Fiscalía de Bolivia ordena detener al expresidente Evo MoralesLa Paz, 18 Dic 2019 (AFP) - La fiscalía boliviana ordenó este miércoles la aprehensión del expresidente Evo Morales, asilado en Argentina, en el marco de la denuncia presentada por el actual gobierno interino del país por los supuestos delitos de sedición y terrorismo, según un documento oficial.La determinación firmada por los fiscales de La Paz Jhimmy Almanza y Richard Villaca ordena a fiscales, policías y/o funcionarios públicos que "aprehenda y conduzca al señor Juan Evo Morales Ayma, ante las oficinas de la fiscalía".El ministro de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, difundió en su cuenta de Twitter una fotografía del documento de la fiscalía. Fue precisamente esta autoridad quien presentó la denuncia ante el Ministerio Público el 22 de noviembre pasado, por los delitos de "sedición y terrorismo".El proceso abierto contra el exgobernante, quien dimitió el 10 de noviembre, se sustenta en un audio revelado por Murillo, en el que supuestamente se escucha la voz de Morales dando instrucciones a uno de sus partidarios, el cocalero Faustino Yucra, para bloquear caminos e interrumpir el suministro de alimentos a algunas ciudades.Tras la dimisión de Morales, quien estuvo por casi 14 años en el poder, varias ciudades del país, principalmente las de La Paz y su vecina El Alto, sufrieron escasez de alimentos y combustibles, que obligó al gobierno interino a habilitar puentes aéreos."Que no entre comida a las ciudades, vamos a bloquear, cerco de verdad", se escucha decir a la voz que, según Murillo, pertenece a Morales, en el diálogo telefónico con Yucra. En ese momento -según la denuncia- el exjefe de Estado se encontraba en México, la primera parada en su exilio, antes de ir a Argentina.El coronel Fernando Guarachi, jefe de una unidad policial de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), dijo por separado al canal privado de televisión ATB que se tomarán todas las medidas pertinentes para la aprehensión, dado que Morales está en suelo argentino desde el pasado jueves."Se van a hacer todos los actos investigativos que sean necesarios para poder coordinar, sin embargo, es atribución del Ministerio Público poder coordinar también con sus similares de otros países" para cumplir la detención, señaló.Morales ha calificado varias veces al mencionado audio como un montaje.jac/rb/lda
Últimas NoticiasRusia invade UcraniaDeportesVenezuelaTecnologíaESPNQué Puedo VerEntretenimientoLeamosEEUUNewsletters
Fiscalía de Bolivia ordena detener al expresidente Evo Morales
MÁS NOTICIAS
Venezuela
El Observatorio Venezolano de Finanzas informó que el país cerró enero con una inflación mensual del 7,9%
Denunciaron al menos 67 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela en enero, atribuidas al régimen de Maduro
La ONG Foro Penal advirtió que 54 extranjeros permanecen como presos políticos en Venezuela
Primero Justicia pidió que se mantenga el respaldo internacional a la lucha democrática en Venezuela
México
“Siempre celosa de mí“: René Marcos acusa a Imelda Tuñón de inventarle un romance con Julián Figueroa y distanciarlos
Desaparece en CDMX Ghiden Alexa, menor integrante de la comunidad Xochitlanezi de Iztapalapa
SMN alerta por temperaturas máximas de hasta 45 °C en dos estados para este 6 de febrero
Beca Rita Cetina: ¿Quiénes no podrán recibir la tarjeta?
COLOMBIA
Yina Calderón y el épico agarrón con Melissa Gate por llamarla ‘lambona’ en una dinámica: “Actúe como una hembra”
Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan
Alcalde de Bucaramanga decretó día cívico si Atlético Bucaramanga queda campeón de la Superliga
Fuerte explosión en Santander de Quilichao, Cauca, destruyó casas y locales comerciales
ÚLTIMAS NOTICIAS
Barenboim padece Parkinson: seguirá dirigiendo hasta que “la salud lo permita”
Dólar hoy: a cuánto operan todas las cotizaciones minuto a minuto este jueves 6 de febrero
Uno de los infectólogos que asesoró a Alberto Fernández reconoció que la OMS tuvo “algunos errores y limitaciones”
Viajes de negocios y tendencia “bleisure”: una oportunidad para lograr un turismo sostenido
INFOBAE AMÉRICA