente de la comisión que investiga el caso del exasesor."Se nota que hay una falta moral, el presidente no puede mentir", dijo a la prensa Alarcón, de la centroizquierdista Unión Por el Perú."Hay rumores de vacancia", indicó por su parte el congresista Moisés Gonzáles, de la populista Alianza Para el Progreso (APP)."Está claro que el presidente Vizcarra le ha mentido al país", dijo el parlamentario Omar Chehade, también de APP.Vizcarra negó cualquier acto ilegal que pueda ser interpretado como una manipulación de testigos durante esa conversación.No es el primer choque de Vizcarra con el Congreso. El septiembre de 2019 el mandatario disolvió constitucionalmente el parlamento y convocó a nuevos comicios legislativos para superar otra crisis.Por su parte, el anterior Congreso peruano, dominado por el fujimorismo, intentó destituir al anterior mandatario Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), hasta forzarlo a renunciar. Fue sustituido por Vizcarra, quien era primer vicepresidente, en marzo de 2018. - Un desbocado cantante -La manzana de la discordia que ha puesto a Vizcarra al borde de la destitución es Richard Cisneros, un cantante al que el gobierno contrató como conferencista y animador, y que alardea en medios de haber sido asesor del gobierno.El caso estalló en mayo cuando la prensa descubrió que el ministerio de Cultura le había ofrecido contratos presuntamente irregulares por 10.000 dólares a Cisneros, un artista poco conocido del medio local en plena pandemia. "Los audios afectan la credibilidad y legitimidad de Martín Vizcarra", aseguró el analista Iván García al canal N de televisión.La crisis estalla cuando Perú es uno de los países más afectados por la pandemia de covid-19 en el mundo, con más de 710.000 contagios y 30.344 muertos.ljc/fj/gm -------------------------------------------------------------
Últimas NoticiasRusia invade UcraniaDeportesVenezuelaTecnologíaESPNQué Puedo VerEntretenimientoLeamosEEUUNewsletters
Vizcarra afronta grave crisis política en Perú por incitar a mentir en investigación
MÁS NOTICIAS
Venezuela
Estados Unidos confiscó un avión de la dictadura de Venezuela que estaba retenido en República Dominicana
Henrique Capriles llamó a votar en las elecciones legislativas y regionales de Venezuela para reivindicar la victoria opositora en las presidenciales
Dos oficiales retirados de la Armada están desaparecidos tras ser detenidos por funcionarios venezolanos
El fiscal de la dictadura de Maduro propuso “cooperar” con Washington para extraditar a los opositores Juan Guaidó y Carlos Vecchio
COLOMBIA
Inpec alerta por hacinamiento de 20.000 sindicados en estaciones de policía y déficit de 40.000 cupos en cárceles
Lotería del Quindío: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Sancionan empresa por derrame de hidrocarburos que afectó suministro de agua en Rionegro, Antioquia
Diputados piden al Gobierno medidas urgentes para frenar violencia y proteger el ejercicio político en regiones
ÚLTIMAS NOTICIAS
Escándalo en Bahía Blanca: los tres psiquiatras que vendían por 80 mil pesos certificados falsos de salud mental a trabajadores
Los bonos en dólares recuperaron la demanda gracias a que aparecieron las divisas de los exportadores
Reapareció el interés por las acciones argentinas luego del mensaje de Caputo sobre el dólar y el FMI
Qué hay detrás del cupo de 50.000 autos híbridos y eléctricos que el Gobierno anunció que ingresarán al país sin aranceles
INFOBAE AMÉRICA