Alemania adopta un gigantesco plan de rescate económico por coronavirus

Guardar
El gobierno alemán adoptó el
El gobierno alemán adoptó el lunes un plan de rescate económico inédito desde la Segunda Guerra Mundial para atenuar la contracción que prevé rondará el 5% debido a la pandemia del nuevo coronavirus. La Reserva Federal de Estados Unidos también lanzó nuevas medidas para inyectar fondos a la economía.

Berlín, 23 Mar 2020 (AFP) - El gobierno alemán adoptó este lunes un conjunto de medidas por cientos de miles de millones de euros, inédito desde la Segunda Guerra Mundial, para atenuar la contracción económica que prevé rondará el 5% debido a la pandemia del nuevo coronavirus.Este paquete prevé ayudas masivas a la empresas y los asalariados, por los cuales Alemania va a contraer nuevas deudas por 156.000 millones de euros, según el texto de ley decidido por el consejo de ministros y que debe ser avalado por el parlamento esta semana.Alemania, la mayor economía europea, decidió para ello suspender sus restricciones constitucionales de endeudamiento, indicó el ministro de Finanzas, Olaf Scholz."Estamos mostrando desde el inicio que lucharemos con todas nuestras fuerzas contra esta crisis ocupándonos de las cuestiones sanitarias para nuestros ciudadanos o de la actividad económica en el país", dijo Scholz en una conferencia de prensa en Berlín.Durante la rueda de prensa, el ministro de Economía, Peter Altmaier, dijo que se prevé para 2020 una contracción económica de alrededor del 5% por el impacto de la pandemia."Esperamos un descenso de la actividad económica (este año) y será al menos tan alta como en 2008-2009" cuando el Producto Interior Bruto alemán disminuyó un 5%, dijo el ministro.Antes de la crisis, el gobierno esperaba un crecimiento del PIB del 1,1% para este año. - Nacionalizaciones parciales - Es la primera vez desde 2013 que Alemania, que es uno de los países de Europa más ortodoxos en materia presupuestaria, debe recurrir al endeudamiento para cerrar su presupuesto federal, tanto para financiar medidas de apoyo como para compensar una disminución de los ingresos fiscales.. Desde entonces ha acumulado superávit presupuestarios y siempre se ha fijado como norma política el "déficit cero", a menudo criticada por los socios de Alemania, que la acusan con rigor de frenar el crecimiento. Pero ello ahora se desmorona."Vamos a hacer todo lo necesario para defender a las empresas y los empleos", subarayó Scholz.La mayor parte de la dotación presupuestaria de 822.000 millones de euros para el plan de rescate tiene por objeto garantizar la supervivencia de las grandes empresas del país, muy exportadoras, y, en consecuencia, debilitadas por la crisis.También se trata de impedir que caigan en las garras de los inversores extranjeros. Altmaier advirtió contra las "ventas en serie" de las joyas nacionales. El gobierno contempla un fondo de ayuda de hasta 600.000 millones de euros, a través del cual el Estado podrá garantizar sus créditos, y para las que corren el riesgo de quiebra, comprar participaciones en su capital.Los sectores del turismo, servicios a las empresas o el transporte podrían ser los primeros en beneficiarse. La compañía aérea Lufthansa, que en la actualidad tiene la mayoría de los aviones en tierra, es uno de los posibles candidatos a la seminacionalización. El operador TUI, número uno en el mundo del turismo, ya pidió ayuda del Estado. - Pequeñas empresas - El gobierno quiere gastar un paquete de 50.000 millones de euros en ayudas directas a las pequeñas empresas o a los trabajadores independientes, como fotógrafos, artistas, fisioterapeutas incapaces de ejercer su oficio debido a las medidas de confinamiento.Recibirán una ayuda individual de 9.000 a 15.000 euros por tres meses, pero deben demostrar que su problema de liquidez se debe a la crisis.Algunas regiones alemanas permitirán también a sus empresas diferir el pago de sus impuestos.Alemania también financiará una seria de medidas sociales, como el aplazamiento del pago de alquileres o una flexibilización del recurso del desempleo parcial que debería llegar a más de 2 millones de personas, según las últimas proyecciones, es decir, mucho más que 1,4 millones durante la crisis de 2008-2009.Finalmente, el Estado destinará este años 10.000 millones de euros adicionales al sistema de salud, en particular para ayudar a los hospitales a adquirir nuevas camas con respiración asistida.tgb-ilp/ylf/mis/mb

Guardar

Últimas Noticias

Estudiante de Derecho es acusada de integrar banda criminal dedicada al robo de vehículos

La joven de 20 años se encontraba en el mismo vehículo cuando se detuvo a la red ‘Los Chamacos’, a quienes se les halló dos armas de fuego, municiones, un bloqueador de señal GPS, un automóvil, una motocicleta y tres teléfonos celulares

Estudiante de Derecho es acusada

Bournemouth vs. Liverpool | EN VIVO: fecha 24 de la Premier League 2024-2025, con Luis Díaz como titular

A falta de 15 minutos, el egipcio Mohamed Salah coloca el segundo gol en Bournemouth y comienza a liquidar el encuentro

Bournemouth vs. Liverpool | EN

Gustavo Adriánzen ratifica fusión del MIMP y el Midis, pese a cuestionamientos: “Queremos relevar el papel de la mujer”

El presidente del Consejo de Ministros señaló que no se trata de una “desaparición”, sino de una “reestructuración”. Leslie Urteaga y Fanny Montellanos se convierten en las titulares claves para el gobierno de Dina Boluarte ante estos cambios

Gustavo Adriánzen ratifica fusión del

EN VIVO | Temblor en Colombia: ocurrió un sismo de 2.6 de magnitud en Valle del Cauca

En caso de un sismo, identifique las zonas seguras en su hogar o lugar de trabajo, como estructuras firmes alejadas de ventanas y muebles pesados. Además, asegure estanterías, espejos y electrodomésticos para prevenir caídas y posibles accidentes

EN VIVO | Temblor en

Coparmex advierte que aumento en pago de aranceles afectará empleos en México y EEUU

La Copermex reconoció al gobierno federal por crear estrategias para mitigar el impacto de la medida y proteger los intereses nacionales

Coparmex advierte que aumento en
MÁS NOTICIAS