Osos rescatados redescubren la hibernación tras años de maltrato

Este proceso es esencial para los osos, ya que les permite reducir su metabolismo y sobrevivir hasta seis meses gracias a las reservas de grasa

Guardar
Estos animales por fin pueden
Estos animales por fin pueden recuperar sus hábitos después de años de abuso (© Stiftung Arosa Bären | VIER PFOTEN/ FOUR PAWS)

Más de 120 osos rescatados de abuso y explotación han encontrado un refugio en los santuarios de la organización global de bienestar animal FOUR PAWS, donde pueden vivir en condiciones adecuadas a su especie.

Muchos de ellos han logrado hibernar por primera vez, un comportamiento natural que les fue negado durante años debido al estrés y las condiciones inadecuadas del cautiverio.

Estos osos, entre los que se encuentran osos pardos y osos negros asiáticos, ahora pasan inviernos tranquilos en instalaciones diseñadas para atender sus necesidades físicas y emocionales. En la naturaleza, la hibernación es un proceso esencial para los osos pardos, quienes suelen refugiarse en cuevas o madrigueras para conservar energía durante el invierno, reduciendo su ritmo cardíaco y respiración mientras dependen de sus reservas de grasa.

Sin embargo, los osos que han vivido en circos, como atracciones privadas o en granjas de bilis, donde se extrae bilis que se comercializa como medicamento, rara vez tienen la oportunidad de hibernar debido al estrés constante y la falta de espacios adecuados.

La historia de Dana y Dasha

Los cuidadores diseñan madrigueras y
Los cuidadores diseñan madrigueras y proveen alimentos especiales para incentivar la hibernación (© Stiftung Arosa Bären | VIER PFOTEN/ FOUR PAWS)

Uno de los casos destacados es el de Dana, una osa parda de 31 años que fue rescatada en 2003 de su vida como osa bailarina en Bulgaria. Actualmente, vive en el BEAR SANCTUARY Belitsa, también en Bulgaria, donde ha pasado más de dos décadas recuperándose de su traumático pasado.

A pesar de su avanzada edad, la osa sigue mostrando un gran interés en preparar su madriguera para el invierno. Este año, sus cuidadores construyeron una madriguera cubierta con ramas, pero ella decidió añadir más paja para hacerla más cómoda.

Gergana Basina, jefa de cuidado animal en el santuario, explicó: “Dana exploró curiosamente la madriguera y la aprobó al sentarse dentro, pero parecía que no estaba lo suficientemente acolchada para ella, así que la vimos añadir más paja”.

Otro ejemplo es el de Dasha, una osa parda de 19 años que fue rescatada junto a su hermana Lelya de un hotel-restaurante en Ucrania, donde vivían en jaulas diminutas como atracciones turísticas.

Ambas fueron trasladadas inicialmente al BEAR SANCTUARY Domazhyr en Ucrania en 2019, pero debido a sus necesidades específicas, fueron reubicadas en el BEAR SANCTUARY Müritz en Alemania en abril de 2023.

Según Thomas Beer, jefe de cuidado animal en Müritz, Dasha comenzó a prepararse para la hibernación desde noviembre, tomando siestas frente a su madriguera antes de decidirse a entrar. Beer comentó: “Nos alegra ver que Dasha y Lelya se sienten cómodas en su nuevo hogar permanente”.

El impacto del estrés en la hibernación

Los santuarios también buscan educar
Los santuarios también buscan educar a la población sobre el impacto del abuso y los largos procesos de recuperación de estos animales (FOUR PAWS)

La mayoría de los osos que llegan a los santuarios de FOUR PAWS comparten historias similares de abuso y explotación. Muchos provienen de circos, granjas de bilis o propiedades privadas donde eran mantenidos en condiciones deplorables, sin acceso a espacios adecuados para hibernar.

Según Albana Hoti, jefa de gestión animal e instalaciones en el BEAR SANCTUARY Prishtina en Kosovo, algunos osos incluso aprenden a hibernar observando a otros en los santuarios. “A veces vemos que los osos imitan a otros que están cavando sus madrigueras de invierno, y así comienzan a preparar las suyas propias”, explicó Hoti.

El proceso de hibernación no solo es un comportamiento natural, sino también una necesidad biológica para los osos pardos. Durante este período, que puede durar hasta seis meses, los osos reducen su actividad metabólica y sobreviven gracias a la grasa acumulada, que puede representar hasta el 40% de su peso corporal.

Para garantizar que los osos estén preparados, los cuidadores de FOUR PAWS aumentan la cantidad de alimentos ricos en nutrientes, como nueces, bayas y semillas, desde septiembre.

Además de proporcionar un entorno seguro, los santuarios también buscan educar al público sobre el impacto del maltrato animal y la importancia de proteger a estas especies.

Según FOUR PAWS, el objetivo final es ofrecer a los osos una vida digna y libre de sufrimiento, permitiéndoles redescubrir comportamientos esenciales como la hibernación, que habían perdido debido a sus experiencias traumáticas.

Últimas Noticias

Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles contra infraestructuras energéticas de Ucrania: al menos seis muertos y 7 heridos

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que el distrito de Sviatoshin fue uno de los más afectados y que también se registraron daños en la zona de Dárnitsia. Las autoridades reportaron además actividad militar en otras áreas del país, incluidas las regiones de Zaporizhia y Kharkiv

Rusia lanzó un ataque masivo

India y Canadá reactivaron su relación comercial y buscan duplicar el comercio bilateral para 2030 en medio de las tensiones con EEUU

El acercamiento quedó formalizado el domingo durante la reunión entre el primer ministro indio, Narendra Modi, y su homólogo canadiense, Mark Carney, en los márgenes del G20 en Johannesburgo

India y Canadá reactivaron su

Casi un año del acuerdo UE–Mercosur: persisten los apoyos, las dudas y la ausencia de una firma definitiva

Brasil, que ejerce la presidencia semestral del bloque, pretende firmar el pacto el 20 de diciembre en Brasilia. Lula señaló que no descarta trasladar la cumbre a comienzos de enero en caso de que Paraguay no pueda asistir ese día

Casi un año del acuerdo

Macron evalúa crear un servicio militar voluntario para reforzar la defensa francesa ante la amenaza rusa

La ministra delegada de Defensa, Alice Rufo, reconoció el domingo que su cartera trabaja en la iniciativa. Afirmó que “se estudia la creación de un servicio militar voluntario”, aunque puntualizó que “todavía no existen decisiones concretas” sobre su puesta en marcha

Macron evalúa crear un servicio

Paraguay desarticuló a un grupo que enviaba drogas, municiones y componentes de armas al Comando Vermelho de Brasil

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Paraguay desarticuló a un grupo