Alemania podría enfrentar estancamiento económico en 2025 afectada por los aranceles de Trump

La economía alemana se enfrenta a un futuro incierto, con un crecimiento proyectado de solo 0,1% en 2025, afectada por la disminución de pronósticos y las tensiones comerciales con Estados Unidos

Guardar
La bolsa de valores de
La bolsa de valores de Fráncfort en Alemania el 10 de abril del 2025 (AP foto/Martin Meissner)

La economía de Alemania probablemente estará más o menos estancada en 2025 después de haberse contraído durante dos años, y el impacto de los aranceles de Estados Unidos podría afectar un desempeño ya de por sí poco impresionante, pronosticaron el jueves los institutos de investigación.

Alemania tiene la economía más grande de Europa y es el miembro más poblado de la Unión Europea, que cuenta con 27 naciones. Cinco institutos económicos indicaron en una actualización regular que esperan un crecimiento mínimo del 0,1% este año, una disminución respecto al 0,8% que pronosticaron en septiembre. Predijeron un crecimiento del 1,3% en 2026.

Sin embargo, señalaron la incertidumbre que rodea la política comercial de la administración Trump. Es probable que los aranceles de Estados Unidos sobre las importaciones de aluminio, acero y vehículos reduzcan el crecimiento económico alemán este año y el próximo en 0,1 puntos porcentuales cada uno, un efecto que el nuevo pronóstico ya tiene en cuenta, según su informe.

Los aranceles generales anunciados la semana pasada por el presidente Donald Trump y luego en gran medida suspendidos podrían duplicar ese impacto en el producto interno bruto, declararon los economistas. Pero añadieron que “los efectos específicos son difíciles de cuantificar, ya que las tasas arancelarias nunca se han incrementado tan drásticamente en la economía globalizada actual del mundo”.

En lo que respecta al mercado laboral, la situación se ha deteriorado notablemente, con un aumento del número de desempleados del 20% o en más de 400.000 desde 2022 y una subida de la tasa del paro del 5,3% ese año al 6,3% previsto para 2025.

Los institutos prevén para los próximos meses un aumento del desempleo, que no volverá a bajar hasta una mejora de la situación económica a lo largo de 2026, hasta un pronosticado 6,2 por ciento.

FOTO DE ARCHIVO. El distrito
FOTO DE ARCHIVO. El distrito bancario en Fráncfort, Alemania. 13 de agosto de 2019 (REUTERS/Kai Pfaffenbach)

La situación del mercado laboral, y también un ensombrecimiento en lo que respecta a las perspectivas de ingresos, con un aumento de la renta real del 0,2% este año y del 0,6% el que viene después de un significativo crecimiento en 2024, lastrarán el consumo privado, acompañado de un descenso relativamente débil de la propensión al ahorro.

Para 2025, los institutos pronostican una inflación del 2,2% y del 2,1% para 2026, aunque existe un cierto riesgo de que los aranceles que pueda imponer la Unión Europea aumenten algo la presión al alza de los precios.

Por otra parte, es probable que la fase de recortes de los tipos de interés básico llegue pronto a su fin.

Alemania no sólo sufre por una debilidad de su economía, sino que sobre todo tiene problemas estructurales que no se resuelven simplemente aumentando el gasto público, lo cual hacen aún más urgentes las reformas para impulsar el potencial, subrayan los institutos.

El posible nuevo gobierno de Alemania, que espera asumir el cargo el próximo mes después de meses de estancamiento político en el país, tiene como objetivo revitalizar la economía. Friedrich Merz, el probable próximo canciller, y sus posibles aliados presentaron su acuerdo de coalición el miércoles.

(Con información de AP y EFE)