El acuerdo alcanzado entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés) es visto como una buena noticia desde Uruguay. El canciller Mario Lubetkin definió al acuerdo como “histórico”, en un contexto en el que el gobierno de Yamandú Orsi busca abrir mercados para apuntalar el crecimiento. En el sector privado también se entusiasman con el acuerdo, dado que abarca mercados atractivos.
Se trata de un acuerdo que dará vida a una zona de libre comercio para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones. Durante la firma del acuerdo, los representantes de los países miembros de ambos bloques destacaron el carácter histórico del tratado y el compromiso de la alianza con el libre comercio.
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que conforman el Mercosur, junto con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países miembros de la EFTA, representan un PIB combinado de más de 4,3 billones de dólares y un área comercial de unos trescientos millones de consumidores.

Después de la firma, el canciller Lubetkin tuvo un contacto con los medios uruguayos en el que destacó el acuerdo. “Creo que es una de las reuniones más importantes históricamente desde el nacimiento del Mercosur en 1991”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, en una conferencia consignadas por El País.
Lubetkin argumentó el carácter histórico de la reunión basado en que se trata del primer acuerdo “grupo a grupo” que logra el bloque regional y también por la importancia que le dan a los países de la EFTA, que son grandes inversores a nivel mundial.
“Si ponemos juntos a los cuatro países del Mercosur y los cuatro países del EFTA, nos referimos a entre 280 y 300 millones de personas. Nunca firmaremos un acuerdo de esa dimensión”, señaló. La suma de los ocho países suman USD 4,4 billones.
En el caso de Uruguay, el intercambio comercial con los países del EFTA es de USD. 35 millones anuales. “Es muy poco; eso quiere decir que solo podemos crecer”, consideró Lubetkin.
El canciller informó que el vicepresidente de Suiza envió la invitación al presidente Orsi para visitar el país en 2026. Además, Irlanda y Noruega señalaron el interés en llegar a Uruguay y en comprar algunos productos específicos. El ministro no especificó cuáles serían. La reducción de aranceles se concentraría, principalmente, en los productos agrícolas y agroindustriales. “Podemos pensar en cítricos, en manzana, en duraznos, en arándanos, en trigo, en arroz, en ajo. En fin, podríamos seguir”, expresó el canciller.
Además, Lubetkin envió un desafío hacia el Parlamento: pidió que los legisladores uruguayos sean de los primeros en ratificar el acuerdo. Esto dado que la puesta en vigor dependerá de cada país y se tramitará por separado.

En el sector privado ven con buenos ojos esta noticia. La Unión de Exportadores recibió el acuerdo entre el Mercosur y la EFTA como una “buena noticia” y, principalmente, como algo “simbólico” de apertura al mundo.
“Para nosotros es una buena noticia porque es la concreción de un nuevo acuerdo comercial que genera un marco seguro y confiable para el desarrollo de relaciones comerciales”, declaró al noticiero Telemundo de Canal 12 Margarita Varela, la gerenta de la Unión de Exportadores.
Para la ejecutiva, lo más destacable de este acuerdo es el nivel de desarrollo humano “muy elevado” que tienen los países, además de un “importante nivel adquisitivo”. “Son mercados atractivos para nuestros productos de calidad”, sostuvo.
Luego, dio más detalles: “Actualmente el producto principal es la carne, pescado y después está diversificado en madera, arroz y otros productos. Para todos ellos esperamos que haya alguna oportunidad ya sea de ingresar lo que ya estamos mandando, no pagando aranceles, o bien de incorporar nuestros productos”.
Últimas Noticias
EN VIVO: se inicia el American Business Forum con la presencia de Trump, Milei, Machado y otras figuras internacionales
El evento convoca a importantes políticos junto a estrellas del deporte y las finanzas para analizar los desafíos de un mundo en transformación. El presidente estadounidense hablará este miércoles

El plan de Montevideo para recuperar su casco histórico y convertirlo en un lugar valioso para el turismo
La intendencia de la capital uruguaya busca revitalizar la Ciudad Vieja, con mejoras en la seguridad, la iluminación y repoblamiento de inmuebles abandonados

Subastarán la casa del narco mexicano Gerardo González Valencia en Punta del Este: la base es un tercio del precio que pago él
La casa fue adquirida por el delincuente ahora condenado a cadena perpetua en 2011 por dos millones de dólares: tiene piscina y canchas de tenis y fútbol

Encuentran un original olvidado del famoso rinoceronte de Durero en 1515
El grabado del animal será exhibido al público tras confirmarse su autenticidad mediante el análisis del papel y de las marcas de agua de la época

¿Las ideas tontas nunca mueren?
Desde la extrema izquierda a la derecha, hay una tendencia a rendirse ante cualquier idea nefasta, siempre que cuente con una masa crítica de partidarios



