Defensa de padres de 43 estudiantes mexicanos desaparecidos avala nueva pesquisa =(Video)= México, 11 Jul 2020 (AFP) - La defensa de los padres de los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos en 2014 respaldó este viernes la nueva investigación impulsada por el gobierno, tras la reciente identificación de restos de una segunda víctima."El solo hecho de que se identifique un resto perteneciente a otro normalista en otro lugar muestra cómo mintieron en la anterior administración para cerrar este caso", dijo a la prensa Santiago Aguirre, director del Centro Prodh, que apoya el proceso legal de los familiares.La Fiscalía de México anunció el pasado martes la identificación de restos de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, uno de los desaparecidos. En diciembre de 2014 había sido identificado Alexander Mora Venancio.Los restos de Rodríguez Telumbre fueron hallados en un punto conocido como la Barranca de la Carnicería, en la localidad de Cocula, a unos 800 metros del basurero donde -según la "verdad histórica" del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto- delincuentes incineraron los cadáveres de los jóvenes.Vidulfo Rosales, abogado de los padres, aseguró que con la "verdad histórica" se "perdieron" cuatro años para dar con el paradero de los alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa (estado Guerrero, sur).Sin embargo, dijo que tras reunirse este viernes con el presidente Andrés Manuel López Obrador "hay una esperanza de los padres en que hay disposición de este gobierno de buscar a sus hijos".En las nuevas pesquisas también participa un grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que retomó su labor en mayo.Más temprano, el canciller Marcelo Ebrard confirmó que Tomás Zerón, quien fuera uno de los investigadores del caso, está prófugo en Canadá y las autoridades ya trabajan en su detención y extradición.Zerón era el jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la antigua Procuraduría General -hoy Fiscalía- cuando ocurrió el hecho.Los 43 jóvenes desaparecieron entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en la localidad de Iguala, Guerrero.Esa noche, decenas de estudiantes se movilizaron para hacerse con autobuses que querían usar en unas manifestaciones. Pero fueron detenidos por policías coludidos con integrantes del crimen organizado. La versión de la administración pasada sostenía que el cartel Guerreros Unidos había desparecido a los estudiantes tras confundirlos con integrantes de un grupo rival.nc/axm/ll
Últimas NoticiasRusia invade UcraniaDeportesVenezuelaTecnologíaESPNQué Puedo VerEntretenimientoLeamosEEUUNewsletters
Defensa de padres de 43 estudiantes mexicanos desaparecidos avala nueva pesquisa
Venezuela
Venezuela recibió un nuevo vuelo con 174 deportados por Estados Unidos
Los arrestos por “expresar opiniones” en Venezuela subieron un 254% el año pasado
La Corte Internacional de Justicia ordenó al régimen de Nicolás Maduro suspender las elecciones en el Esequibo
Trabajadores venezolanos protestaron contra los sueldos de “hambre y miseria” en el país
México
Majo Aguilar comparte su primera fotografía desde Arabia Saudita previo a la pelea de Canelo vs Scull
Cómo está la calidad del aire de la CDMX y Edomex este 3 de mayo
Canelo vs Scull EN VIVO: sigue la pelea en Arabia Saudita desde México
Hablando con franqueza, el K-drama romántico ideal para disfrutar el fin de semana
COLOMBIA
“Se le metió el diablo”: congregación del pastor acusado de violar a su hijastra pide exonerarlo de culpa
Pelea callejera entre dos altos funcionarios del sur de Cauca quedó captada en video
Niño de 12 años murió tras recibir cinco disparos cuando se movilizaba en moto con su mamá, que sobrevivió al ataque
EN VIVO Junior vs. América de Cali: se juega el clásico en Barranquilla por la fecha 17 de la Liga BetPlay 2025
ÚLTIMAS NOTICIAS
La serie de The Last of Us aumenta la popularidad del videojuego en PlayStation Plus
El dolor crónico de espalda puede esconder una enfermedad subdiagnosticada y progresiva
Satélites, inteligencia artificial y armas láser redefinen la guerra moderna
Intendentes de 22 ciudades de 16 provincias crearon un Consejo Federal y reclamaron por el ajuste fiscal del Gobierno
INFOBAE AMÉRICA